Hombres armados no identificados dispararon al aire el lunes al entrar en un puesto naval en Crimea, en la última confrontación desde que unos grupos militares rusos tomaran el control de la península en el mar Negro.
EEUU avisa a Rusia de que no admitirá la anexión de Crimea.
Con la diplomacia en un punto muerto, Rusia dijo que Estados Unidos ha despreciado la invitación para celebrar nuevas conversaciones para resolver la crisis, el peor enfrentamiento entre Occidente y el este desde la Guerra Fría.
El primer ministro ucraniano, Arseny Yatseniuk, que dijo que se dirigiría al Consejo de Seguridad de la ONU el jueves, culpó de la crisis a Rusia y acusó a Moscú de minar el sistema de seguridad mundial tomando el control de Crimea.
Las fuerzas rusas llevan poco más de una semana controlando instalaciones militares en Crimea, base de la flota de Rusia en el mar Negro y territorio ruso hasta que el exlíder soviético Nikita Jrushchev se la dio a Ucrania en 1954.
Los independentistas prorrusos han tomado el control del parlamento regional, declarado a Crimea parte de la Federación Rusa y anunciado un referéndum para el domingo para confirmarlo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dice que Moscú está actuando para proteger los derechos de los rusos que suponen la mayoría de la población de Crimea, después de que el presidente Viktor Yanukovich fuese derrocado en lo que según Rusia fue un golpe de Estado inconstitucional.
El lunes, un grupo de unos 10 hombres armados sin identificar dispararon al aire en una base naval ucraniana en Crimea, dijo el portavoz de defensa ucraniano.
El canal 5 de la televisión de Ucrania citó a Vladislav Seleznyov, que dijo que el tiroteo tuvo lugar en una base de vehículos motorizados cerca de Bajchisaray. Los hombres entraron en el complejo en dos minibuses y pidieron al personal ucraniano que les diesen 10 camiones.
Antes, la agencia de noticias Interfax Ucrania citó a un responsable ucraniano no identificado describiendo a los hombres como soldados rusos y diciendo que ninguno de los ucranianos en el lugar resultó herido.
Desde la toma de control de Crimea, los soldados rusos no han intercambiado disparos con los ucranianos. La semana pasada se efectuaron disparos por encima de las cabezas de un grupo de ucranianos durante un enfrentamiento en un campo de aviación militar.
En otra acción armada, las fuerzas rusas se hicieron con el control de un hospital militar y una unidad de misiles. Corresponsales de Reuters vieron también un gran convoy ruso moviéndose justo fuera del puerto de la ciudad de Sebastopol cerca de una base de la fuerza aérea ucraniana.
Estaba compuesto por más de 100 vehículos, incluyendo alrededor de 20 blindados para transporte de personal, además de artillería móvil.
Observadores del referéndum
La región de Crimea ha invitado a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a enviar una misión para observar el referéndum de adhesión a Rusia, dijo el lunes la agencia de noticias rusa RIA.
Se dijo que la invitación había sido concedida a la organización sobre seguridad y derechos humanos con sede en Viena por el parlamento prorruso de la región.
Pero más tarde el lunes, una portavoz de la OSCE dijo que Crimea no podía invitar a observadores ya que la región no es un estado de pleno derecho y por ello está en la organización compuesta por 57 países.
"Hasta donde sabemos, Crimea no es un estado participante en la OSCE, por lo que sería un poco difícil para ello el invitarnos", dijo.
También dijo que Ucrania, que sí es miembro de la OSCE, no ha enviado ninguna invitación y que la organización "respeta la plena integridad territorial y la soberanía de Ucrania".
Desde la semana pasada, observadores militares de la OSCE no han podido entrar en Crimea, que está controlada por fuerzas rusas.
El lunes, Sergei Aksyonov, el recién nombrado primer ministro de Crimea en una nominación protestada por las autoridades en Kiev, dijo que las autoridades prorrusas de la región "han pedido cordialmente" a los observadores de la OSCE que se fuesen.
Ucrania, por su parte, al pedido al Consejo de Europa, un organismo de derechos humanos, ayuda para investigar los enfrentamientos que llevaron al derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich y para vigilar a las minorías en Crimea.
Pacto Ucrania-UE, más cerca
Ucrania y la Unión Europea podrían firmar a finales de este mes la parte política de un acuerdo de asociación para ampliar sus lazos, dijo el ministro de Exteriores interino del país, según fue citado el lunes.
"Nuestra visión es que si la voluntad política y la preparación están ahí, la fecha del 21 de marzo es posible", dijo Andriy Deshchytsia a la agencia de noticias Interfax Ucrania, destacando que hay una cumbre de líderes de la UE prevista para ese día.
Deshchytsia dijo también que Ucrania podría remitir quejas sobre las acciones rusas en Crimea a los tribunales internacionales.
Putin dice que Rusia no está controlando los acontecimientos en Crimea pero las negativas de la implicación rusa son ridiculizadas por Estados Unidos mientras los dos exenemigos de la Guerra Fría libran una batalla geopolítica sobre el futuro de Crimea y Ucrania.
El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, dijo que la posición de Rusia sobre Ucrania seguía enfrentada a la de Occidente, y que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, había rechazado una invitación para viajar a Rusia el lunes para más conversaciones.
"Todo está siendo formulado como si hubiese un conflicto entre Rusia y Ucrania (...) y nuestros socios insinuaron la utilización de una situación creada por un golpe de Estado como punto de partida", dijo Lavrov a Putin durante conversaciones en Sochi, en el mar Negro.
No dio el motivo por el que Kerry había pospuesto las conversaciones.
En Kiev, Yatseniuk dijo que se dirigiría al Consejo de Seguridad de la ONU durante un debate sobre Ucrania. También está previsto que mantenga conversaciones con el Gobierno estadounidense que mostrarían el apoyo de Washington a los nuevos líderes ucranianos.
"La política de Rusia está dirigida a minar las bases del sistema global de seguridad y revisar el resultado de la Segunda Guerra Mundial", dijo Interfax citando las palabras de Yatseniuk a periodistas.