España

Las facturas de gas y luz suponen el 5% del gasto familiar

Durante el año 2013 las familias españolas gastaron en energía un 4% menos que en el año anterior, aunque los recibos subieron un 6% respecto a 2010. Los beneficiarios del bono social eléctrico se reducen: 200.000 familias menos.

Los españoles gastaron durante el pasado año 2013 una media de 1.100 euros anuales por familia en las facturas de luz, gas y otros combustibles (butano, leña, carbón). Este importe supuso el 4,9 por ciento del total de gastos anuales de las familias en España, según el estudio sobre la Evolución del Gasto Medio en Energía de las Familias Españolas 2010-2013, realizado por AIS Group.

De acuerdo con este informe, durante el pasado ejercicio los españoles destinaron al consumo de recursos energéticos un 4 por ciento menos que en el año anterior (1.145 euros), por el contrario, la factura se vio aumentada en un 6 por ciento con respecto al año 2010 (1.004 euros).

Por provincias, los sorianos fueron los españoles que más pagaron en sus facturas el pasado año, una media de 1.480 euros por familia. Seguidos de cerca por las familias oscenses, que destinaron 1.476 euros anuales a gastos energéticos. En el número tres de este ranking de los que más pagaron en 2013 se sitúa la provincia de Toledo.

Precisamente, es en esta provincia castellanomanchega donde el gasto de energía tiene un mayor peso en el presupuesto familiar, constituyéndose un 7,7 por ciento sobre los gastos globales. Este porcentaje es compartido por casi todas las provincias castellanas y aragonesas, que están entorno al 6,5 y 7,6 por ciento.

Los que menos gastan

En el lado opuesto de la moneda se encuentran las provincias del sur peninsular y las Canarias, debido a razones climáticas. Así, las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife se alzan con el oro de las que menos gastan en energía de España, con una media de 600 euros por familia. Este reembolso representa alrededor de un 3,5 por ciento sobre el presupuesto familiar canario. Volviendo a la península, Cádiz y Córdoba lideran el ranking, con una media de gasto familiar entorno a los 940 euros. El resto de provincias andaluzas y sureste peninsular presentan cifras no muy por encima de los 1.000 euros.

El sube y baja tarifario

En lo que respecta al precio de la factura en comparación con el ejercicio de 2012, la media española bajó, llegando casi al 4 por ciento. Aunque algunas provincias españolas, sobretodo, las castellanoleonesas, experimentaron una subida en sus gastos. Destaca la subida del 10 por ciento de Soria, lo que supuso un aumento de unos 135 euros en la factura energética de las familias sorianas. Por su parte, las familias riojanas fueron las que más notaron la bajada en sus bolsillos, llegándose a ahorrar hasta 200 euros en comparación con 2012. Así pasaron de pagar 1.400 euros en 2012 a 1.208 euros en el ejercicio siguiente.

Asimismo, la vecina Navarra y la provincia de Cuenca también experimentaron notables descensos en sus consumos de luz y gas, con caídas porcentuales medias que rondaron el 10 y el 9,5 por ciento. La Comunidad Foral, por ejemplo, pasó de pagar 1.448 euros en 2012 a 1.301 euros en 2013.

Consumo de electricidad

En cuanto al gasto anual de los españoles en su factura de la luz durante el año 2013 la media fue de 725 euros por hogar. Esta cifra representa un descenso del 5,1 por ciento respecto a 2012, es decir, de un año para otro los españoles se han ahorrado una media de 38 euros por familia. Aunque si comparamos estas esta cantidad nuevamente con 2010, los hogares españoles han sufrido un ascenso medio del 13,5 por ciento. En otras palabras, el consumo de luz de los españoles se vio aumentado en unos 85 euros en apenas tres años.

Por territorios, las familias de Murcia y Toledo fueron las que más desembolsaron en su recibo de electricidad durante el 2013, con una media de 855 euros por hogar. A murcianos y toledanos les siguen en la lista las familias de Ciudad Real y Sevilla por una diferencia de 20 euros. A la cabeza del ranking de los que más se ahorran a la hora de pagar su extracto de la luz se sitúan nuevamente los canarios que no llegaron en 2013 a los 600 euros por familia.

Durante el pasado ejercicio el gasto por hogar en España sólo aumentó en cuatro provincias: Soria con un 6 por ciento y tres de las cuatro provincias catalanas, Lérida con una subida del 4 por ciento, Tarragona con un 2,7 por ciento y Barcelona con casi un 1 por ciento. El resto de los territorios españoles notaron un leve descenso, destacando la notable caída hasta el 13,6 por ciento de la región navarra. Sin embargo, fueron las familias conquenses las que más ahorraron en 2013 pagando 800 euros de media frente a los 910 euros que pagaron en 2012.

Gasto en gas

Respecto al desembolso de las familias españolas en gas el pasado año, la media se situó en los 250 euros por hogar. Comparando esta cifra con lo gastado en 2012 hubo un descenso del 1,8 por ciento en el consumo de gas, con lo que el ahorro en las carteras de los españoles estuvo entorno a los 4,5 euros. En oposición a lo que sucede con la factura de electricidad, el gasto medio en gas sufrió un descenso con respecto a 2010, en concreto un 8,4 por ciento, es decir, unos 22 euros por familia.

Las familias madrileñas fueron las que más pagaron por su consumo de gas, alcanzando una media cercana a los 415 euros, casi el doble que la media nacional. De hecho, fue la Comunidad de Madrid la única región de España que superó los 400 euros por familia en su extracto de gas.

Tras los hogares de la capital les siguen los cántabros, riojanos y navarros que se posicionan con una media de consumo de entorno a los 370 y 390 euros. Por el contrario, los hogares andaluces se sitúan a la cola del gasto de gas, destinando un presupuesto medio de unos 130 euros en 2013 por familia.

Por su parte, los canarios son, nuevamente, los que menos pagan en su factura de gas, siendo el territorio español con el gasto más reducido durante 2013. Ambas provincias canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, no llegan ni a los 50 euros de gasto en gas por familia, a pesar de que desembolsaron un 30 por ciento más que en el año 2012.

En lo que a subidas se refiere, la provincia de Teruel fue el territorio español que mayor ascenso sufrió en su factura del gas. De hecho, las familias turolenses pasaron de pagar 130 euros en 2012 a ver elevado su recibo hasta los 175 euros en 2013, lo que se traduce en un incremento del 35 por ciento en un año.

En oposición, Orense fue la provincia que mayor y más pronunciado descenso notó en el transcurso de 2012 a 2013. El gasto en gas en la provincia gallega cayó en un 20 por ciento, lo que permitió a las familias orensanas ahorrarse cerca de unos 40 euros por hogar. La Rioja, también experimentó descensos en su factura del gas en 2013, concretamente un 15 por ciento respecto al año anterior, rebajándose en 65 euros la partida de cada familia para este gasto energético.

Otros combustibles

En orden decreciente es el gasto destinado a otros combustibles como el carbón, butano o la leña lo que menor cantidad de dinero supone para los bolsillos españoles. El pasado año 2013 cada familia de nuestro país apenas llegó a los 10 euros al mes para este tipo de energías. Es la provincia de Soria la que lidera el consumo de este tipo de combustibles desembolsando al año unos 560 euros por hogar, frente a la media nacional de 125 euros.

Las familias de Teruel y Ávila se suman a los sorianos en el consumo de estos combustibles, situándose con un gasto medio anual de 500 euros en 2013. Las provincias andaluzas, por su parte, registraron un consumo mínimo y en Las Palmas no se alcanzó ni el euro anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky