España

Montoro cree que habrá "diferencias significativas" en la reforma fiscal de cada CCAA

  • Es una reforma hecha en el ámbito de competencia de los impuestos del Estado
Cristóbal Montoro | Foto de archivo

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho hoy que hay que respetar la decisión que toma cada comunidad autónoma sobre la reforma fiscal y ha añadido que no todas están en la misma situación en cuanto a la reducción de déficit, por lo que ha admitido que puede haber "diferencias significativas".

En su comparecencia ante los medios en el Congreso, durante la celebración en el pleno del debate sobre los tres proyectos de ley (IRPF, IVA y Sociedades), Montoro ha subrayado que si la reforma hubiera avanzado en la financiación autonómica y local habría sido un ordenamiento conjunto de impuestos.

El ministro ha añadido que al no ser así es una reforma hecha en el ámbito de competencia de los impuestos del Estado. Montoro ha reiterado que la reforma significa en primer lugar una subida de salarios, "porque todos los trabajadores y los funcionarios públicos mejoran su salario con la bajada del IRPF", y en segundo lugar un impulso para las empresas, para favorecer su capacidad de competir y de invertir.

"Estamos creando empleo"

Montoro también ha analizado la situación económica general que atraviesa España, que cree que es mucho mejor ahora. Tres años después de la victoria de Mariano Rajoy en las elecciones generales, desde el Ejecutivo se puede garantizar "que estamos saliendo de la crisis económica y creando empleo".

El titular de Hacienda explicó en el Congreso de los Diputados que el mandato que recibió el PP en noviembre de 2011 era que España "superara la crisis y detuviera la destrucción de puestos de trabajo".

Pero, según Montoro, este mandato ya se había recibido en mayo del mismo año, en las elecciones autonómicas y municipales. Según el ministro, la salida de la crisis no lo está haciendo solo el PP, sino también los ciudadanos, a través de las políticas presupuestarias puestas en marcha por el Ejecutivo que se han realizado "en situaciones más avanzadas que nuestros socios" europeos.

Reforma aprobada

El Pleno del Congreso ha terminado aprobando hoy los tres proyectos de ley (referidos al IRPF, al Impuesto de Sociedades y al IVA y otros tributos) que componen la reforma fiscal con el respaldo de los diputados del PP y la "satisfacción moderada" de los representantes de CiU, frente al rechazo del resto de la oposición, que cree que es una reforma regresiva e injusta.

Aunque este jueves sólo se han votado las enmiendas introducidas en el Senado, que han recibido diferente nivel de apoyo, los portavoces parlamentarios de PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, PNV, ERC, BNG y Amaiur han aprovechado para reiterar sus críticas a una reforma que consideran una "oportunidad perdida" y un conjunto de "parches" en el sistema que no resuelven sus principales problemas: la ineficacia de la recaudación y el fraude fiscal.

De hecho, todas las formaciones de izquierdas creen que las modificaciones del IRPF (reducción en el número de tramos, cambios en los mínimos personales y familiares exentos, y revisión de tipos) hacen este gravamen "más regresivo" y beneficia más a las clases adineradas que a las clases medias y trabajadoras.

En la misma línea, critican que la reducción de tipos del Impuesto de Sociedades será más beneficiosa para las grandes empresas y patrimonios que para las pymes, y consideran que los principales anuncios incluidos en esta reforma tienen un carácter "electoralista" pero de escasa incidencia real para los ciudadanos, sobre todo porque en muchos casos los gravámenes continúan en niveles superiores a los del inicio de la legislatura.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky