
Una semana sin escuchas, sin grabaciones, sin conversaciones, sin intervenciones. 10.080 minutos sin información. Eso es lo que estuvo el controvertido sistema de intervención de telecomunicaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, más conocido como Sitel sin funcionar.
La primera semana de abril Sintel estuvo caído. Una semana entera lo que para el sistema fue todo un quebradero de cabeza según recoge lavozlibre.com.
Los especialistas no descartan un ataque informático pero lo cierto es que a día de hoy es imposible recuperar la información recogida durante esos días, hecho que en muchos casos ha paralizado de momento algunos casos, según el mismo medio, e incluso puede dar por cerrados otros al faltar información clave durante esta semana.
Las conversaciones en tiempo real quedaron paralizadas por completo y guardadas en el sistema no se pudieron recuperar, explica el medio
Ante la falta de funcionamiento de Sitel la Policía recurrió a métodos ya casi olvidados como la utilización de coches de camuflaje para controlar a los sospechosos.
¿Dónde está Sitel?
Centralizado: El servidor y administrador del sistema se encuentra en la sede central de la Dirección General de la Guardia Civil, distribuyendo la información aportada por las operadoras de comunicaciones a los distintos usuarios implicados.
¿Cómo de protegida está nuestra información personal?
"El sistema establece numerosos filtros de seguridad y responsabilidad, apoyados en el principio anterior. Existen 2 ámbitos de seguridad:
Nivel central: Existe un ordenador central del sistema para cada sede reseñada, dotado del máximo nivel de seguridad, con unos operarios de mantenimiento específicos, donde se dirige la información a los puntos de acceso periféricos de forma estanca. La misión de este ámbito central es almacenar la información y distribuir la información.
Nivel periférico: El sistema cuenta con ordenadores únicos para este empleo en los grupos periféricos de enlace en las Unidades encargadas de la investigación y responsables de la intervención de la comunicación, dotados de sistema de conexión con sede central propio y seguro. Se establece codificación de acceso por usuario autorizado y clave personal, garantizando la conexión al contenido de información autorizado para ese usuario, siendo necesario que sea componente de la Unidad de investigación encargada y responsable de la intervención.
¿Cómo funciona?
Sobre el princio de la autmatización: "El sistema responde a la necesidad de modernizar el funcionamiento de las intervenciones de las comunicaciones, dotándole de mayor nivel de garantía y seguridad, reduciendo costes y espacio de almacenamiento, así como adaptarse al uso de nuevos dispositivos de almacenamiento. "