España

"¿Cree que a un parado sin recursos le importa que se fume en Eurovegas?"

En la imagen David Pérez, alcalde de Alcorcón. Foto: Nacho Martín.

Se ha enfrentado a los nacionalistas catalanes, a los ecologistas, a los asociaciones antijuego, a la iglesia e incluso a la propia derecha, nada convencida con vincular sus siglas a Eurovegas, más conocida como la ciudad del vicio. Pero David Pérez, el alcalde popular (y más popular) de Alcorcón no piensa dar marcha atrás. Ni piensa que el magnate millonario dé marcha atrás, pese a que Las Vegas Sands todavía no ha presentado su estudio de viabilidad. Tenía que hacerlo en abril.

Mal empezamos. El presidente regional, Ignacio González, ha explicado que está pendiente de que el Gobierno central haga unas concreciones. ¿No apuran mucho?

No. Es un proceso muy complejo que necesita mucho trabajo. Nosotros seguimos manteniendo reuniones con ellos continuamente. Son reuniones muy técnicas, en las que se valora la claridad y el rigor. Pero todo llegará.

Hemos probado a poner en Google "Eurovegas Alcorcón empleo"? ¿Sabe que hay más de 200.000 referencias?

¡Eso es lo que verdaderamente importa! El empleo que se va a generar. 250.000 puestos de trabajo en un país con más de seis millones de desempleados, ése es el balance que hay que hacer. Yo lo he hecho. Tenemos 15.000 parados en Alcorcón y nuestro objetivo es el pleno empleo. Con proyectos como éste se puede conseguir.

Desde que se supo que la ubicación elegida era Alcorcón no han dejado de lloverle críticas. ¿Alguna palmadita?

Sí, las de las familias que no tienen trabajo; la de los responsables de grandes superficies como Ikea o Alcampo y que ven una gran oportunidad; la de los españoles de otras ciudades que sueñan con tener un empleo; la de los polígonos industriales que tenemos vacíos. Sólo en materiales de construcción calculamos una inversión de 1.500 millones de euros. ¿Sabe lo que supone eso?

Las cifras son de infarto: 17.000 millones de inversión, 250.000 empleos... Pero, ¿por qué no gusta?

Quizás porque los que lo critican la han presentado como una ciudad del juego y del vicio, cuando realmente se trata de un gran proyecto de ocio, cultura y turismo empresarial, que ya está sirviendo de estímulo para la llegada de nuevas inversiones.

Entonces, ¿es un disparate hablar de corrupción?

Por supuesto. Sólo el 6% del total del complejo está destinado a casinos. Será un impulso decisivo, un enorme tirón tanto para la economía regional como para la nacional. ¿Corrupción? El 90% del negocio se destinará a espacios de convenciones empresariales, hoteles, centros comerciales, auditorios para ópera, representaciones teatrales o grandes musicales, centros deportivos, jardines botánicos... Serán actividades perfectamente saludables.

¿La propuesta de Las Vegas Sands va en serio? Sabe que la derecha se la juega en esto. Y si al final...

¡Claro que va en serio! Es una empresa plenamente solvente y lo ha demostrado cada vez que ha implantado un proyecto de estas características. Su solvencia está más que acreditada.

Usted arrebató a Enrique Cascallana el feudo socialista por excelencia. Si hubiera estado el PSOE en el poder, ¿estaríamos hablando de Eurovegas?

Por supuesto que sí. Se trata de un proyecto que ya llevaba muchos años trabajándose. De hecho, se nos olvida que el primero que informó de esta iniciativa al Ayuntamiento de Alcorcón fue el exministro de Industria Miguel Sebastián.

El efecto rebote ha sido importante. Su ciudad ha salido hasta en el New York Times y ya hay muchos inversores mirando oportunidades. ¿Les ha tocado la lotería?

Eurovegas no nos ha tocado de repente. Es un trabajo muy serio, que venimos haciendo desde hace mucho tiempo. Además, el municipio tiene todos los condicionantes para ser el sitio perfecto. El suelo, la ubicación... Alcorcón va a pasar de ser la ciudad que me encontré, deprimida, sin futuro, a ser la receptora de la mayor inversión en Europa en décadas.

El diputado regional del PP Juan Van-Halen ya dijo que el encargo de presentarse por Alcorcón era "un marrón, un reto para titanes...". Eurovegas tampoco está siendo un camino de rosas.

Y es lo que no logro entender. ¿Qué tiene de malo trabajar en un hotel? ¿ser técnico de sonido en un auditorio? ¿estar de dependiente en un comercio? ¿trabajar como profesor de golf o ser peón en una obra? ¿Qué hay de inmoral en esos trabajos?

Se les critica que han hecho un concurso a la carta, con beneficios fiscales que otros no tienen. Vamos, lo que se dice un traje a medida.

En estos momentos tan complicados hay que hacer todo lo posible por atraer inversiones. Y si eso supone dar beneficios fiscales siempre que sean lógicos y la ley lo permita, como el IBI o el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (Icio) pues se hará. Con Las Vegas Sands o con cualquier otra empresa que lo demande.

La pregunta del millón. ¿Se va a fumar en Eurovegas?

La respuesta: ¿cree usted que a un parado sin recursos le importa el humo? Sin duda no, pero hay algunas modificaciones fiscales o cambios como que se permita fumar que no dependen del Gobierno de la Comunidad de Madrid, sino del Estado, que es quien tiene las competencias. Pero no será un problema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky