España

El Gobierno da luz verde a un crédito extraordinario de 11.000 millones

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo paquete de medidas que anunció ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que consiste en un crédito extraordinario de 11.000 millones de euros a cargo de los Presupuestos de 2008 para crear 300.000 empleos en diferentes sectores durante el próximo año.

Del total de esta dotación, hasta 8.000 millones se destinarán con a la creación de un Fondo Extraordinario de Inversión Pública en el Ámbito Local destinado a la realización de obras de nueva planificación y ejecución inmediata que sean de competencia local. Este fondo, que será gestionado desde el Ministerio de Administraciones Públicas, permitiría crear cerca de 200.000 empleos en 2009, en buena medida excedentes del sector de la construcción, según los cálculos del Ejecutivo.

Industria del automóvil

El crédito extraordinario contempla también medidas específicas para la industria del automóvil por un importe de 800 millones de euros, a cambio de que las empresas del sector se comprometan a mantener el empleo. De hecho, el Gobierno trabaja en un Plan Integral de Automoción, que se negociará con las comunidades autónomas y los interlocutores sociales y que fija como principal objetivo a corto plazo evitar la destrucción de empleo.

Del resto del crédito extraordinario, el Gobierno destinará 600 millones de euros para actuaciones medioambientales, 500 millones de euros para I+D, 400 millones de euros para rehabilitación de casas-cuartel y comisarías, 120 millones de euros para rehabilitación de vivienda, 30 millones para incentivar el turismo social y, por último, 400 millones para transferencia a las comunidades autónomas para mejorar su financiación del sistema de dependencia.

Movilización de recursos

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, indicó que estas medidas contribuirán a generar empleo y a reactivar la economía española, gracias a "una movilización de recursos públicos sin precedentes" que, en su opinión, contribuirá a salir de la crisis económicas. "El Gobierno quiere acometer también reformas consensuadas con los grupos políticos y, en especial, con el principal partido de la oposición", subrayó.

Por otro lado, el Consejo de Ministro ha aprobado también, tras el visto bueno del Consejo de Estado, el decreto que recoge varias medidas orientadas a apoyar a los parados y a las familias ante la crisis que anunció el jefe del Ejecutivo la primera semana de noviembre.

Medidas para los parados

Este paquete contempla un total de seis iniciativas encabezadas por la moratoria de dos años a los parados en el pago de la mitad de su cuota hipotecaria, hasta un máximo de 500 euros mensuales, a partir del 1 de enero de 2009. La medida afectará a unas 500.000 familias y supone el aplazamiento de la obligación del pago del 50% de la cuota mensual hipotecaria durante 24 meses.

Asimismo, el paquete de iniciativas contempla una prórroga de dos años, hasta un total de seis, para la fecha de vencimiento de las cuentas ahorro-vivienda hasta el 31 de diciembre de 2010, así como el plazo adicional para vender la vivienda habitual cuando previamente se ha adquirido otra hasta el 31 de diciembre de 2010.

Además, el Ejecutivo ha aprobado la toma en consideración de la deducción por inversión en vivienda habitual para el cálculo de la retención en IRPF. En concreto, minorará el porcentaje de retención de aquellos contribuyentes que obtienen rentas del trabajo por un importe inferior a los 33.000 euros anuales y que estén pagando su vivienda habitual con financiación ajena. La medida supondrá una disminución de dos puntos en el tipo de retención y beneficiará a 3,5 millones de contribuyentes.

Contratación y empleo

En el ámbito de la contratación y el empleo, el Gobierno ha aprobado dos de las cuatro medidas que presentó inicialmente, ya que el resto tendrán que seguir negociándose en el seno del diálogo social porque no obtuvieron el 'visto bueno' de los sindicatos.

Así, el Ejecutivo ha dado luz verde a una nueva bonificación de 1.500 euros anuales para incentivar la contratación indefinida de parados con cargas familiares en las empresas y a la ampliación del 40% al 60% del porcentaje de la capitalización por desempleo para los desempleados que quieran convertirse en trabajadores por cuenta propia.

Las medidas aprobadas hoy cierran un Plan de actuación global contra la crisis que, según las previsiones del Ejecutivo, dejará ver sus efectos en los próximos meses. El Plan está centrado en cuatro ejes: reducciones fiscales y ayudas a empresas y familias, medidas de reactivación y fomento directo del empleo, medidas extraordinarias de apoyo al sistema financiero y medidas de modernización del modelo productivo español.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky