
Si usted pudiera, ¿defraudaría a Hacienda? ¿mentiría un poquillo? De los ciudadanos preguntados muy pocos contestaron un no tajante y es que uno de cada cuatro euros que circulan en España no se declara.
Hay una enorme cantidad de profesionales que no cobran ni declaran el IVA. Es tan fácil como una llamada telefónica, ¿cambiar los alógenos de casa? ¿pintar? ¿fontanería? Al otro lado nos ofrecen un precio mucho más asequible, sin factura y sin IVA.
Hace un año exacto el economista y escritor Leopoldo Abadía aseguraba en elEconomista.es que la economía sumergida le parecía "correctísima y, en ocasiones,incluso recomendable. La gente es lo primero y su situación. Si consiguen estar bien y estables, lo estará el país."
Recomendable o no, esta situación no pasa desapercibida en Hacienda y es que uno de cada cuatro euros que circulan en España no se declara. Es pura economía sumergida, a lo que cabe preguntarse si es la sociedad española demasiado tolerante con los defraudadores. En la calle hay opiniones de todo tipo, los hay que justifican el fraude por el alto IVA, y quienes consideran que es un perjuicio para el conjunto de la economía estatal.
España es uno de los países europeos con más fraude, ya que alcanza el 23% del total de la economía, lo que contrasta con el 8% que se registra en Francia y Alemania. Esta realidad es comprobable en diversos sectores, pero en especial, en el de la construcción y los arreglos, bien sea de electricidad, fontanería o mecánica, donde profesionales y clientes tratan de evadir el pago del IVA.