
Funcionarios de Eurostat, la oficina estadística comunitaria, viajarán a España la próxima semana para verificar si la revisión de cuatro décimas al alza del déficit público de 2011 anunciada por el Gobierno es exhaustiva, según indicó hoy a Efe un portavoz de la Comisión Europea (CE).
"Eurostat pretende aclarar sin demora si este ajuste (...) puede ser considerado exhaustivo, en cooperación con las autoridades estadísticas españolas", explicó.
Los expertos de Eurostat visitarán el Instituto Nacional de Estadística (INE), que -según el portavoz- informó el pasado 17 de mayo a Bruselas de que ciertos gastos de las Comunidades Autónomas no habían sido comunicados a tiempo de la notificación del déficit efectuada en abril. Mes en el que todos lo países debían informar a la Unión Europea de los resultados obtenidos en las finanzas públicas.
España informó a los expertos de Eurostat sobre el déficit del conjunto de las administraciones públicas en 2011, que alcanzó en un primer momento el 8,5% del PIB. También se indica el montante total de deuda pública (suma progresiva de déficits) que alcanzó el 68.5% del PIB. De modos que España volvió a incumplir los objetivos de la eurozona, que se establecen en un 3% de déficit y un 60% de deuda pública.
"De acuerdo a la información recibida ahora por Eurostat, el déficit de 2011 debería ser revisado al alza alrededor de 0,4 puntos porcentuales, hasta el 8,9 % del Producto Interior Bruto", explicó.
El Ejecutivo español anunció ayer esa desviación que se debe principalmente, según el Ministerio de Hacienda, al aumento del déficit de la Comunidad de Madrid y de Valencia y, en menor medida, a Andalucía y Castilla y León.
Según el Gobierno español, se ha identificado de una manera más correcta el déficit de las autonomías gracias al plan de pago a proveedores, "que ha supuesto una auténtica circulación de deudas pendientes".
Según la explicación enviada a Bruselas por España, se trata de gasto registrado y pendiente de pago que no estaba incluido en la comunicación provisional de cierre de 2011.
España, sin embargo, aseguró que mantendrá la previsión de reducir este año el déficit del Estado hasta el 5,3 %, tal y como pactó con sus socios de la Unión Europea.
Los países de la euro y la CE aceptaron el pasado marzo ese objetivo en lugar del 4,4% acordado inicialmente al considerar que ya no se ajustaba a la deteriorada realidad económica de España.
La meta de España es devolver el déficit a la barrera del 3% que fijan las normas europeas en 2013.