
El grupo de Sheldon Adelson, el empresario americano promotor del proyecto Eurovegas, tomará este mes de mayo una decisión sobre la ubicación del proyecto, después de realizar una serie de visitas a España, según ha informado el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
Al parecer el grupo americano ha anunciado que quiere tomar la decisión en el mes de mayo y tiene previstas visitas a España en los próximos días. A la vista de eso, tomará la decisión.
González ha indicado que hasta que se conozca el desenlace, el Gobierno regional seguirá trabajando para que el macrocomplejo se instale en Madrid en el caso de que el país elegido para instalarlo sea España.
En este sentido, ha precisado que hay reuniones en marcha "todas las semanas y todos los días con personas relacionadas con este proyecto para tratar de perfilar todos los extremos y que la decisión en el caso de que se tome de venir a España sea a Madrid.
¿Quién sería su público objetivo?
Se trataría de un complejo pensado para turistas que viajan en avión privado, con un séquito y maletas llenas de dinero, que por la mañana están jugando en Macao y cogen un avión para jugar por la tarde en otro casino, según ha explicado el socio responsable de Turismo de PwC, Álvaro Klecker.
Klecker cree que Eurovegas es un proyecto "tremendamente conveniente" para el momento económico y con el alto índice de paro en el que estamos, por lo que ningún político debería atacarlo.
Según Klecker, Eurovegas "mueve un dineral espectacular" porque hay asiáticos, japoneses, rusos y gente de otras partes del mundo que son capaces de perder en una noche varios millones de dólares y "ni se inmutan", ya que son jugadores profesionales que pasan el año o seis meses al año jugando o gente con mucho dinero a los que les encanta el juego.