España

El Gobierno busca 125 toneladas de aceite de girasol contaminado

La compañía francesa Saipol, que importó por el sureño puerto de Sète una partida de 2.600 toneladas de aceite de girasol contaminado procedente de Ucrania, envió 125 toneladas a España, que son las que ahora busca el Ministerio de Sanidad para determinar las marcas afectadas, algo que demorará más de las 48 horas anunciadas en un primer momento.

Saipol supo el pasado martes que ese cargamento -que había llegado a Sète en febrero o en marzo- estaba adulterado, y lo comunicó al día siguiente a las autoridades francesas, que decidieron bloquear inmediatamente todos los productos con lotes de ese aceite.

La portavoz subrayó que en Francia, que el jueves lanzó una alerta europea al respecto, se retiraron todos los lotes, pero que Saipol había enviado también una parte a Italia y las citadas 125 toneladas a España, a empresas que no pudo determinar.

Francia no advierte a los consumidores

Anoche las autoridades francesas, que no han considerado necesario lanzar ninguna advertencia a los consumidores por estimar que no se han puesto a la venta aceites susceptibles de estar contaminados, decidieron retirar de la distribución productos que contengan más de un 10% del aceite de girasol adulterado, precisó.

Saipol -líder del sector oleícola en Francia, que comercializa sus productos en particular con la marca Lesieur-, llegó a dar con esta partida del puerto de Sète porque el pasado 2 de abril ya había descubierto a su llegada al puerto de Dunkerque otro cargamento de aceite de girasol con restos de hidrocarburos de 16.000 toneladas, que igualmente procedía del puerto ucraniano de Kherson.

La compañía importadora francesa, que compra regularmente aceite a ese país, dio el 4 de abril el aviso sobre esa partida de Dunkerque a los servicios antifraude, que aseguraron que Saipol logró recuperar "la integridad de los lotes" en esa ocasión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky