
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, le recordó esta noche al Gobierno que si el diálogo social no se restablece o no se consiguen acuerdos no lo debe tomar como una "excusa" y tiene que cumplir con su obligación de gobernar y tomar medidas con las que atajar la crisis.
Díaz Ferrán fue el segundo en intervenir en el programa de TVE Tengo una pregunta para usted, dedicado a los agentes sociales, y dedicó buena parte del tiempo a explicar la reforma laboral que defiende la patronal y que, destacó, busca la "mayor empleabilidad" de los trabajadores.
El presidente de la patronal aseguró que en esta reforma que defiende no figura el abaratamiento del despido o el despido libre, algo que la CEOE "jamás" ha querido, y lo que sí proponen es convertir a todos los contratos temporales en indefinidos, aunque con un despido de veinte días por año -frente a los 45 o 33 de los indefinidos ahora vigentes-.
Eso es "subir el despido y no abaratarlo", bromeó Díaz Ferrán, quien también dijo que no fue la patronal la que se levantó de la mesa del diálogo social en julio, sino que fue el Gobierno cuando no quiso discutir las propuestas que le hacían los empresarios.
Retomar el diálogo social
Un diálogo que, reconoció, habrá que volver a retomar, como así le reclamaron varios de los ciudadanos que le plantearon preguntas esta noche, aunque insistió en que el Gobierno tiene que tomar decisiones si no se alcanzan a acuerdos con sindicatos y empresarios, y será después la ciudadanía la que "examine" las medidas tomadas en las próximas elecciones.
Una de las ciudadanas, una abogada barcelonesa, le preguntó por qué el empresariado despide en estos tiempos o pide moderación salarial e indemnizaciones menores por despido y después se conocen elevadísimas indemnizaciones a directivos de la banca.
Tras un largo prólogo en el que defendió la moderación salarial y justificó que haya algunos despidos para "evitar" que se tenga que prescindir de todos los trabajadores cerrando la empresa, Díaz Ferrán admitió a esta ciudadana que esas cifras en el sector bancario también le sorprenden a él y que "no son las adecuadas" en estos momentos de crisis.
Pese a ello admitió que es difícil el debate de los salarios porque los directivos "no tienen horas" y trabajan a tiempo completo, y abogó por que los sueldos se decidan con arreglo a los beneficios empresariales, aunque también a la categoría profesional, la cualificación, el esfuerzo y la responsabilidad de cada trabajador.
Problemas personales
Díaz Ferrán hubo, también, de responder a los problemas de una de sus empresas, Air Comet, cuando una ciudadana le acusó de deber a Hacienda más de 100 millones de euros y llevar más de cuatro meses sin pagar a los asalariados de esta compañía.
A estas palabras replicó que "gracias a Dios" no debe tal dinero, porque si no "estaría quebrado" y aseguró que paga "puntualmente" a Hacienda.
Reconoció que Air Comet tiene problemas porque la crisis en el sector en general es "terrible" y aseguró que ha hipotecado su casa para arreglar la empresa, algo que también ha hecho, dijo, su socio Gonzalo Pascual, tras lo que añadió que ambos harán todos los esfuerzos posibles por solucionar esta crisis.
En su intervención, el presidente de la CEOE aseguró que los empresarios están "absolutamente comprometidos con este país", aunque también reclamó que se les escuche, sobre todo a los pequeños y medianos empresarios, porque son los que crean el 85% del empleo.
No obstante alertó de los problemas que afrontan las pymes, y especialmente el de la falta de crédito, una queja que también expresó el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.