España

Hacienda propone a las autonomías un 'fondo de liquidez' permanente

Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas en la sede de elEconomista. Imagen: Fernando Villar.

"Ninguna autonomía por sí sola puede conseguir la financiación que obtiene la Administración del Estado". Es el argumento que defendió ayer Antonio Beteta, secretario de Estado de las Administraciones Públicas, para convencer a las CCAA de que el nuevo sistema de financiación autonómica debe contar con un instrumento de coordinación de la política de endeudamiento del Estado y las autonomías.

En el desayuno de elEconomista, patrocinado por Fitch Ratings, participaron los consejeros de Economía y Hacienda de Murcia, Valencia, Madrid y el viceconsejero de Hacienda y Planificación de Canarias. La propuesta de Hacienda se podría plasmar a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que por lo menos estará vigente hasta 2020, o a través de una herramienta similar. Beteta considera que el FLA como tal puede ser rechazado porque muchas autonomías lo identifican con un instrumento de rescate. Con el nuevo sistema de financiación se trata de crear un paraguas financiero y dar respuesta a la necesidad de obtener la confianza de los mercados.

En este sentido, el consejero de Hacienda de Madrid, Enrique Osorio, mostró la disposición de su autonomía a unirse a un instrumento que permita "abaratar la deuda", a pesar que de esta comunidad haya rechazado la ayuda del FLA y se financie en el mercado. Osorio explicó que desde 2008 Madrid ha ahorrado 5.000 millones de gasto presupuestario y 2.000 millones de gasto estructural, circunstancia que ahora le permite endeudarse a un precio razonable sin tener que recurrir a la ayuda del Estado.

Herramienta de confianza

El secretario de Estado de AAPP explicó que esta nueva herramienta que se crearía es un avance sobre el fondo actual para ofrecer mayor confianza a los mercados. Permitiría sacar un mayor partido alcolosal esfuerzo que han realizado las CCAA para reducir el déficit en los dos últimos años.

Sólo en el último ejercicio, señaló Beteta, han bajado el gasto en 15.700 millones de euros. Un esfuerzo que, a juicio del consejero de Murcia, Juan Bernal, no ha concluido, pues "seguiremos teniendo un problema de déficit y deuda por años". Son las consecuencias de una crisis que para Murcia ha supuesto incrementar su deuda en 4.000 millones en estos años, al pasar de 1.700 a 5.700 millones. El esfuerzo realizado por las CCAA, a juicio de todos los asistentes al desayuno, se ha realizado más por la parte del gasto que de los ingresos, que es el verdadero problema que ahora afronta el sistema de financiación autonómica, igual que sucede con el Estado y las Administraciones locales.

Para superar esta situación, Hacienda inyecto 70.000 millones a las CCAA, de los que 40.000 millones corresponden al FLA y 30.000 millones a los fondos destinados a pagar a proveedores. Antonio Beteta aseguró que con estos 70.000 millones "se han salvado empleos y se ha aliviado tensión social". No obstante, advirtió que esta situación no se va a repetir y que los gobiernos autonómicos no podrán recurrir de nuevo al Estado si vuelven a incurrir en mora: "Ya no habrá más planes de pago; luego ya sólo habrá aplicación de la ley y las sanciones" que correspondan por el atraso en los pagos.

Reforma de la financiación

Murcia, Valencia y Canarias mantuvieron que las deficiencias del sistema de financiación les obligaron al inicio de la crisis a endeudarse para cubrir gasto corriente, una situación que todos coincidieron en que no se debe volver a reproducir, lo cual hace necesario reformar el método de reparto. Osorio aseguró que, a pesar de que el sistema actual perjudica a su comunidad, "el Estado de Bienestar actual es sostenible si está bien gestionado". Beteta concluyó que el nuevo sistema debe mantener la corresponsabilidad fiscal, con impuestos eficientes que no rompan la unidad de mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky