
Robert J. Shiller es uno de los economistas más prestigiosos de Estados Unidos por sus reflexiones sobre las burbujas y el mercado de la vivienda. Shiller, coautor del índice sobre el precio de la vivienda en Estados Unidos, Case Shiller, fue uno de los especialistas que aseguró que el precio de la vivienda no podía subir de forma indefinida.
En una entrevista realizada por El Mundo, Shiller asegura que las clases económicas más elevadas viven al margen de la población: "Las élites económicas están hoy más aisladas que en el pasado. Hoy es posible usar aviones privados y vivir en mansiones aisladas en comunidades cerradas al público por muros y guardas de seguridad".
Shiller asegura que "la calve de una burbuja es el contagio de una idea". El comportamiento irracional de los agentes económicos hace que se demande un bien o servicio de forma prolongada en el tiempo a pesar de que su precio esté por encima de su valor real.
En España sabemos mucho de burbuja, sobre todo de burbujas inmobiliarias. Shiller cree que en España deben cambiar algunas cosas: "una de las consecuencias de su crisis será que habrá que reducir el porcentaje de españoles que son propietarios de viviendas. Esa es una idea generalmente aceptada en su sociedad, pero que probablemente no les convenga. También ha habido fallos de mercado".
Hablando de Europa en general y de la crisis particular que vive el viejo continente, Shiller cree que se están haciendo algunas cosas bien: "Creo que los rescates de los bancos son una gran cosa, porque permitirán que el sector financiero sobreviva".
El profesor de la Universidad de Yale opina que con los rescates no será suficiente, se necesitan reformas estructurales pensadas para el largo plazo. El sistema bancario europeo tiene que ser menos proclive a los boom y a las crisis.