España

La Comunidad Valenciana pagará dinero extra a los médicos que menos tiempo mantengan ingresados a sus pacientes

  • Se han consignado 18,5 millones de euros para el pago de esta retribución variable
Imagen de Thinkstock.

Los profesionales del sistema público sanitario de la Comunidad Valenciana que cumplan con los 48 indicadores que ha marcado la Conselleria de Sanidad para contribuir a garantizar la sostenibilidad del sistema podrían llegar a percibir una cantidad retributiva extra que representaría hasta un 10% del salario anual establecido para su categoría profesional.

Así, lo ha comunicado el conseller de Sanitat, Manuel Llombart, tras presentar a los equipos directivos de la conselleria de Sanitat y Departamentos de Salud estos 48 indicadores. Se han consignado 18,5 millones de euros para hacer frente al pago de esta retribución variable a los profesionales que obtengan más éxito en la implantación de estas medidas de eficiencia.

Los 'polémicos' indicadores

Se premiará a los profesionales sanitarios que menos tiempo mantengan ingresados a sus pacientes, a los que desvíen un menor número de enfermos a los servicios de atención especializada y a los que registren un bajo índice de urgencias con hospitalización. También recibirán un sueldo extra los médicos que consigan reducir el precio medio por receta y los que más se ajusten a las campañas de prevención y vacunación, entre otros muchos casos.

La Comunidad Valenciana ha presentado estos indicadores como un "instrumento de gestión y motivación" para que el sistema de Sanidad sea sostenible. Según aseguró Manuel Llombart: "el que más se comprometa más ganará".

En concreto, para este ejercicio se ha reducido de 130 a 48 el número de indicadores, de los que 19 son nuevos o se han visto modificados. Estos indicadores están agrupados en tres categorías: la de Calidad (9 indicadores), la Asistencial (19 indicadores) y la de Gestión (20 indicadores).

Con más detalle

Entre los indicadores más relevantes se encuentra, la tasa de reingreso hospitalario a los 30 días de haber recibido el alta; la tasa de úlceras por presión en pacientes encamados, alcanzar el 95% en la tasa de cobertura poblacional de la tercera dosis de la vacuna contra la poliomelitis en el primer año de vida, alcanzar el 95% en la tasa de cobertura poblacional de la segunda dosis de la vacuna triple vírica.

Se recompensará alcanzar el 85% en la tasa de cobertura poblacional de la 6ª dosis de la vacuna contra el tétanos-difteria a los 14 años, alcanzar el 60% en la tasa de cobertura poblacional de la vacuna antigripal en mayores de 64 años, se evaluará la tasa de utilización poblacional de las consultas de atención especializada y el porcentaje de urgencias ingresadas.

Se evaluará el cumplimiento del plazo máximo de 8 semanas transcurridas hasta el inicio del tratamiento tras la sospecha de cáncer de mama tras el cribado mamográfico, la estancia media hospitalaria, el rendimiento del bloque quirúrgico, la tasa de utilización de la diálisis hospitalaria, la reducción del precio medio por receta para alcanzar la media nacional y el índice de adhesión a las guías fármacoterapéuticas y los protocolos de tratamiento de las sociedades científicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky