Motor

El Gobierno reparte 145 millones de ayudas a los fabricantes de coches

  • Otros 104 para los proveedores de componentes del sector

El Gobierno sigue con su política de apoyo a la industria del automóvil, tanto desde el punto de vista comercial, como industrial. Según pudo saber este periódico de fuentes de absoluta solvencia, el Ministerio de Industria ya ha aprobado el listado de las empresas del sector que tendrán acceso a las ayudas del Plan de Competitividad del automóvil en 2010, que el Consejo de Ministros puede aprobar hoy, dotado con 250 millones de euros, que acabarán directamente en las arcas de las compañías.

La empresa que recibirá más dinero será Renault, con 35 millones, que presentó varios proyectos para sus plantas españolas, situadas en Sevilla, Palencia y Valladolid. Detrás, se encuentra su compatriota PSA Peugeot Citroën, que podría adjudicarse 33,8 millones, destinadas a sus factorías de Vigo y Madrid. La tercera plaza del podio está ocupada por Seat, con una ayuda de 21,4 millones de euros.

Tensión en Figueruelas

A colación vino General Motors, con 11,8 destinados a su planta zaragozana, que precisamente ayer fue protagonista de una durísima negociación entre los sindicatos, la empresa y el Gobierno de Aragón.

Las mismas fuentes explicaron a elEconomista que, en su conjunto, los fabricantes de automóviles recibieron 145,4 millones, mientras que el resto del presupuesto, 104,5 millones, se lo llevarán los productores de componentes.

Desde el punto de vista geográfico, las ayudas premiarán en primer lugar a Cataluña, con 52,4 millones, por delante de Castilla y León, con 50,7 y Galicia, con 37 millones. Las otras principales regiones automovilísticas de España, Aragón, el País Vasco y la Comunidad Valenciana, recibieron 27, 22,9 y 17,7 millones, respectivamente.

Polémicas

El año pasado, el Gobierno distribuyó 800 millones de euros, que fueron objeto de polémica por parte de algunas empresas, como el fabricante de camiones Iveco, que forma parte del Grupo Fiat, que protestó con fuerza por haber recibido ayudas que sus propios directivos calificaron como "marginales" en una entrevista con este periódico.

Este año, el fabricante podría recibir 9,9 millones, destinados a sus plantas de Madrid y Valladolid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky