Sociedad

Más de dos millones y medio de niños españoles viven en un contexto de pobreza

La pobreza va en aumento en España. Imagen: EFE

Cada tres minutos un niño cae en riesgo de pobreza en España y más de 1.800.000 menores de 16 años están malnutridos, según el informe elaborado por la entidad social Educo La regresión de los derechos de la infancia en España 2007-2013, cuyos datos fueron presentados este lunes en Madrid. En este sentido, España está a la cabeza de Europa en licenciados con riesgo de pobreza.

El presidente de la organización, Julio Molinario, criticó en rueda de prensa que desde que empezó la crisis en 2007 el número de niños que viven en contextos de pobreza ha pasado de dos millones a más de dos millones y medio y denunció que la malnutrición es una tendencia en aumento ya que, actualmente, uno de cada cuatro niños españoles está malnutrido.

Además, el informe desvela que ha aumentado el número de hogares españoles que sufren una privación material severa y el número de familias españolas que deben acudir a organizaciones que distribuyen alimentos para poder nutrirse a diario.

Según la responsable de Educación y Sensibilización de Educo, Clarisa Giamello, las consecuencias derivadas de la pobreza infantil se perciben en ámbitos como la salud física, psicológica y emocional, los resultados educativos, las aspiraciones y la proyección de la vida de una persona, así como en las relaciones familiares y comunitarias.

En este sentido, también dijo que los niños que crecen en riesgo de pobreza tienen más probabilidades de contraer enfermedades como el asma, de padecer malnutrición, así como de tener peores resultados educativos y, en consecuencia, una baja cualificación en la que apoyar su trayectoria laboral.

Un programa de ayudas

El estudio también muestra que cada tres minutos un niño español cae en riesgo de pobreza en España y que más de 1.8000.000 menores de 16 años están malnutridos. Con el objetivo de ayudar a estos menores, Educo presentó este lunes una campaña solidaria de becas comedor que pretende garantizar una comida adecuada al día a los hijos de aquellas familias con dificultades debido a la crisis económica.

Los beneficiaros de la campaña serán aquellos niños y adolescentes escolarizados y residentes en España que no tienen ayudas oficiales, que normalmente cubren el 50% de las necesidades de los menores en la escuela, o que sí que las tienen pero no son suficientes para cubrir todo lo que los menores necesitan.

Además, optarán a esta beca comedor aquellos menores cuya familia no les puede garantizar una comida al día. Esta selección la realizarán los servicios sociales municipales con los colegios y las entidades sociales locales. Según explicó Fabra, la beca, que garantizará como mínimo una comida completa, saludable y equilibrada al día, supone una financiación mínima del 50% del precio del comedor escolar y durante el período vacacional de verano, el importe se destinará a actividades extraescolares que garanticen un mínimo de comida adecuada al día.

Además, la entidad social ha pedido la colaboración ciudadana con las becas comedor y animó a los españoles a participar en la campaña aportando desde 12,50 euros, cuantía que consideran "ideal" porque supondría una semana de beca de comedor, aunque apuntaron que las aportaciones pueden ser de menor cuantía, desde 5 euros, porque "lo importante es que la gente colabore, no la cuantía con la que lo haga".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky