Buenos días. Tengo en cartera el Oyster European Opportunities, el JPM Europe Strategic Value A y el Fidelity Iberia. Los dos primeros no me terminan de convencer y me gustaría pudieran darme alguna alternativa si consideran que en la actual coyuntura dicha categoría de fondos son interesantes. Gracias
Buenos días. El Oyster European Opportunities EUR cuenta con rating Cualitativo de "aprobado", si bien no es un mal fondo, pensamos que es más caro que otros fondos similares y que por tanto hay opciones mejores dentro de su categoría Morningstar. Otros fondos similares que cuentan con mejor rating cualitativo y cuantitativo son el BGF European Focus A2 EUR y Cazenove Pan Europe A GBP. Puede consultar la lista completa en el siguiente link: http://www.morningstar.es/es/researchreport/default.aspx?lang=es-ES
Recuerden que para ver las opiniones de nuestros analistas es necesario estar registrado de manera gratuita en nuestra web www.morningstar.es
Buenos días Fernando y Javier, después de varios años con salidas de dinero de los Fondos de Inversión, ¿creen que en 2011 se van a recuperar y que van a tener entradas de dinero? Para una inversión muy conservadora, ¿son mejores los Fondos Monetarios o bien los de Renta Fija Corporativa? Gracias y saludos.
Hola. Buenos días. Siempre es difícil anticipar los flujos de dinero en fondos de inversión. Dependerá de varios factores. En primer lugar, el comportamiento de los mercados, tanto de renta fija como de renta variable. Indiscutiblemente unos mercados alcistas favorecen la entrada de dinero en fondos.
En segundo lugar, la competencia de otros productos financieros. En estos últimos dos años la competencia de los depósitos ha sido feroz. Es probable que siga manteniéndose aunque mi sensación es que irá cada vez a menos. En todo caso, independientemente de los niveles de flujos, lo que importa para el inversor es la rentabilidad que pueda obtener con sus inversiones y eso no siempre depende de los flujos monetarios.
Dicho esto para una inversión muy conservadora, los fondos monetarios serían el producto recomendable aunque, eso sí, su rentabilidad a largo plazo será menor a la de un fondo de bonos corporativos.
Buenos días. Estoy convencido de que el dólar subirá pero desconozco el nivel...¿Cuándo me aconseja entrar en un fondo que apuesta por el dólar? Gracias
Hola. Gracias por su pregunta. La decisión de cuando invertir en un determinado tipo de activo es la decisión más difícil de tomar ya que depende del comportamiento a muy corto plazo de los mercados. Por eso en Morningstar nuestra recomendación (si uno tiene tomada la decisión de invertir en un determinado tipo de activo) es realizar compras progresivas, diferidas o diversificadas en el tiempo en lugar de asumir el riesgo de invertir todo el capital en un momento poco favorable del mercado. Así existe menos riesgo de equivocarse.
Hola. Tengo algún dinero en fondos de renta fija a largo plazo y bonos corporativos también a largo plazo que ya hace tiempo debería cambiar, pero no tengo claro en dónde meterlo. ¿Alguna recomendación? ¿Es tarde para poner una parte en fondos de materias primas o de renta variable en mercados emergentes?
Hola. Buenos días. El cambiar de un fondo de renta fija (ya sea de deuda pública o de deuda corporativa) a uno de renta variable (y especialmente de materias primas o de mercados emergentes) supone asumir un cambio de riesgo significativo. Todo dependerá, por lo tanto, de la estructura de su cartera actual, del plazo de inversión y, por supuesto, del nivel de riesgo que está dispuesto a asumir. En todo caso, lo más recomendable es realizar cambios progresivos, evitando pasar de tener toda la cartera en renta fija a tenerla toda en renta variable.
Buenos días. ¿Cómo ve el Carmignac Patrimoine a un plazo de 1 a 1,5 años?. Estoy dentro desde hace 7 meses pero veo que varía mucho, tan pronto estoy en un +2% como a los 10 días se pone en un -3%, que es como estoy ahora. Un cordial saludo, Fernando Barquero
Hola Fernando, y gracias por su pregunta. A tan corto plazo la verdad es que no le recomendaría ningún fondo con riesgo elevado, para evitar que tenga que vender la posición con pérdidas. El Carmignac Patrimoine nos parece un gran fondo (consulte nuestra opinión aquí) pero invierte parte de su cartera en renta variable lo que le hace tener cierto riesgo. Como siempre, le recomendaría tener un horizonte de inversión más largo a la hora de invertir en fondos.
Hola buenos días. Me gustaría saber su opinión sobre el fondo de inversión nuevas tecnologías (Nasdaq 100) de La Caixa. ¿La inflación puede frenar la rentabilidad de los fondos de inversión en mercados emergentes durante 2011? Muchas gracias. Un saludo. Eduard.
El fondo Foncaixa 61 Bolsa Tecnología cuenta con 4 estrellas Morningstar, pero está parcialmente invertido en liquidez y cobra unas comisiones sobre rentabilidad que no nos parecen justas para el inversor, lo que hace que en algunos años las comisiones se disparen, como en 2009 cuando el ratio de gastos totales del fondo fue de 4.83%
Hola, tengo un fondo que busca una rentabilidad del EONIA + 250 puntos básicos, mi pregunta es: ¿va el EONIA correlativo al euribor? Es decir, si sube el euribor ¿sube el eonia? ¿Y cómo ve este fondo ante una inminente subida de tipos? Muchas gracias y un saludo.
Hola. Básicamente la diferencia entre el Eonia y el euribor reside en el plazo. El Eonia mide el comportamiento de los tipos a un día, mientras que el caso del Euribor hay varios tipos en función del plazo (3 meses, un año, etc). En cuanto a la evolución de su fondo referenciado al Eonia + 250 puntos básicos es difícil predecir su comportamiento en caso de subidas de tipos de interés. En general se trata de fondos conservadores, muchos de ellos de gestión alternativa, que pretenderán obtener la rentabilidad prometida (que no garantizada).
Buenas tardes: tengo el fondo en dólares JPMORGAN FUND U.S. TECHNOLOGY. Como está sin cobertura de divisa, ¿creen que el alza de este sector a medio plazo puede superar las pérdidas por cambio de divisa? Gracias
Hola. Buenos días. Si invierte a largo plazo nuestra recomendación es olvidarse del impacto de la divisa. Habrá periodos en los que ganará con el tipo de cambio y periodos en los que perderá. Identificar esos periodos para intentar hacer un timing a nivel de divisas es sinceramente muy difícil.
Buenos días, muchas gracias por su atención: Imagino que es lo que busca mucha gente, fondo mixto, calidad de la gestión, crecimiento progresivo, protección en las bajadas. Hay muchos con 5 estrellas, pero a 3 años son desalentadores. ¿Qué me aconsejan? Javier (Alicante)
Hola Javier. Si lo que busca es un fondo mixto flexible que vaya adaptando la cartera a la situación del mercado puede considerar el Cartesio Y FI (rating Morningstar de Sobresaliente) o Belgravia Épsilon FI (rating Morningstar de Notable). Puede consultar en los links lo que puede esperar de uno y otro fondo y en qué entorno de mercado funcionarán mejor.
¿qué opinión le merece Banesto 90-10?
Hola. Muchas gracias por su pregunta. El Banesto 90-10 es un fondo mixto muy defensivo (invierte en torno a un 10% en renta variable) que ha tenido un comportamiento aceptable en el pasado en términos de rentabilidad y riesgo. Por eso recibe cuatro estrellas en nuestro rating cuantitativo (aún no lo hemos analizado cualitativamente). Su ratio de costes netos (1,45%) es igualmente aceptable aunque no es el más bajo de su categoría.
Estimados Fernando y Javier aprovecho para felicitarles por el trabajo que realizan en Morningstar . Me planteo completar mi cartera con un fondo de materias primas con un porcentaje aproximado del 10% del total de la misma. ¿Es una idea aconsejable ? En caso de serlo mi banco me plantea la posibilidad de los siguientes fondos: PARVEST WORLD AGRICULTURE,FONDO BK MATERIAS PRIMAS, FI, BGF WORLD MINING FUND,DWS INVEST COMMODITY PLUS NC, JPM GLOBAL NATURAL RESOURCES D. ¿Es posible seleccionar uno como el màs aconsejable?. Atentamente Luis
Hola Luis. Para una parte pequeña de la cartera sí puede ser buena opción como diversificador y protección contra la inflación.
Dos buenas opciones en la categoría Morningstar de Recursos Naturales serían:
BGF World Mining A2 EUR (Rating Cualitativo Morningstar de Sobresaliente)
JPM Global Natural Resources A (Notable)
Buenos días, mi pregunta es sobre dos fondos, el JPM India Fund D y el BNP Parvest EQ Turkey N. ¿Cómo ven ustedes las rentabilidades de ambos y si son demasiado arriesgados? ¿Convendría traspasar éstos fondos a otros menos volátiles? ¿A qué fondos?. Muchas gracias
Hola. Sí. Son fondos muy arriesgados. Por dos motivos. Primero porque son fondos de mercados emergentes (generalmente más volátiles que los de los mercados desarrollados, aunque en el último año han mostrado una volatilidad inusualmente baja puede leer el siguiente artículo publicado en nuestra web en el que comentamos este curioso caso: http://www.morningstar.es/es/news/article.aspx?lang=es-ES&articleid=95181&categoryid=116) y, segundo, porque son fondos concentrados en un solo país y, por lo tanto, propensos a sufrir más fluctuaciones que fondos diversificados a nivel de regiones o a nivel mundial.
Nuestra recomendación para el inversor particular que quiera invertir parte de su cartera en mercados emergentes es elegir un buen fondo de renta variable de mercados emergentes global (preferentemente que tenga un rating Morningstar de Notable o Sobresaliente) como los que figuran en la siguiente lista:
Schroder ISF Glbl Emerg Mkt Opp
Baring Global Emerging Markets
Buenos días. Me gustaría saber que le parece entrar en bolsa japonesa este año y lo pensaba hacer con el fondo de Bankinter Idice Japon FI. Saludos y gracias.
Hola. Buenos días. Puede ser interesante dedicar una pequeña parte de la cartera (no más de un 10%) a las acciones japonesas. El BK Índice Japón tiene dos características. Primero: es un fondo índice con unas comisiones bajas. Segundo: es un fondo con la divisa cubierta, lo que le suele colocar bien el los primeros puestos del ranking de rentabilidad bien en los puestos finales en función de la evolución del yen respecto al euro. Otros fondos de renta variable japonesa interesantes son:
Buenos días, tengo un fondo de renta variable multifondo que invierte en bolsas de países emergentes. ¿Qué evolución esperan para este tipo de fondos en el presente año? ¿Es recomendable esperar o salir, dados los problemas de inflación, subida de materias primas y guerra de divisas que están sufriendo? Muchas gracias y un abrazo. Agustín
Hola Agustín. Interesante pregunta que voy a contestar brevemente con una recomendación. No invierta únicamente en función de los acontecimientos macroeconómicos. No suele dar buenos resultados. Invierta en función de su horizonte temporal y de su nivel de riesgo. En este caso si invierte a largo plazo y está dispuesto a asumir algo de riesgo, mi respuesta es que los emergentes tienen un sitio en su cartera.
Buenos días, tengo el Santander Renta Fija Privada, ¿cuál es su opinión? Gracias
Nos parece demasiado caro para un tipo de fondo como este, lo que a la larga afectará a los resultados, que por otro lado históricamente no han sido nada especial.
Para fondos de renta fija corporativa nos gustan los siguientes (los tres con rating Cualitativo Morningstar de Notable):
Invesco Euro Corporate Bond A Acc
Buenos días. Les sigo muy atentamente. Me gustaría que me informarán sobre la existencia de fondos que pagan dividendos como si de acciones solas se trataran ademas de sufrir vaivenes en su cotización y si los considera interesantes. Si es asi, ¿cuál de estos me recomendaría?
Fiscalmente no son fondos eficientes ya que usted tendrá que pagar impuestos (tipo fijo del 18%) cada vez que reciba el dividendo, mientras que en fondos de acumulación solo tributará al ejecutar las plusvalías y además puede traspasar de un fondo a otro sin tributar. Hay algún fondo en el mercado pero, como le digo, para el inversor particular no es lo más conveniente.
Buenos días. Sigo a la gestora Carmignac y observo que últimamente no se encuentran entre las que más rentabilidad sacan a sus fondos, más bien están de los últimos, al menos en lo que llevamos de año. Teniendo en cuenta la alta valoración que vds. tienen de esta gestora, ¿a qué piensan que se debe esta circunstancia?
La rentabilidad de un fondo a tan corto plazo como es un mes o dos no afecta a nuestra valoración sobre el mismo. El fondo de inversión es un instrumento a largo plazo luego tomar decisiones basándose en los últimos meses suele llevar a tomar las decisiones erróneas. Nosotros creemos más en el análisis cualitativo de los fondos, analizando cosas como el equipo gestor, la firma que da soporte al equipo, proceso de inversión, precio, etc. Y siempre con una perspectiva a largo plazo. seguimos confiando plenamente en algunos de los fondos de Carmignac. Hemos emitido rating sobre los siguientes fondos de esta casa:
SOBRESALIENTE
NOTABLE
Carmignac Portfolio Grande Europe A
APROBADO
Buenos días Don Fernando y Don Javier: Como los pequeños inversores lo tenemos muy duro, me permito pedirles su opinión para invertir unos 22.000 euros en fondos emergentes o americanos; pues al parecer son los que ofrecerán mayor rendimiento. El tipo de riesgo lo estimo en medio, medio-alto. Muchas gracias por su atención y por el tiempo dedicado al inversor en general. Atentamente. Juan Aurelio
Hola Juan Aurelio. Si usted tiene un perfil de riesgo medio o medio alto no le aconsejo invertir todo su patrimonio en fondos de renta variable, a no ser que su horizonte de inversión sea a muy largo plazo (5-10 años)
Dentro de las categorías que comenta, nuestros fondos favoritos son los siguientes:
RV USA
Robeco US Premium Equities D EUR
Franklin Mutual Beacon A Acc $
Threadneedle Amer Ret Net GBP Acc
Pioneer Fds US Pioneer A EUR ND
------------
RV GLOBAL EMERGENTE
Baring Global Emerging Markets A...
Robeco Emerging Markets Eq D EUR
Schroder ISF Glbl Emerg Mkt Opp ...
Buenos días, tengo dos fondos, el Foncaixa Bolsa Selección USA, desde hace 14 meses con una rentabilidad del 36% y un Fidelity South East Asia Ee con una rentabilidad del 37%. ¿Qué hago? ¿Sigo con ellos, o los cambiaría a fondos más seguros para consolidar beneficios?. Muchas gracias.
Hola. Gracias por su pregunta. Como hemos comentado en una respuesta anterior, pasar de un tipo de fondos a otros supone cambiar el perfil de riesgo de la cartera. Antes de decidirse por este cambio conviene valorar si responde al horizonte temporal que tenemos planteado, al nivel de riesgo que estamos dispuesto a asumir y, como no, a la rentabilidad que queremos conseguir.
¿Qué le parece mi cartera: DWS Top dividend 25%, Skandia Pacific Equity A3 Acc 20%, Carmignac Patrimoine 25% y por último Templeton Global Bond n Acc? ¿Me aconseja algún tipo de cambio? Los cuatro fondos están en rentabilidad negativa este año. Gracias por anticipado.
Hola. El que los fondos que tenga en cartera estén sufriendo pérdidas a corto plazo no significa que tenga que desprenderse de ellos. En su caso son fondos buenos y la repartición de cartera me parece diversificada aunque hay que ver si coincide con su perfil de riesgo.
Buenos días. ¿Puede ser un buen momento para entrar en fondos en dólares? ¿Me podrían recomendar algunos de renta variable o monetarios? En el caso de los monetarios para que, aunque no tengan ninguna rentabilidad, obtenerla sólo por la devaluación del euro. Un saludo
Hola. En nuestras carteras moderadas y conservadoras hemos elegido al Invesco USD Reserve, pero vale cualquier fondo monetario en dólares que tenga bajas comisiones de gestión.
¿Qué opinan de la evoución para este año de los Fondos Renta Variable en Asia (India, Thailandia, Indonesia...) y de los Fondos de Renta Fija Emergentes?. Las caídas están siendo importantes, mientras que Europa y EEUU suben. Gracias.
Hola. En una respuesta anterior indicamos que nos parece interesante incluir algún fondo de renta variable emergente global (mejor que uno invertido por países o por región). De la misma forma también nos parece conveniente diversificar la parte de renta fija de cualquier cartera pensada para el largo plazo con una posición en bonos emergentes. Indico a continuación los fondos más interesantes que hemos analizado dentro de esta categoría.
¿No cree que para un novato, a largo plazo, resulta más rentable confiar en?: 1.Gestoras de prestigio y trayectoria 2. Fondos globales mixtos flexibles 3. Análisis Morningstar de Notable o Sobresaliente y buena rentabilidad histórica? He llegado a la conclusión que es la mejor forma en vez de estar persiguiendo siempre al mercado. ¿Opina lo mismo? Gracias
Totalmente de acuerdo con el punto 1 y 3. En el punto 3 le diría que se fije más en el rating cualitativo Morningstar de Sobresaliente o Notable que en la rentabilidad histórica, que a veces no es representativa. Además el rating cualitativo incorpora otros elementos de valoración que a nuestro juicio son más relevantes cara a la rentabilidad futura de los productos. Respecto al punto 2, sobre Mixtos Flexibles, creemos que en una cartera a largo plazo puede haber cabida también para otro tipo de fondos. Lo importante es una buena diversificación con productos siempre de la máxima calidad. Respecto a perseguir el mercado, también estoy de acuerdo, es una receta para el fracaso en la gran mayoría de las ocasiones.
En esta lista puede encontrar todos los fondos que cuenta con rating cualitativo Morningstar:
http://www.morningstar.es/es/researchreport/default.aspx?lang=es-ES
¿Le parece buena idea par 2011 la entrada en un fondo de Legg Mason de Small Caps de USA? ¿Con el cambio euro/dólar sin cubrir?
Supongo que se refiere al LM Royce Smlr Coms A Acc $. Sí puede ser interesante para una pequeña parte de su cartera. Respecto a la divisa, con el dólar a 1,36 no lo vemos como una apuesta clara así que yo le recomendaría evitar ese riesgo extra y cubrir el riesgo divisa.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Seguro que muchas se han quedado en el camino. En todo caso le recuerdo que en www.morningstar.es puede realizar comentarios o publicar sus opiniones a nuestros artículos y, por supuesto, enviarnos sus preguntas. Nos volvemos a ver dentro de quince días.