Fórmula 1

Adelantar en Montmeló: la esperanza del alerón móvil

  • En los últimos diez años, el poleman ha sido el vencedor de carrera
Circuito de Cataluña | Archivo

Muchos pilotos han coincidido estos días en señalar la principal peculiaridad del Circuito de Cataluña: la dificultad para realizar adelantamientos en el transcurso de la carrera. Todos hablan con conocimiento de causa, pues de los 20 Grandes Premios celebrados en Barcelona, en 16 ha vencido el poleman correspondiente, norma que se ha repetido durante los últimos diez años sin excepción.

Sin embargo, parece que con la irrupción esta temporada del DRS (Drag Reduction System), esta situación puede cambiar. El alerón móvil, que facilita los adelantamientos en las rectas, podría facilitar esta tarea a los pilotos en el momento de pasar por la recta de meta, ya que dispondrán de casi un kilómetro para aprovechar la gran novedad del Mundial esta temporada. Así, aumentan las posibilidades para los monoplazas de avanzar posiciones sin necesidad de pensar exclusivamente en la estrategia.

El DRS será la gran esperanza de las escuderías, pero también del público este fin de semana. Todos confían en que la carrera en Montmeló recupere la emoción y el espectáculo que proporcionan los adelantamientos en la Fórmula 1 y que, en los últimos años, han brillado por su ausencia: según ha destacado la web oficial de F1, los adelantamientos en carrera han pasado de una media de 2,3 en las tres últimas temporadas a un promedio de 24,5 en los cuatro Grandes Premios disputados hasta el momento en 2011.

Incluso, los responsables del Circuito son conscientes de este handicap que presenta Montmeló. El propio director del Circuito de Cataluña, Salvador Servià, ha declarado recientemente la intención de modificar el trazado si el espectáculo de carrera no es suficiente durante el Gran Premio de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky