España

Vídeo | Las marcas blancas son un 3,6% más caras que hace un año

  • Los mejores supermercados para una 'cesta económica' son Alcampo y Lidl

Según un informe de la OCU, los precios se han encarecido en el último año, especialmente tras la subida del IVA el pasado 1 de septiembre. Este incremento ha sido más notable en el precio de las marcas blancas que en las marcas líderes.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tras un sondeo de más de 10.000 precios, ha revelado que éstos se han incrementado en el último año, en especial las marcas blancas. El incremento en los productos envasados de marcas líderes ha oscilado entre el 0,8% de Carrefour Market y el 2,6% de Mercadona y, de nueve operadores de distribución analizados, solo han bajado en El Corte Inglés y sus supermercados Hipercor y Supercor, entre un 2,2% y un 4,3%.

Si bien, las ciudades donde resulta más económico hacer la compra son Córdoba, Vigo, Granada, Murcia, Pontevedra, Madrid Este (Corredor de Henares), Palencia y La Coruña, frente a Getxo, Bilbao, Las Palmas y Pamplona, que destacan entre las ciudades más caras.

Se encarecen las marcas blancas

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el fuerte incremento de los precios de las marcas blancas. En la cesta 'económica', que incluye marcas blancas y de bajo coste, los precios aumentaron en septiembre en ocho de doce cadenas estudiadas, con subidas que llegaron hasta el 6,9% en Carrefour y el 6% en Eroski. Solo recortaron el coste de estos productos Hipercor (-3,8%), Maxi Dia (-3,4%) y Supercor (-0,8%), mientras que los mantuvieron Alcampo (0%) y Mercadona (+0,1%).

Los mejores supermercados para comprar la denominada 'cesta económica' son Alcampo y Lidl mientras que la madrileña Sánchez Romero vuelve a aparecer un año más como el establecimiento con los precios más caros.

Estas conclusiones son de datos recogidos antes de la subida del IVA el pasado 1 de septiembre. Antes de esa fecha, la cesta de la compra de primeras marcas se encareció un 1% respecto al año pasado, mientras que la cesta de marcas blancas lo hizo en un 3,6%, datos que según la OCU son preocupantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky