
La victoria del PP en las elecciones gallegas ha sido interpretada por el Gobierno como un espaldarazo a sus políticas de ajuste, tal y como reconoció anoche mismo la secretaria general del partido, Dolores de Cospedal.
Los recortes, muy contestados desde la izquierda, no han pasado factura a los populares en uno de sus feudos tradicionales, sino más bien al contrario.
Rajoy, así, se considera con las manos libres para dar un nuevo paso en su política de reformas. La idea del presidente es poner en marcha antes de final de año el recorte de la estructura del Estado, que comenzará por las corporaciones locales.
Adiós a las mancomunidades
Ese es el esquema y el calendario que ha diseñado el Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, y que como medida estrella incluye la supresión de todas las mancomunidades de municipios existentes en España.
Actualmente hay 1.432 mancomunidades en el conjunto del territorio nacional y su desaparición "supone una racionalización administrativa que traerá ahorros importantes", en palabras del secretario de Estado, Antonio Beteta, durante una reciente comparecencia. Ahorros que no están cuantificados pero que en gran parte se derivan de la supresión de cargos públicos.
Esta modificación de la estructura del Estado se hará en el marco de la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, atendiendo a las recomendaciones de una comisión de expertos y de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Además, los responsables de Administraciones Públicas han mantenido negociaciones con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), las comunidades autónomas y los partidos políticos, para alcanzar el máximo consenso. Aunque, si no lo hay, "se va a hacer de todas formas", aseguran fuentes próximas a la Administración.
(((Información completa en elSuperlunes)))