
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
La inflación se suaviza en Estados Unidos más de lo esperado en abril. Un dato que hará respirar algo más tranquilos a los miembros de la Reserva Federal que comenzaban a inquietarse por la espiral alcista de los precios, lo que ha hecho especular al mercado sobre posibles subidas de tipos. El euro ha recuperado algo de terreno con la noticia.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) estadounidense subió un 0,2% en abril y la tasa interanual bajó hasta el 3,9% frente al 4% registrado en febrero y marzo, según los datos difundidos por el Departamento de Trabajo. Las cifras son mejores de lo previsto, ya que los expertos esperaban una subida mensual del 0,3% y una tasa interanual del 4%.
La inflación subyacente, en la que no se tienen en cuenta los precios de la energía y los alimentos, subió un 0,1% y la cifra interanual cayó al 2,3%, una décima menos de lo previsto, también una décima menos que en marzo, y el nivel más bajo desde octubre del año pasado.
Más tiempo para la Fed
"Son buenas noticias para la Fed", reconoce Michael Feroli, economista de JPMorgan. El banco central del país norteamericano se mostró más preocupado por la inflación en su última reunión mensual en la que bajó los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 2%. "La incertidumbre respecto a las perspectivas de inflación se mantiene elevada por lo que será necesario continuar vigilando cuidadosamente su evolución", dijo.
El mercado espera ahora que la Fed se tome un descanso en las bajadas antes de volver a actuar, de hecho se otorga una probabilidad del 92%, a que mantenga los tipos estables en su reunión de junio y del 84% a que haga lo mismo en la de agosto.
¿Y cual sería el próximo movimiento que efectuaría? Los inversores especulan con la posibilidad de que los altos precios, empujados por un petróleo al alza, obligarán a Bernanke y sus chicos a subir las tasas. El mercado ya otorga una probabilidad del 90% a que se produzca una subida de tipos de interés a final de año hasta el 2,25%, es decir, revertir ya en 6 meses el recorte aplicado en mayo. Los datos de inflación conocidos hoy siembran algo de duda respecto a esta posibilidad.
El euro lo agradece
El euro (EURUSD) ha aprovechado el dato de inflación de EEUU para atenuar las pérdidas que estaba sufriendo frente al billete verde y que han llegado a ser de un 0,50% hasta marcar un mínimo de la sesión en 1,5396 dólares.
La moneda única ha padecido hoy las palabras de los ministros de la Eurozona, quienes han declarado que no están contentos con los actuales niveles de su divisa. La única frase verdaderamente fuerte ha venido de la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde, que ha manifestado que la moneda está sobrevaluada un 20%.
¿Se encuentra el euro en medio de un cambio de tendencia tras alcanzar el 22 de abril un máximo en 1,6018 dólares? Los ministros también reconocieron que es importante luchar contra la inflación y varios miembros del Banco Central Europeo (BCE) declararon en el mismo sentido. Es por ello que los analistas de Citi se inclinan por que el euro vuelva a tocar máximo de valorar un cambio de tendencia.
A nivel interbancario, los operadores vuelven a contemplar los objetivos del euro de 1,5341 (mínimo del 24 de marzo); 1,5146 (mínimo del 5 de marzo) y 1,5000 (clave). A su vez, se contemplan las resistencias de 1,5500 (clave); 1,5671 (mínimo del 14 de abril) y 1,5904 (ex récord histórico).