El número de billetes de 500 euros en circulación en España cayó en julio hasta los 99 millones, desde los 99,4 del mes anterior, cuando aumentó respecto a mayo, según los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España.
Esto supone, por lo tanto, una reducción en el valor de estos billetes, que quedó situado en 49.540 millones de euros, frente a los 49.704 millones del mes anterior.
Si hacemos la comparación interanual, en julio de 2011 había 101,43 millones de billetes de 500 euros en circulación, 2,43 millones más que un año más tarde.
La circulación de un mayor o menor número de billetes de 500 euros responde únicamente a la demanda de las entidades financieras, que a su vez atienden las peticiones de sus clientes.
No obstante, algunas fuentes explican que la proliferación de estos billetes se debe a que los españoles prefieren el efectivo a cualquier otro activo financiero y también a la existencia de pagos en "dinero negro", con lo que una reducción en el número de billetes de 500 euros es un indicador de que se efectúan menos pagos fuera del control de Hacienda.
Los registros indican que el volumen máximo de billetes de 500 euros en circulación se alcanzo en octubre de 2008, cuando los españoles manejaban 113 millones, por valor de 56.388 millones de euros.
En 2012 la tendencia era descendente, hasta que en mayo el número de billetes de 500 euros en circulación volvió a aumentar, tendencia que se mantuvo en junio.
En julio de 2012 había en circulación 75.530 millones de euros, 326 más que en junio, de los que 71.856 millones estaban en billetes y 3.674 millones en monedas.
De esa cantidad, 3.334 millones estaban en billetes de 200 euros (por debajo de los 3.352 millones del mes anterior), 4.867 millones en billetes de 100 euros (también por debajo de los 4.891 millones de junio) y otros 40.099 millones, en billetes de 50 euros (39.126 millones en junio).