
Las matriculaciones de automóviles se elevaron a 70.130 unidades durante el pasado mes de enero, lo que supone un aumento del 18,1% respecto al mismo mes de 2009, según han informado hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
De esta forma, el mercado automovilístico español acumula cinco meses seguidos de crecimiento, al calor de las ayudas directas a la compra contempladas en el Plan 2000E. No obstante, debe tenerse en cuenta que en enero de 2009, las ventas de coches cayeron un 41%, hasta un nivel mínimo de 59.385 unidades.
Anfac y Ganvam pronosticaron que en el primer semestre del año las matriculaciones registrarán un crecimiento de alrededor del 20%. No obstante, en la segunda mitad las caídas serán superiores al 18% como consecuencia de la subida del IVA en dos puntos y del agotamiento de los fondos del Plan 2000E. En conjunto, las dos organizaciones esperan que el mercado se mantenga en un nivel similar al de 2009.
Mercados
Las compras de particulares, siguen siendo las de mayor alza, al ser las más beneficiadas por el Plan 2000E, aunque no con la fuerza de meses anteriores. En concreto en enero han crecido un 18,5%.
En lo que se refiere al mercado alquilador, con un fuerte recorte en sus cifras el pasado año, aumentó en el primer mes del año un 27,9%, "Es previsible que este segmento incremente ligeramente su volumen en este año 2010", indican desde Anfac y Ganvam, que destacan que "por primera vez, después de cuatro años y medio, todos los canales de venta (alquiladores, empresas y particulares) presentan resultados positivos".
La demanda de vehículos del segmento hasta 149 gr CO2/Km, que es al que principalmente afecta el Plan 2000E, ha crecido en el mes un 53,8%.
El director general de Anfac, Luis Valero, asegura que el mercado automovilístico español se encuentra todavía en niveles "muy bajos", a pesar del crecimiento del 18,1% experimentado durante el pasado mes de enero. Explica que el crecimiento de matriculaciones experimentado en enero "es positivo", aunque afirmó que se compara con el mismo mes de 2009, cuando se registró un volumen muy bajo de ventas.