El cómic de humor del dibujante Aleix Saló está dando que hablar. Bajo el título 'Españistán, este país se va a la mierda', el autor analiza "quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como país" con una mirada cínica. Para promocionar el libro, el autor sacó también un cortometraje que se convirtió en uno de los vídeos con más visitas de YouTube la semana pasada. Los elogios y críticas no se han hecho esperar. ¿Acaso tiene el vídeo un "tufillo prosocialista"? Algunos creen que sí.
José Luis Rodríguez Bartolomé, autor del libro 'Adiós labrillo, adiós' asegura en el último post de su blog que el vídeo de humor de Aleix Saló es acertado en esencia. El vídeo ha sido uno de los más vistos en YouTube y desde luego no ha dejado indiferente a nadie.
Lo que hace bien el vídeo en palabras de Rodríguez Bartolomé es explicar en escasos siete minutos el proceso de empobrecimiento que ha seguido España hasta convertirse en Españistán, en clara referencia a la mala situación económica que se vive en las repúblicas del Asia Central que acaban en "istán".
Sin embargo "hay muchos aspectos que no están bien tratados o que son eludidos lo cual a veces es perfectamente comprensible dado el formato y la brevedad del vídeo, aunque en otras es más bien debido a un tufillo prosocialista", afirma el autor del post.
Rodríguez Bartolomé divide el vídeo en dos partes: la primera, que asegura que analizará en próximos post y la segunda, que narra lo acontecido desde 2005 hasta hoy en España.
En la segunda parte Aleix Saló explica con brillantez conceptos como "deuda" (dinero del futuro) o cómo fue posible que con sueldos bajos pudiéramos llevar vidas de ricos. De hecho, las frases en off son muy acertadas a la hora de reflejar los acontecimientos que se sucedían, con ejemplos ilustrativos y llenos de humor inteligente.
Para José Luis Rodríguez Bartolomé estas son las cuatro ideas certeras de la segunda parte del vídeo (de 2005 a nuestros días):
- Mientras la alegría duró, nadie se ocupó de invertir (o, en el caso de los gobiernos, de fomentar la inversión) en actividades que nos pudieran proporcionar bienestar (trabajo) en el futuro. Pensábamos que lo del ladrillo iba a durar siempre.
- La asunción desmedida de riesgo por parte de la banca fue la que permitió que todos tuviéramos acceso a viviendas cada vez más caras. Los sueldos subían mucho menos que los inmuebles gracias a la deuda.
- El motor del crecimiento era la deuda en sí: éramos gigantes con pies de barro.
- La crisis de EEUU no es el origen de la nuestra, simplemente la desencadena. El origen es el brutal endeudamiento.
¿Un vídeo amable con el gobierno de Zapatero?
Y tras los elogios vienen las críticas. Lo que Rodríguez Bartolomé echa de menos es que Aleix Saló no mencione "cómo trató el actual Gobierno de combatir la crisis antes de que en mayo de 2010 Europa tomara las riendas del país".
Rodríguez Bartolomé cree que no es justo el buen trato que se le da al gobierno de Zapatero. Asegura que en el corto de animación falta contar cómo actuó el actual gobierno. Al principio con "negación e inacción", y en una segunda etapa "con más deuda que, además, se destinó a actividades tan improductivas y con tan poco I+D como arreglar aceras o hacer jardines colgantes". Rodríguez Bartolomé cree que sin contar esto no se puede entender cómo hemos pasado de España a Españistán.