España

Arranca el sorteo del Gordo, en una año en el que la crisis no toca a la lotería

Icono Reloj
Última Hora
Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.
¿Se deja notar la crisis financiera en el juego y caen las ventas de Lotería de Navidad en un momento de turbulencias como el actual? O, por el contrario, ¿se tienta más a la suerte para ver si así las incertidumbres personales se reducen? Pues bien, las ventas se han incrementado un 10% en las grandes administraciones a pesar del freno en el consumo. Siga el sorteo con elEconomista.es y descubra si es usted uno de los afortunados

Las ventas se cerraron en la noche de ayer. Aunque no se podrán extraer conclusiones sobre el papel hasta las próximas horas, dos de las principales administraciones de lotería, la Bruixa d'Or y Doña Manolita, argumentan con la caja delante que las largas colas de los últimos días son un buen reflejo de la situación: las ventas han mejorado estas Navidades hasta en un 10 por ciento con respecto a 2006.

Además, el bombo de este 22 de diciembre también ha seguido engordando con respecto a 2006. Eso sí, no tanto como en ejercicios anteriores: el sorteo de hoy tendrá cinco series más, es decir, se incrementarán en 425.000 los billetes que se pondrán a la venta o, lo que es lo mismo, ¡habrá 4,25 millones de décimos más en la calle! Ahora bien, en 2006, hubo diez series más que en 2005.

¿Puede tener esto algo que ver con que las expectativas de venta sean menores? ¿Está relacionado con la caída en la confianza de los consumidores de los últimos meses?

Emisiones por "criterios comerciales"

Loterías y Apuestas del Estado argumenta que la emisión responde a "criterios comerciales" y que ésta se ha incrementado un 2,7 por ciento en este ejercicio hasta los 3.145 millones de euros (frente a los 3.060 millones de 2006).

El organismo recuerda además que las ventas suelen crecer entre un 5 y un 10 por ciento cada año. En total, el año pasado los ciudadanos se gastaron 2.713 millones en probar fortuna con El Gordo, es decir, una media de 61,51 euros por habitante.

105 millones, en Sort

Las ventas en la ciudad de la suerte por excelencia siguen mejorando: la Bruixa d'Or de Sort espera facturar en esta campaña casi 105 millones de euros, frente a los 102 millones que ingresó el año pasado, es decir, tres millones de euros más.

Sin embargo, Xavier Gabriel tiene muy presente que estamos entrando en un periodo de desaceleración económica, y es consciente de que en momentos de incertidumbre la gente se tiene que ajustar el cinturón porque la caída de ventas es una realidad en todos los mercados.

Por esa razón, el empresario catalán ha puesto especial interés este año en fomentar -a través de acciones públicas de marketing y publidad- nuevas modalidades de compra "que motiven a la gente a comprar lotería gracias a un buen servicio". Y lo ha conseguido.

Para Gabriel, lo más importante por encima de todo es fidelizar al cliente: hoy en día, en la base de datos de la Bruixa d'Or hay registradas 10 millones de personas, es decir, casi una cuarta parte de la población española estaría fichada en la administración de lotería más famosa de la localidad leridana de Sort.

Aglomeraciones en Doña Manolita

Otro ejemplo. Las aglomeraciones a las puertas de Doña Manolita, la administración situada en la Gran Vía de Madrid, siguen marcando la estampa de estas fechas y se corresponden con las ventas reales.

La responsable de la administración, Concha Corona, no tiene duda de que las ventas este año van mejor que el pasado. "Al menos, se incrementarán un 10 por ciento", asegura Corona. Las razones, a pesar de la incertidumbre, las desconoce, pero apunta al dicho popular que dice que cuando hay crisis la gente compra más lotería.

Sin embargo, organizaciones de consumidores como la OCU son de otra opinión: defienden que la crisis económica se notará en las ventas en general y que la lotería se puede resentir de manera especial porque ante la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, lo primero de lo que nos privamos es de lo superfluo.

2.201 millones en premios

En el sorteo, que arrancará a las nueve de la mañana, las novedades son pocas con respecto a 2006, año en el que se estrenó bombo. Las grandes cifras del día de El Gordo apenas se verán alteradas: el primer premio estará dotado de 3 millones de euros (300.000 euros el décimo); el segundo premio, con un millón y el tercero, con medio millón de euros.

En premios se repartirá el 70 por ciento del total emitido, es decir, 2.201 millones. ¿Y el resto? El 24 por ciento tiene ganador directo: le tocará seguro a Hacienda, creadora del Sorteo en el año 1812. El otro 6 por ciento se destina al pago de comisiones y a los gastos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado.

En líneas generales, son muchas las estadísticas que giran en relación al sorteo más importante del año. Por ejemplo, aquéllas que sitúan a Cataluña y Madrid como las dos autonomías en las que más lotería se vendió el año pasado (más de 450 millones de euros en cada una de ellas) o las que dicen que los riojanos y los castellanoleoneses son los habitantes, a título individual, que más dinero se dejaron en 2006 en buscar la suerte (85 y 78 euros, respectivamente).

Anécdotas

Las anécdotas son todavía más numerosas: el 5 y el 85 han sido las terminaciones más agraciadas en la historia del sorteo; una fortuna que también comparten los números comenzados en cero que son los que más suerte han repartido.

Aunque si hay que elegir un sólo número, el premiado es el 15.640, el único Gordo que se ha repetido a lo largo de la historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky