
El Parlamento de Grecia aprobó este jueves la ley con las últimas medidas de austeridad que el Gobierno debe aplicar para recibir un nuevo tramo de la ayuda internacional.
Las medidas salieron adelante con el apoyo de 154 diputados socialistas y el voto en contra de 144 parlamentarios de la oposición de los 298 presentes en la Cámara, según el presidente del Parlamento griego, Filipos Pechálnikos.
El que era el segundo día de huelga general en Grecia se saldó con la muerte de un hombre durante los enfrentamientos entre los manifestantes que gritaban contra los recortes.
Un artículo controvertido
El primer ministro griego y presidente del partido socialista PASOK, Yorgos Papandréu, expulsó de su fracción a la exministra de Economía y de Trabajo Luca Katseli, por votar en contra de uno de los artículos de la ley, a pesar de que sí dio su visto bueno a la totalidad del proyecto.
Así, el PASOK se queda con 153 diputados, estrechándose aún más su mayoría en el Parlamento de 300 escaños.
En controvertido artículo, que prevé una reforma de los convenios colectivos, obtuvo 153 votos a favor y 145 en contra, con lo que también fue aprobado.
Los recortes, uno a uno
Entre las medidas votadas destacan:
- La ya mencionada reforma de los convenios colectivos.
- Un gravamen especial sobre bienes inmuebles.
- Una reducción del umbral mínimo a partir del cual se debe pagar el impuesto sobre la renta.
- Una tasa solidaria especial que deberá pagarse en los años 2011 y 2012.
- Además, se recortan las pensiones de empleados públicos y se eliminan casi todos los complementos que los funcionarios cobraban hasta ahora aparte de sus salarios.
- A todo esto se suma el despido en el próximo año de unos 30.000 empleados del Estado.
Con estas y otras medidas, el Ejecutivo de Papandréu pretende ahorrar e ingresar lo suficiente para cumplir los objetivos de déficit público y recibir así la ayuda internacional para evitar una suspensión de pagos de Grecia.