Las protestas contra el acuerdo fueron de las más multitudinarias registradas en los últimos meses, con más de 100.000 personas concentradas en diversos puntos de la capital.
Cuando el cantante Mikis Theodorakis, uno de los convocantes de la protesta junto a los sindicatos, se dirigió a la policía para reclamarles permitirle subir a las escaleras del Parlamento para dirigirse a las masas, unidades antidisturbios arrojaron gases lacrimógenos a miles de personas concentradas en la Plaza Sintagma "sin que mediase provocación", explicaron a EFE testigos presenciales.
Un amigo del cantante, de 86 años, denunció en declaraciones a Radio Real FM que se trató de "un intento de asesinato" y que la policía disparó el gas hacia él.
Después de ello se iniciaron violentos disturbios con intercambio de gases, de un lado, y de piedras y cócteles molotov del otro, que continuaron hasta la votación del acuerdo en diversos puntos del centro de Atenas.
Más de un centenar de personas han resultado heridas y unas 50 detenidas en los disturbios.
Según informó a EFE una fuente policial, más de cien agentes han sido heridos de diversa consideración. Por otra parte, los medios griegos informaron de 54 hospitalizados, entre civiles y policías.
Un total de 48 personas fueron detenidas en los disturbios, según datos policiales, de las cuales se ha presentado cargos contra 23, mientras que el resto espera una decisión oficial.
Más de una docena de edificios han ardido, entre ellos dos cines y varias sedes bancarias, incluido el edificio central del banco Alphabank.
Además, una comisaría de policía fue atacada y un grupo de manifestantes intentó ocupar, sin éxito, el edificio del Ayuntamiento.
Por otro lado, el grupo de "hackers activistas" Anonymous bloqueó las páginas web del primer ministro y la Policía griegos en cuanto se conoció el resultado de la votación.