La Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía (Amecoop) celebra este sábado 18 de noviembre un Foro Cooperativo coincidiendo con su Asamblea General en la Diputación de Sevilla. Este acto, en el que participarán empresarias cooperativistas y de la economía social de toda Andalucía, contará con la presencia de la presidenta de la Asociación, Lola Sanjuán, el director general de Economía Social de la Junta de Andalucía, José Roales, y con la vicepresidenta de Faecta, Mª Mar García.
SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)
Según informa Amecoop, este foro se iniciará con la ponencia inaugural de Lina Gálvez Muñoz, catedrática de Historia y de Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide, quien reflexionará sobre 'El valor económico del tiempo'. También contará con José María Ruibérriz de Torres, delegado en Andalucía de la ONGD Asamblea de Cooperación Por la Paz, quien presentará los principales proyectos que tienen en marcha vinculados con la economía social y el Mediterráneo.
En estos últimos años, Amecoop Andalucía se ha consolidado como entidad de referencia en la economía y el empresariado andaluz, siendo convocada como agente social, entre otros, a participar en la Ley de Cooperativas Andaluzas, así como su modificación, y Anteproyecto de Ley de Emprendimiento.
"Amecoop tiene que dar respuesta a las necesidades de la sociedad y de las empresarias cooperativistas y de la economía social, por lo que se marca como tarea la creación de grupos de trabajo sectoriales vinculados a las áreas de Desarrollo Rural, Agroindustria, Innovación y TIC, Medio Ambiente y Energía, Sociosanitario y Universidad-Educación y Formación. Las mujeres empresarias debemos tener voz propia y aportar soluciones en todas las áreas emergentes de la economía andaluza", ha explicado Lola Sanjuán, presidenta de Amecoop-Andalucía.
Sanjuán ha vuelto a reivindicar de la administración que ejerza la compra pública, de una manera ética y responsable. "Los productos y servicios generados por empresas cooperativas no sólo ofrecen una gran calidad, sino que tienen un valor añadido, crean empleo de proximidad, muchos de ellos de mujeres. El uso de las cláusulas sociales de la licitaciones públicas son, sin duda, la mejor herramienta", ha añadido.
"Nuestro éxito se mide en empleos, no sólo en facturación. De ahí la importancia de las cooperativas en la economía sostenible en el territorio andaluz". Ése ha sido el posicionamiento de Amecoop en la Cumbre Social sobre Trabajos Justos y Crecimiento de Goteborg (Suecia) celebrada esta semana. "Si Europa quiere ir hacia un modelo más eficiente de empresas y hacia una sociedad más justa, deberá contar más con las mujeres y con la Economía Social", ha añadido.
En esa misma línea, el Parlamento Europeo ya pidió el pasado año a la Comisión y los Estados miembros que fomenten las redes de colaboración entre las microempresas y las pequeñas empresas bajo la forma de cooperativa ya que estas redes refuerzan significativamente la sostenibilidad y el potencial de empleo. Además instó a los Estados miembros a promover la creación y el desarrollo de empresas cooperativas, dado que han demostrado que son más resilientes y menos vulnerables a la pérdida de empleo que otras empresas, al tiempo que evitan la deslocalización y crean un empleo de calidad.
Relacionados
- Expertos de UMA y del Clínico constatan la pérdida de calidad de vida de cuidadores de enfermos de alzhéimer
- Bruselas lanza Atlas interactivo para que ciudadanos conozcan la calidad del aire en su ciudad en tiempo real
- Hospital Costa del Sol ofrece a pacientes con EPOC consejos sobre alimentación y calidad de vida
- Hospital Costa del Sol ofrece a pacientes con EPOC consejos sobre alimentación y para mejorar la calidad de vida
- Estaba convencido de la calidad del jugador peruano, asegura Gareca