
El ex presidente del Gobierno Felipe González ha planteado hoy que "al menos dos terceras partes" de los sueldos de los trabajadores estén vinculadas a su productividad. González ha insistido en que el principal problema de la economía española "es de productividad" y, por tanto, la negociación para la reforma laboral "debería de haber empezado por saber" cómo se aumenta ésta por hora de trabajo, ha señalado en declaraciones concedidas a la Cadena Ser.
El ex presidente ha sostenido que el aumento de esta variables "sólo se consigue por dos procedimientos que son complementarios". El primero es "vincular la retribución, por los menos en las dos terceras partes, a la productividad", a fin de que "haya un mínimo de seguridad".
Felipe González ha insistido además en que "si no se vinculan los salarios a la productividad", al final "el que trabaja más con la misma retribución termina siendo el tonto de la pandilla".
La importancia de la formación y la innovación
El segundo procedimiento, ha indicado a la cadena, consiste en incorporar formación profesional e I+D+i en el tejido empresarial, "como tarea pública y de la empresa".
Por otra parte, ha abogado por "descentralizar la negociación" porque "el mismo salario de convenio para todas las empresas de un sector, a unas les viene divinamente y ganan mucho dinero y a otras las jode vivas".
Por tanto, defendió la descentralización en la negociación entre empresas y trabajadores, si bien "desde mínimos garantizados". "No estoy diciendo barra libre", puntualizó.