
Ya son más de 850 días sin invertir en carretera. Más de 850 días que el Ministerio de Fomento lleva sin licitar ningún ningún tipo de obra de refuerzo de firmes para la conservación de la red viaria estatal.
El deterioro de nuestras carreteras es "escandaloso", denuncia Juan José Potti, el presidente ejecutivo de Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma). "Llevamos más de 850 días con cero euros de inversión en licitación de obras de refuerzo de firmes", dice preocupado por lo que supone para el sector, lo que conlleva una importante desaparición del tejido empresarial "asfaltero".
La crisis ha provocado que las carreteras españolas presenten el peor estado de conservación de los últimos 25 años tanto en carreteras nacionales como en la mayoría de las comunidades autónomas.
Y ello, aún sabiendo que "por cada euro que se deja de invertir en conservación preventiva de las carreteras genera un coste de reparación futura, a diez años, de cinco euros, "un coste que además aumenta exponencialmente con el paso de los años". Según las estimaciones de la compañía de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult, un recorte anual de 500 millones en conservación de la red viaria generará un sobrecoste de 2.500 millones en un horizonte de diez años.
Valor patrimonial
Pese a este aviso realizado desde distintos patronales vinculados al sector -Asefma, Confederación Nacional de la Construccion (CNC), Asociación Española de la Carretera (AEC), club del automóvil RACC o Euroconsult, entre otros-, el gasto en la red de carreteras del Estado ha descendido en España desde 1.257 millones de euros de 2012 hasta los 818 millones de este año, con lo que, según la firma de ingeniería, "ahora más que nunca es imprescindible optimizar la inversión".
Las carreteras españolas propiedad del Ministerio de Fomento tienen un valor patrimonial de 85.000 millones de euros y asciende a 90.000 millones las de las comunidades autónomas, diputaciones y cabildos.
Desde el sector se insiste en que, además de los beneficios inmediatos, la conservación alarga la vida útil de la infraestructura entre veinte y treinta años, con lo que "no sólo se evita un mayor desembolso en su reconstrucción, sino que se amortiza la inversión inicial". "Si se conserva de manera programada una carretera, a los veinte años puede mantenerse intacta, como recién construida", señaló en un comunicado el director técnico de Euroconsult, Fernando Sánchez.
Una fuente de recaudación
También desde la AEC se ha presentado un escrito en el que se dan criterios suficientes para mantener la red viaria. Entre ellos, que se trata del modo de transporte universal por excelencia, utilizado por el 100 por ciento de la población; el único servicio público disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, tanto para uso individual como colectivo, privado y público y una de las fuentes más importantes de generación de ingresos para las arcas públicas.
De hecho, el Estado recauda entre 60 y 70 céntimos de euro por cada litro de combustible, lo que, junto con otros impuestos (matriculación, IVA...) se traduce en más de 20.000 millones de euros al año. Además, la carretera genera casi un millón de empleos directos y el doble de indirectos. Para Juan José Potti, las cifras de 2012 son trágicas, "la cifra más baja jamás alcanzada en España de la que tengamos estadísticas, por lo menos en los más de 40 años de historia de Asefma: menos de 20 millones de toneladas. Hemos caído más de un 32 por ciento, respecto a 2011" . El dato se hace más grave si se tiene en cuenta, como recuerda Potti, que en España la red de carreteras ha crecido de forma exponencial desde hace aproximadamente 20 años.
"Si tomamos como referencia 2007, que fue el año récord para España y Europa, hemos caído más del 60 por ciento", insiste el presidente de Asefma, que recuerda que se han licitado menos de 40 millones en los últimos cinco años en obras de refuerzo de Fomento frente a los más de 500 millones licitados en 2007 y en 2008. La etiqueta está en las redes sociales: # llevamos más de 800 días con cero euros de inversión".