España

Álvaro Anchuelo, sobre el banco malo: "Todos los caminos conducen al mismo sitio: a nuestros bolsillos"

El responsable del área económica de UPyD y Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos, Álvaro Anchuelo, cree que se deberían haber liquidado las entidades no viables. Aunque reconoce que se podría haber hecho alguna excepción con entidades sistémicas.

Anchuelo argumenta en su blog que "cuando una empresa quiebra, sus dueños pierden los invertido". Al igual que ocurre esto con las empresas "se tendrían que haber liquidado las entidades no viables, haciendo recaer el coste sobre sus dueños y sus acreedores, que habían seleccionado libremente a quién prestar".

Para el responsable económico de UPyD se podrían haber hecho excepciones con las entidades sistémicas por su peso en la economía. Pero Bankia no es el ejemplo, la entidad madrileña se convirtió sistémica tras las fusiones supervisadas y aprobadas por el Banco de España.

Pero se ha optado por el camino de la "socialización de las pérdidas, de mantener a todas las entidades en pie y pagar a todos los acreedores. Eso sí, a costa de los débiles ciudadanos".

Por todo eso con el banco malo se produce una "transmutación de deudas privadas en públicas. Las entidades se librarán de sus activos problemáticos, que irán a los llamados 'bancos malos'" asegura Anchuelo. Este banco comprará los activos tóxicos a precios inferiores a los que los bancos comerciales los tienen valorados en sus balances, las pérdidas aflorarán y el capital público aparecerá para cubrirlas.

Aunque puede ocurrir algo peor, que los activos tóxicos se cedan a precios artificialmente altos, de modo que "el contribuyente sufriría las pérdidas directamente del 'banco malo'". Anchuelo dice que al final todos los caminos conducen a nuestros bolsillos.

Ahora todos los españoles tenemos las deudas de los bancos frente a poderosos gobiernos europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky