Cerca de una treintena de personas, la mayor parte de ellas integrantes de la Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Valladolid, se ha concentrado este mediodía a las puertas de la institución local para solidarizarse con el pueblo italiano y las víctimas del terremoto que asoló el pasado miércoles parte del país, especialmente, las regiones de Lazio y Las Marcas.
VALLADOLID, 26 (EUROPA PRESS)
Los concentrados se han apostado a las 12.00 horas ante la fachada principal del Ayuntamiento portando una bandera italiana con crespón negro y, tras ella, entre otros, se encontraba el alcalde, el socialista Óscar Puente, quien, tras varios minutos de silencio, ha expresado todo su apoyo al pueblo italiano y las víctimas del seísmo en lo que ha calificado como una "tragedia de dimensión incalculable".
El primer edil vallisoletano, en declaraciones recogidas por Europa Press, se refería así no sólo a la tragedia desde el punto de vista humano, dadas las hasta ahora 267 víctimas mortales contabilizadas y 387 personas heridas hospitalizadas, sino también a los daños sufridos por una zona de gran riqueza patrimonial.
De ahí el gesto simbólico convocado por el Ayuntamiento de Valladolid, que, como así recordó el primer edil vallisoletano, se suma a los desarrollados en la jornada de este jueves con la iluminación de las fachadas del Consistorio y la Cúpula del Milenio con los colores de la enseña transalpina.
Según Protección Civil, en concreto se han contabilizado hasta el momento 207 muertos en Amatrice, 49 en Arquata del Tronto y Pescara del Tronto, y once en Accumoli. Además, desde que se produjo el terremoto un total de 238 personas han sido rescatadas con vida.
Relacionados
- La utilidad neta de Cementos Argos en el primer semestre de 2016 creció un 32 %
- La actividad agrícola creció 4.21% en primer semestre de 2016: Peña Nieto
- El PIB español creció un 0,8% en el segundo trimestre, una décima más de lo esperado
- Alemania creció un 3,1% interanual en el segundo trimestre, su mejor dato en cinco años
- Economía.- Alemania creció un 3,1% interanual en el segundo trimestre, su mejor dato en cinco años