Novedades

Tesla Model X: un 'alas de gaviota' entre los crossover para 2015

El Tesla X es un todocamino eléctrico de tracción integral, que posee una amplia dotación tecnológica y un diseño particular. Sobre el papel parece no tener rival en cuanto a prestaciones y autonomía.

Llega con un año de retraso pero es más que bienvenido. El Tesla Model X, o simplemente Tesla X, es un todocamino 100% eléctrico que llegará al mercado a principios de 2015 para completar una gama en la que ya hay un deportivo (Roadster) y una berlina (Model S). A decir verdad, la imagen del nuevo crossover de Tesla parece estar a medio camino entre un SUV, un monovolumen y un familiar. Pero es justo esta hibridación de conceptos la que funciona entre unos posibles usuarios que buscan un coche amplio en su interior, portentoso en sus líneas y eminentemente asfáltico.

La autonomía no es problema

El Tesla X se presentó en Salón de Los Ángeles como prototipo hace ahora casi dos años. Se suponía que debía haber salido a producción durante este año 2014, pero la realidad es que comenzará a producirse en otoño para empezar a venderse durante el primer tramo del año que viene -al menos en el continente americano-. En cualquier caso, prácticamente da igual cuando aterrice, ya que va a establecer un monopolio porque no tiene rivales.

Con algo más de cinco metros de longitud y un interior capaz de ofrecer tres filas de asientos y siete plazas, el todocamino de Tesla se mueve gracias a un propulsor eléctrico. Las baterías, ubicadas bajo el suelo del coche, pueden ser de dos tipos -60 y 85 kWh-, lo que determina la autonomía, la potencia y las prestaciones. Probablemente, la versión más modesta sea capaz de satisfacer al usuario medio, mientras la más capaz irá destinada a aquellos que busquen ir un paso más allá. En el mejor de los casos, el Tesla X es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y de alcanzar una autonomía de 480 km. Estas cifras no están nada mal dado el tamaño y (suponemos) elevado peso del coche, aunque lo cierto es que no nos suenan a nuevo, dado que estamos acostumbrados a ver registros similares en otros modelos de la marca.

En cuanto al tiempo que necesita para tener sus baterías recargadas al máximo, en la marca aseguran que con sus "supercargadores", en apenas 30 minutos el coche está listo. Lo que no conocemos aún es el dato relativo a la carga en un enchufe de red convencional. Por cierto, gracias a la ubicación de las baterías, este modelo cuenta con dos maleteros, uno delante y otro detrás, que aumentan de forma notable el volumen de carga.

Un SUV 4x4 con 'alas de gaviota'

Cabe destacar que el Tesla X es un modelo de tracción integral que, además de sus funciones prácticas, destaca en gran medida por su diseño. Esas puertas traseras de apertura tipo 'alas de gaviota' le dan un toque diferenciador frente a cualquier SUV que haya ahora en el mercado y dejan claro que el modelo final de producción se ha mantenido fiel al 'concept' presentado en su puesta de largo. Lo que no ha llegado a ser una realidad son los retrovisores que funcionan con cámaras en lugar de los espejos tradicionales. Una pena, ya que la marca podría haberse apuntado un tanto más en el apartado tecnológico.

Y escribimos 'más' porque tecnología precisamente no le falta. Basta echar un vistazo al interior para ver, entre otras cosas, las dos enormes pantallas que presiden el habitáculo. La primera, de 17 pulgadas, está ubicada en la consola y permite manejar de forma táctil todas las funciones, al más puro estilo tablet; la segunda es una pantalla TFT de 12,3 pulgadas que hace las veces de tablero de instrumentos y que proyecta toda la información relativa a la velocidad, la carga y autonomía, la navegación, etcétera.

El Tesla Model X ya admite pedidos bajo una entrega de 5.000 dólares y su precio final en el mercado americano podría rondar los 40.000 largos largos, lo que hace pensar en una factura por encima de los 60.000 euros cuando llegue a Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky