
Para el catedrático de Economía de la universidad Ramon Llull, lo que se está produciendo en el país es una especie de "segunda privatización, pero en el ámbito privado", con la llegada de capital extranjero atraído por los bajos precios y un Gobierno "que va a aprobar cualquier legislación necesaria".
Que la inversión extranjera en España se haya duplicado en los ocho primeros meses del año -con Gates o Crown Holdings comprando constructoras y conserveras- y que ayer, la agencia de calificación crediticia Fitch mantuviera en 'BBB' el rating de país, con perspectiva estable, hace que junto con los visos de brotes verdes de la economía española el país esté de moda, o eso al menos se opine en distintos foros, desde que Emilio Botín anunciara -para sorpresa de propios y extraños- que llegaba dinero por todas partes.
Sin embargo, ese estar de moda no es algo que comparta el catedrático de la universidad Ramon Llull Santiago Niño Becerra, quien desde su cuenta de twitter ha querido puntualizar titulares e impresiones: "Pienso que España no está de moda. Lo estuvo entre 1992 y el 2006. Lo que ahora sucede es que, una vez ha quedado claro que va a pagar los intereses de lo que debe, que ni se va a ir ni le van a echar del euro, que la ciudadanía va a aguantar lo que le echen, y que la mayoría absoluta del partido en el Gobierno va a aprobar cualquier legislación que sea necesaria, se pueden comprar cosas en España, cosas que ya están muy baratas pero que aún se pueden comprar más baratas, cosas que son emblemáticas y necesarias. Es como una segunda privatización, pero en el ámbito privado".