Motor

Competencia abre expediente sancionador a seis petroleras por pactar precios

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto dos expedientes sancionadores contra las petroleras Repsol, Cepsa, Disa, Meroil, Galp y BP por pactar precios, según ha informado hoy en un comunicado.

La apertura de los dos expedientes llega después de haber inspeccionado las sedes de estas petroleras y tras observar "indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas" por la ley de la Competencia. Entre estas conductas, la CNC alude a la coordinación en materia de precios, clientes y condiciones comerciales, así como al intercambio de información comercial sensible.

Dos expedientes sancionadores

Según aclara Competencia, el expediente sancionador contra Repsol, Cepsa, Disa, Meroil y Galp se produce por "posibles conductas bilaterales anticompetitivas", que consistirían en la coordinación entre los operadores en materia de precios, clientes y condiciones comerciales y en el intercambio de información comercial "sensible, en los mercados de distribución de combustible de automoción".

El otro expediente sancionador contra Repsol, Cepsa y BP sería por "posibles conductas anticompetitivas", que consistirían en la coordinación en materia de precios entre cada uno de los citados operadores de productos petrolíferos y empresarios independientes que operan en sus respectivas redes de distribución de combustible de automoción.

Competencia recuerda que la apertura de estos expedientes no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción de ambos expedientes y para su resolución por la CNC.

Las petroleras ejercen su "derecho de defensa"

Las primeras reacciones no se han hecho esperar y Repsol ya ha adelantado que "ejercerá su derecho de defensa" en respuesta a los expedientes sancionadores anunciados por CNC. Fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que "Repsol rechaza de pleno que exista por su parte una conducta comercial restrictiva de la competencia". Además, la compañía considera que sus prácticas "son ajustadas plenamente al derecho de la competencia", motivo por el que defenderá sus argumentos en contra de la decisión del organismo.

Por su parte, Cepsa se muestra "convencida" de que opera según las leyes de Competencia y dentro de la legalidad vigente. Cepsa, que respeta la decisión aunque no la comparte, anunció que seguirá colaborando con la CNC en "lo que sea necesario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky