
Dicta la norma que en Seat los presidentes que son ingenieros se turnan cada tres años con los que son puros comerciales. Sin embargo, la fórmula que aplica Volkswagen a su filial española no acaba de funcionar y la empresa arrastra pérdidas endémicas. Para abandonar esta situación, el grupo alemán ha apostado esta vez por un economista con formación financiera y especializado en marketing. Desde el 1 de mayo de 2013, Jürgen Stackmann es presidente de Seat y su objetivo principal no es fabricar un mayor número de coches o comercializar más unidades, sino producirlos y venderlos de forma rentable. Su meta es incrementar el margen de beneficio que cada automóvil vendido aporta a la cuenta de resultados.
En el último año, ¿cuánto ha aumentado el precio medio de venta de un coche Seat?
Ese es un dato estratégico que no puedo facilitarle. Pero le diré que la contribución del actual León a la cuenta de resultados ha crecido un 10% respecto al anterior modelo.
¿Y eso cómo se consigue?
Vendiendo automóviles de mayor valor añadido. En el caso del León, hemos comercializado el ST (familiar), el Cupra y ahora en el salón de París presentamos el X-Perience, una variante familiar con apareciencia off road y tracción cuatro ruedas que se sitúa en la parte alta de nuestra gama.
¿En qué gama de precios se mueven esos coches?
Entre los 28.500 y los 35.000 euros.
¡Uf! ¿Demasiado para un Seat, no?
Mire, en 120 test comparativos con modelos de otras marcas, algunas premium, el León ha salido ganador en 79 ocasiones, lo que demuestra nuestro nivel de calidad. Seat no puede ser una marca low cost porque España no es un país low cost. Los salarios están situados justo en medio entre los alemanes y los de los países del Este. En este país Volkswagen no puede tener un negocio low cost.
¿Cuál es su fórmula para conseguir este aumento de rentabilidad?
Desarrollando modelos que aporten mayor margen comercial. El Cupra y el X-Perience son un primer paso. Luego, penetrar en el segmento de los todoterreno urbanos (SUV), donde los precios son superiores. Este segmento ya es el segundo más importante y entrar en él nos permitirá empujar nuestro precio medio.
¿El SUV que se fabrica en la planta de Skoda en Kvasiny, en República Checa?
Lo importante no es donde se fabrica un producto, sino el margen de rentabilidad que produce y que garantiza el futuro de la compañía a largo plazo. Skoda fabricará nuestro SUV igual que en Martorell producimos el Audi Q3.
¿Y este SUV será sólo un modelo o una gama de nuevos productos como ha ocurrido con el León?
[Amplia sonrisa] Queremos darle un hermano pequeño a nuestro SUV. Será una nueva familia de vehículos.
¿Cómo será el nuevo 'pequeño'?
Digamos que nuestro SUV es el príncipe Guillermo de Inglaterra, elegante, noble y responsable y su hermano menor podría ser como el príncipe Enrique, algo más atrevido y menos tradicional. Además, los dos príncipes se llevan tres años y nos gustaría que también pudiera ser así. Es un buen ejemplo.
Muy ilustrativo. ¿Se producirá este segundo SUV en Martorell?
No hay ninguna decisión al respecto, pero le repito que lo importante es la rentabilidad y no el lugar donde se produce un coche. Los SUV se deben convertir en la cuarta pata de la mesa que garantice la rentabilidad de Seat. Ahora tenemos la pata del Ibiza, la del León y la de los coches que llamamos complementarios (Mii, Toledo, Altea XL y Alhambra) que nos aportan una ventas anuales de entre 20.000 y 25.000 unidades anuales cada uno.
Es decir. ¿Quiere vender 200.000 unidades del Ibiza, 200.000 del León, 200.000 del SUV y 100.000 de los coches complementarios?
Yo no he dicho eso. No fijo objetivos de ventas. No se trata de vender por vender. El único objetivo es hacer rentable a Seat de forma sostenible. No sólo un año como ha ocurrido en otras ocasiones.
¿Cómo van las ventas este año?
El León ha logrado un crecimiento de las ventas del 60%, mientras que el Ibiza está más o menos estable. Sus ventas se están igualando en cuanto a número de unidades. En cuanto a la marca, esperamos cerrar el año con un 10% más de ventas.
Tras realizar un gran esfuerzo comercial, Alemania ya se ha convertido en el primer mercado de Seat. ¿Es el modelo a seguir?
En Alemania no propusimos abrir 100 nuevos concesionarios. En 2013 abrimos 40 y este año abriremos otros 40. El objetivo son 350.
¿Se aplicará a otros mercados ?
Sí, hemos decidido trasladarlo al Reino Unido, donde las ventas crecen un 20%. Este año abriremos nuevos concesionarios, pero siempre dentro de nuestras posibilidades financieras y sin perder el objetivo, que es ser rentables.
¿Está confirmado que el sustituto del Audi Q3 se hará en Martorell?
No tiene sentido hablar de ello. Es un modelo muy vigente y exitoso.
¿Le preocupa el proceso independentista en Cataluña?
Es un tema que debemos dejar que resuelva la población de Cataluña y del resto de España.