España

El Gobierno crea un "comité especial para la gestión en España del ébola"

EN DIRECTO | Así avanza el caso. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este viernes que el Consejo de Ministros ha acordado la creación de un comité especial para la gestión en España del virus del ébola, que involucrará a varios ministerios, y designará a un comité científico de expertos en la materia.

"El Gobierno está coordinando la respuesta sanitaria a un problema que genera incertidumbre a la sociedad, y por eso debemos trabajar con transparencia", según ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Dicho comité estará presidido por la propia vicepresidenta y, dado el "carácter transversal" de la situación, habrá representados diferentes ministerios, representantes de la Comunidad de Madrid y el Complejo hospitalario La Paz-Carlos III de Madrid, donde está siendo atendida la paciente.

Así, también estarán la ministra de Sanidad, Ana Mato, y los miembros de su equipo que ella designe; un representante de los ministerios de Exteriores y Cooperación, Interior, Defensa, Presidencia, Economía y Competitividad (a través de la secretaria de Estado de I+D), Justicia y miembros del Gabinete del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Su objetivo será el de coordinar los medios y recursos disponibles; promover cooperación interinstitucional e internacional; establecer protocolos de política informativa para ofrecer la "máxima transparencia", y analizar la planificación existente para el control de la enfermedad.

Dicho comité se verá apoyado por un comité de expertos que se constituirá "inmediatamente", ha aseverado la vicepresidenta.

Asimismo, ha indicado que la composición es "flexible" y no descarta que se pueda convocar a otros representantes del Gobierno, comunidades, actores del sector privado o "aquellas personas que por su condición de expertos o por su labor en el asunto consideremos oportuno".

Durante la rueda de prensa, Sáenz de Santamaría ha aseverado que su "máxima prioridad" es el estado de salud de la paciente y ha reiterado que "España es un país preparado, con profesionales sanitarios de primer orden y sabemos que se puede hacer frente a esta situación".

"El Gobierno debe darles nuestro máximo apoyo y respaldo para resolver cuantas situaciones y necesidades requieran para llevar a cabo su trabajo en las mejores condiciones", ha insistido.

Implicados 7 ministerios, científicos, médicos y expertos

El comité especial para la gestión en España del ébola tras el primer contagio de una paciente de esta enfermedad fuera de África estará presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, e integrado por los siguientes miembros:

- La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, así como los miembros de su equipo que designe en cada momento, en atención a las circunstancias sanitarias que lo requieran.

- Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que se encargará de coordinar las relaciones y las tareas del departamento y de sanidad exterior con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la Unión Europea (UE) y con el resto de actores internacionales.

- Un representante de los Ministerios de Defensa, Interior, Presidencia, Justicia y Economía y Competitividad (la representante será la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación en este último departamento).

- Un delegado del Gabinete del presidente del Gobierno.

- Representantes de la Consejería de Sanidad madrileña y de los Servicios de Información de la Comunidad de Madrid.

- El presidente del Comité Científico sobre la enfermedad del virus del Ébola, que se constituirá de forma inmediata.

- Un representante del Hospital Carlos III, que depende del Hospital Universitario de La Paz.

Según explica la referencia del Consejo de Ministros, se trata de una composición flexible, de modo que se podrá convocar a sus reuniones a otros representantes, tanto de la Administración General del Estado como de otras comunidades autónomas, de las ciudades con Estatuto de Autonomía, de entidades locales o de actores del sector privado.

Asimismo, se citará a aquellas personas que por su condición de experto o por su labor en el asunto se consideren oportunas en cada momento.

La tarea de este comité será coordinar medios y recursos; promover la cooperación "interinstitucional e internacional"; establecer protocolos de política informativa para la máxima transparencia a la sociedad y a los profesionales de la información, y analizar, tanto la planificación existente, como toda la actuación europea e internacional en el ámbito del control de la enfermedad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky