España

Rajoy: "Me encantaría que a mis vecinos les fuera mejor que a mí"

  • La mayoría de las exportaciones españolas van a Francia y Alemania
  • el presidente ha prometido que España cumplirá este año con el déficit
Mariano Rajoy | Foto de archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado hoy que le "encantaría" que al resto de la eurozona le fuera mejor que a España, ya que con ella mantiene el grueso de sus relaciones comerciales, pero ha garantizado que pese al parón europeo el país crecerá cada vez más y cumplirá el déficit.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado hoy que le "encantaría" que al resto de la eurozona le fuera mejor que a España, ya que con ella mantiene el grueso de sus relaciones comerciales, pero ha garantizado que pese al parón europeo el país crecerá cada vez más y cumplirá el déficit. ¿Cómo puede afectar a España una eurozona estancada?

"A mí, con toda franqueza, me encantaría que a mis vecinos les fuera mejor que a mí", ha asegurado el presidente del Gobierno en un foro de marcado carácter económico organizado por el diario Financial Times sobre España, y en el que se han sucedido las preguntas sobre cómo afectará al país la desaceleración del entorno.

Exportaciones a Europa

Rajoy ha subrayado que la mayoría de las exportaciones españolas van a Europa, en especial Francia, Alemania (que hoy ha rebajado al 1,2 % su previsión de crecimiento) y, en menor medida, Italia, Reino Unido y Portugal.

"Los últimos datos oficiales que hemos conocido, los del segundo trimestre, a mí no me gustan, porque Europa (la zona euro) ha crecido el cero, y España ha crecido el 0,6 %. Con esto algo arreglamos -ha añadido- pero es importante que se crezca".

Tras defender su gestión de Gobierno en momentos muy duros, el presidente ha prometido que España cumplirá este año con el objetivo del déficit del 5,5 % del PIB, un indicador cuya bajada en plena recesión supuso un "enorme esfuerzo" para la sociedad española, ha recordado.

Situación complicada

En conjunto, en España "la situación sigue siendo complicada" pero se han superado "los peores momentos" y en 2014 habrá crecimiento económico y del empleo "por primera vez en mucho tiempo" tras haber vivido la crisis "más importante en tres generaciones", según Rajoy.

En el mismo foro, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha reconocido que la ralentización de la economía de la zona euro está dando lugar a "un cierto desaliento y preocupación en la opinión pública", pero ha hecho hincapié en que a pesar de la desaceleración europea España puede hoy mirar al futuro con muchísima más confianza que hace dos años y medio". De Guindos: "España no es inmune a la desaceleración de la eurozona"

Ha insistido en que la recuperación de la economía española se está consolidando y ha augurado que en el tercer trimestre su crecimiento será similar al del segundo, en el que avanzó el 0,6 %.

Ello permitirá que se invierta la situación en el mercado de trabajo, del que confía en que proporciones "sorpresas positivas" en los próximos años.

Algo menos optimista ha sido otro de los participantes del foro, el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, quien ha asegurado que se han incrementado los riesgos a la baja sobre la previsión gubernamental de que la economía española crezca el 2 % en 2015, debido a la debilidad de los socios comerciales.

No obstante, ha admitido que esta previsión de crecimiento para el próximo año sigue siendo "razonable". Además Restoy ha descartado una situación de deflación en España aunque ha mostrado su preocupación porque la zona del euro pueda tener bajas tasas de inflación durante largo tiempo ya que dificultaría la competitividad de la economía española.

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ha dicho que la atención de los inversores se ha centrado en España, cuyo mercado ha superado a otros grandes europeos como el de Alemania o Francia en términos de volumen de acciones, que han crecido un 27 % en el último año.

Desde el ámbito empresarial, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha advertido de que aún quedan "muchas cosas que hacer" para seguir mejorando la productividad y competitividad de las empresas, más aún en un momento en el que la economía europea "está dando señales de desaceleración".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky