España

Una 'chuleta' del PSOE recoge los errores de Zapatero sobre Garoña

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Foto. Archivo

No por repetir mil veces una mentira va a convertirse en verdad. El grupo parlamentario socialista repartió entre sus miembros el pasado 17 de junio un argumentario en el que se incide en las declaraciones erróneas efectuadas por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero a 'Las Mañanas de Cuatro'.

En dicho documento, que parece ser fruto de los papeles que se habían preparado para que el presidente respondiera sobre Garoña basándose en el informe de la Fundación Ideas, se recogen los cinco errores que detectaron Endesa e Iberdrola en la intervención de Zapatero y que atacaron con dureza al considerar que suponía una ruptura total. Por ejemplo, en esta chuleta se asegura que en el mundo sólo hay una central nuclear en funcionamiento con más de 40 años.

"Está en el Reino Unido y se va a cerrar dentro de 2 años". Según Nuclenor (la propietaria de Garoña), en EEUU hay actualmente una central que ha superado los 40 años, que es Oyster Creek y tiene funcionamiento hasta los 60 años. Adicionalmente existen otras 8 centrales en EEUU que tienen entre 38 y 39 años y han recibido ya la autorización para operar hasta los 60 años.

La chuleta de Zapatero indicaba también y en grande que "sólo hay una central nuclear construyéndose en el mundo" cuando en realidad hay 50 centrales en construcción. Se corrigen las apreciaciones sobre el coste de esta tecnología y sobre la vida de las centrales y la prórroga de las mismas.

Reunión del CSN

El Consejo de Seguridad Nuclear decidió ayer realizar una consulta ante la Abogacía General del Estado del Ministerio de Justicia sobre varios aspectos relacionados con la solicitud recibida de Industria, sobre la elaboración de un informe de escenarios para una posible renovación de autorización de explotación de Garoña por un periodo de dos, cuatro o seis años.

Con este trámite, el organismo regulador tiene por objetivo concretar la naturaleza del análisis requerido: si se trata de un informe preceptivo o de un estudio que el CSN debe efectuar en calidad de órgano de asesoramiento, o bien de ambos. Igualmente, la consulta se refiere al alcance del mismo.

Denuncia de Greenpeace

Greenpeace anunció ayer que prepara un recurso contra la decisión del CSN de aprobar la autorización de la explotación. La organización ecologista considera que el CSN ha incumplido sus obligaciones legales de garantizar el derecho al acceso a la información y de participación del público, en relación a las competencias del Consejo referidas a la seguridad nuclear y la protección radiológica.

Greenpeace reclama su condición de interesado en el procedimiento y exige al Ministerio de Industria que ponga en marcha el trámite de Audiencia a los interesados e incluya a las organizaciones ecologistas para que éstas puedan alegar al dictamen del CSN.

Para Greenpeace, el CSN habría incumplido la ley: por no haber abierto este proceso a la participación pública y por no haber motivado sus conclusiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky