Los días 7 y 11 del mes de julio se desarrollarán actividades gratuitas dirigidas a toda la familia centradas en la biodiversidad y la pesca
MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)
Con el objetivo de dar conocer a la ciudadanía la biodiversidad terrestre y marina de Cabo Tiñoso, este mes de julio se han organizado actividades gratuitas de sensibilización dirigidas a toda la familia, según informaron fuentes de Portavoz en un comunicado.
Todas ellas se enmarcan dentro del proyecto CAMONMAR2, que impulsa la Universidad de Alicante y el Instituto Universitario de Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Murcia con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio para la Transición Ecológica y en el que colabora tanto la Asociación Columbares como el Ayuntamiento de Cartagena.
El próximo sábado, día 7, se realizará un recorrido a pie para conocer el patrimonio natural y cultural del entorno de La Azohía. Incluye visita a la Torre de Santa Elena para poner en valor la almadraba y la pesca tradicional y acciones de observación y análisis de la pradera de Posidonia oceánica y de restos marinos.
La actividad se realizará de 9 a 12.30 horas y las inscripciones se pueden realizar enviando un correo electrónico a 'david.verdiell@columbares.org', antes del 5 de julio, indicando nombre y apellidos, DNI, edad y teléfono de contacto.
Por su parte, para el miércoles día 11 está previsto un itinerario guiado con monitores y equipo snorkel para conocer el patrimonio natural sumergido del entorno de Isla Plana. El horario previsto es de 10.30 a 13.00 horas y las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico pesca@columbares.org, antes del 9 de julio, indicando nombre y apellidos, DNI, edad y teléfono de contacto.
CONOCER EL MEDIO MARINO
El proyecto 'Bases para la Planificación Espacial del Área Marina de Cabo Tiñoso y valles submarinos del Escarpe de Mazarrón' (CAMONMAR2) es una iniciativa de la Universidad de Alicante y el Instituto Universitario de Agua y Medio Ambiente de la Universidad de Murcia que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Además, se enmarca en el proyecto LIFE IP INTEMARES "Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español", que coordina el Ministerio a través de la Fundación Biodiversidad.
La campaña de sensibilización del proyecto, en la que colaboran la Asociación Columbares y el Ayuntamiento de Cartagena, pretende dar a conocer a la ciudadanía la biodiversidad terrestre y marina de la Reserva Marina de interés pesquero de Cabo Tiñoso y valles submarinos del Escarpe de Mazarrón, así como algunas de las actividades compatibles con la conservación ambiental, como la pesca artesanal.
Relacionados
- Los vascos gastarán 1.059 euros en viajes en 2018 y destinarán el 55% de ellos a las vacaciones de verano
- Ábalos trata el martes con Clavijo y Armengol la bonificación en los viajes
- El Congreso aprobará en septiembre el nuevo REF canario, que incluye el descuento del 75% en viajes a la península
- Economía/Motor.- El 25% de los conductores admite coger el coche bebido y un 14% realiza viajes largos sin descansar
- El 25% de los conductores admite coger el coche bebido y un 14% realiza viajes largos sin descansar, según RACE