Encuentros Digitales

Carlos Doblado, analista de elEconomista y elEconomista.es

Carlos Doblado, analista del elEconomista y elEconomista.es, responderá a las preguntas de los usuarios alrededor de las 12:00 horas. Descubra los secretos del análisis técnico en nuetra Escuela de Inversión.

#1

Hola. ¿Qué objetivo podrían tener Tellabs y Focus Media a medio plazo? Gracias, saludos.

Sus objetivos mínimos fueron superados hace tiempo, pero eso no es ningún problema para la tendencia. Sus objetivos máximos es algo que los técnicos, a diferencia de los fundamentales, no estudiamos porque pensamos que el mercado bate sistemáticamente las previsiones de los analistas tanto por arriba como por abajo. Nos parece más rentable preocuparse por acompañar al mercado en sus tendencias sabiendo que nunca venderemos en los máximos. Gracias a vd, saludos.

#2

!Buenos dias Carlos¡ ¿Me podrías decir cómo ves a Técnicas Reunidas y el índice Shangai Composite? Gracias

Ambos están en fase correctiva, luego bajistas en el corto plazo, pero sin una figura de vuelta a bajista en el medio plazo. Por tanto, las caídas les sitúan de nuevo en el radar de los buscadores de tendencia de fondo; que es tal y como Bolságora enfoca el mercado desde Ecotrader. Gracias a ti.

#3

Mantengo desde hace años acciones FAES. En el periódico del fin de semana he leído que han mejorado las pespectivas del valor. Ya sé que debería haber vendido, pero al no haberlo hecho, ¿qué hago ahora? ¿Vendo y voy a otro valor con mejores pespectivas o espero a que se recuperen porque es muy tarde para vender? Muchas gracias por vuestra ayuda. Lo mismo me pasa con Ibedrola, cambio medio casi 9 euros. ¿Qué hago?

En su momento ofrecí mi ayuda con ello. Desde el papel recomendé vender Faes en 2007 con la pérdida de los 11 euros... Ya ha llovido. De Iberdrola, más de lo mismo.

Los profesionales del mercado no pueden decirle lo que debe hacer en cada momento, sino animarle a tener una disciplina de inversión que le permita no verse en problemas como este nuevamente. Llegados hasta aquí sólo queda aprender del error y cambiar de filosofía de inversión; o seguir tranquilo asumiendo que son gajes de otra filosofía que es legítima pero desde luego no es la de un trader que mida los riesgos. Eso sí, nada de quejas, y sin pretensión de que las cosas las solucione un analista cuando se han dejado en manos del mercado. Usted las dejó en manos del mercado y ahora no es justo tirar la pelotita al tejado del analista.

Yo desde luego no voy a tomar la responsabilidad de decirle lo que debe hacer ahora, básicamente porque como analista mi tarea consiste en que mis clientes NUNCA se vean como está usted, no en darles soluciones cuando no las hay. Mi trabajo, querido lector, consiste en evitar estas situaciones, y por tanto no tengo la menor idea de cómo enfrentarlas porque mi tarea es, insisto, no verme NUNCA así. Muchos de ustedes lo tienen mal entendido, creen que somos una especie de magos que pueden sacarse de la chistera soluciones para todo. Lamentablemente, una parte de este sector, irresponsablemente, alienta esa visión generando expectativas irreales. Ahí la gente no es culpable. No ayudan en nada tantos analistas que improvisan soluciones que son un simple brindis al sol en lugar de decirles en la cara la cruda verdad.

Siempre pongo el mismo ejemplo, si vamos al médico completamente quemados tras doce horas de sol no van a darnos una solución. Bien, esto es lo mismo. Quizá el tiempo lo arregle (si el sol no ha generado un cáncer de piel, cosa que sólo sabremos cuando sea tarde). Mientras tanto filosofía, que hace el papel de la cremita que el médico nos da para la piel, y propósito de enmienda para no repetirlo, que es la solución que le va a dar un dermatólogo porque es su cuerpo -el mercado- el que deberá regenerarse. Ni él, ni un analista, pueden librar a los demás del dolor al que han llegado por sus propios méritos.

#4

Buenos dias, ¿qué opinión te merece ING? Muchas gracias

Está en un amplísimo lateral con resistencia en los 8 euros. Realmente, como trader, en este momento no tengo una opinión, aunque mientras en Estados Unidos no se pierdan soportes, el sesgo debería ser potencialmente alcista. Gracias a ti.

#5

Buenos días Carlos, ¿cómo ves a Sacyr a largo?. Gracias

Sacyr es un valor bajista. Por pensar en el valor a largo alguno sigue comprado desde los 40 euros... Gracias a vd.

#6

Hola Carlos, ¿cómo ves a Campofrío? Gracias.

Lateral entre 6 y 7,50 euros. La ruptura alcista o bajista provocará un desplazamiento de importancia al alza o a la baja respectivamente. Gracias a ti.

#7

Buenos días Carlos, antes que nada decirle que soy novato en bolsa, nunca he comprado ningún valor, pero he hecho muchas carteras virtuales y ahora me siento ''capaz'' por 1ª vez de poner dinero real en el mercado. Mi idea era comprar Zardoya por debajo de los 10,50 euros y venderlas si pierde los 10 euros con un objetivo de 12 euros. Le agradezco mucho su opinión, porque le sigo desde hace mucho, mucho tiempo y confío en su criterio, y por último discúlpeme si mi pregunta le parece poco profunda, pero viene de un ignorante con ganas de aprender, eso sí. Muchas gracias desde Lugo, Felipe.

Mire felipe, yo no soy quien para tener que disculpar la ignorancia. Todos nacemos ignorantes, y permanecemos en gran medida ignorantes toda la vida. Saberlo es un gran paso hacia el futuro, así que, por favor, no me hagan este tipo de introducciones porque no es motivo de vergüenza no saber algo. Lo que sea.

Volviendo a lo nuestro, verá, usted se intenta anticipar a un eventual giro. No puedo criticarlo porque esperar a éste supone perderse el primer 10% en estos tiempos. Aceptando la situación, si da el paso puede hacerlo con un stop bajo 10,15 en cierre semanal. Gracias a vd desde Madrid.

#8

Buenos dias Carlos. Me gustaría preguntarle por dos cosas: ¿En qué nivel colocaría el stop-profit en eur/usd una vez alcanzado el soporte de medio plazo de 1.23 euros? Y en segundo lugar, ¿cómo ve técnicamente Telefónica para entrar ahora? Gracias por sus respuestas. Un saludo desde Valencia.

Tenemos una tabla de seguimiento donde aparece una posición corta con el euro/dólar con el único nivel de stop que se puede tomar como stop en tendencia por ahora. Las caídas verticales, como las alzas verticales, son incómodas porque no permiten proteger las ganancias.

Telefónica está en una zona de importante soporte, como el propio Ibex. Escribimos la semana pasada sobre el valor en Ecotrader ampliamente. Está para tenerla, al menos, en el radar. Un saludo, valenciano.

#9

Buenos días Carlos: Sacyr parece que no acaba de cambiar la tendencia, pero está casi en mínimos históricos. ¿Puede ser momento de entrar en pequeña dosis? Un saludo bilbaíno.

¿Mínimos históricos? Pues hasta los niveles de 0,5 de sus primeros pasos bursátiles en 1985 o hasta los 0,85 que marcó de mínimos en la crisis de 1992 queda un trecho... Un saludo catalán.

#10

Buenos días Carlos. Si rompe el Ibex el 8.800 en los próximos días, ¿iría el Ibex a mínimos de marzo de 2009? Gracias.

Le daría un filtro 8.600 para empezar a considerarlo firmemente. Gracias a vd.

#11

Estimado Carlos, ¿cómo vería una posible entrada en Vueling por estos niveles con stop en los 8 euros?. Muchas gracias de antemano y un cordial saludo.

Mientras no supere 10,3 no presenta figura de vuelta. De momento, ni siquiera por velas puedo justificar y adelantarme tomando posiciones en el primero de sus soportes, los 8,7 donde intenta afianzarse hoy. Gracias a vd, un abrazo.

#12

Buenos días Carlos. Espero que no te moleste que te tutee. Estoy totalmente de acuerdo con vuestro último posicionamiento contratendencia con objetivo 10.500. Pero mi duda es que estando tan cerca de los mínimos de hace 2 semanas y por tanto de nuestro stop, ¿no existe el riesgo de doble suelo, nos salte el stop y luego venga el rebote fuerte de verdad?. Gracias y enhorabuena por vuestro trabajo, de los más serios con diferencia. Pedro Galván.

No es molestia Pedro... Mira, ese riesgo siempre existe. Precisamente por ello tenemos un stop SEMANAL y por debajo del mínimo previo, en concreto del 8.800 Ibex contado. Gracias a ti.

#13

Carlos, buenos días. Una pregunta un tanto rara. ¿No cree que la alta volatilidad realmente la producen los cientos de miles de ''especuladores'' noveles que se levantan leyendo las páginas salmón, y que casi siempre van detras de la corriente, generando así una marea dificil de controlar?

Pues no, la verdad. Dos motivos para invitarte a que te lo replantees: 1. Hoy hay muchísimos menos pequeños inversores que hace décadas en términos relativos. 2. La volatilidad no es muy diferente a la de las otras grandes crisis del siglo XX pese a que hoy todos podemos estar informadísimos. Por tanto, a mi entender, la volatilidad es el fruto de la acción de los que siempre lo estuvieron. Los grandes. Y no veo nada de malo en ello, sino la simple naturaleza de las cosas fluyendo en uno de los entornos más libres en los que puede aún expresarse el género humano.

#14

Hola Carlos, lo siento, para el próximo será. ¿Cómo ves Acciona para comprar con stop en 60?. Gracias.

Yo necesito algo más que un número redondo para tomar una posición tan concreta en un sector claramente bajista en términos relativos como es este...

#15

Buenos días, señor Doblado. ¿Qué pasa con Urbas? ¿Es posible que la excluyan del mercado?

Básicamente, que es bajista para trading desde que en 2007 perdió los 2,60 euros. Todo es susceptible de ser excluido. Y si lo hace tan mal, más.

#16

Buenos días Sr. Doblado, ¿me podría indicar valores de suporte y resistencia de Gaz de France-Suez? ¿Qué análisis técnico haría del valor? Gracias de antemano.

23,6 y 22,8 como soporte; y 26, 27,28, 29,2, 30,8 y 31,2 como resistencias. Obviamente el valor es bajista mientras no demuestre lo contrario. Gracias a vd.

#17

Espero que hoy tenga suerte y pueda tener respuesta... Buenos días Carlos! Me gustaría saber cuál es la posición trading de Zeltia y Grifols. Compré la primera a 4,5 y la segunda a 10,20 y no ejecuté stop loss, asumo el error. ¿Qué haría usted si estuviera en mi lugar? Un saludo

Ambos son bajistas para trading. Ya he contado arriba lo que se puede esperar de nosotros cuando se nos desoye en el momento en que podemos ser útiles. Antes lo he explicado con el ejemplo de las quemaduras, el sol y la pomada del doctor. De vuelta el saludo.

#18

Buenos días Don Carlos, ¿qué niveles debería perder el S&P 500 para que dejase de se alcista?. ¿Le parece razonable abrir posiciones largas en Citi con stop bajo 3,8?. Muchas gracias

1.045 al cierre. El stop es razonable, la toma de posiciones largas no tanto por el momento. Los bancos parecen especialmente débiles, y Citi es bajista mientras no supere los 4,4. Gracias a ti.

#19

Hola Carlos. ¿Será posible ver al euro en la paridad, con bolsa americana subiendo y europea bajando o lateral? ¿O he de aceptar que la revalorización del dólar supondrá bajadas en las bolsas de ahora en adelante?. Un saludo

Alain Galibert, Director General de Bolságora y analista global-macro, trabaja bajo la hipótesis de que el dólar fuerte es un argumento alcista para el mercado tarde o temprano desde que se frenó el aumento del desempleo en Estados Unidos, pero de momento no vemos cambios en esa dirección en el comportamiento de los precios aunque ahora, a diferencia de en 2008, a la renta variable le basta un euro lateral para intentar fortalecerse. Saludos.

#20

Buenos días Sr. Doblado: Tras sus comentarios en la sección ''radiografía de la semana'', sorprendentemente acertados viendo el inicio semanal del Ibex con unos futuros que partían de rojo intenso y que se han dado la vuelta, al igual que los americanos, ¿cree Ud que estamos ante algo similar a lo acontecido en marzo del año pasado? Sinceramente Ud puede acertar o equivocarse, pero sabe de qué va esto. Muchas gracias.

Pienso que no estamos en una situación tan negativa como parece mirando al mercado desde el prisma que nos ofrece nuestro índice. De ahí que hayamos sugerido empezar a comprar, aunque lo que suceda hoy me dice poco o nada dado que los debates están tan abiertos en este momento como el rango de los precios. Gracias a vd caballero.

#21

Buenos días, en el nuevo formato de Ecotrader no veo el enlace de estrategias tan útiles para todos nosotros. Un saludo

Pues tienen que estar, es cuestión de buscar... Saludos.

#22

Hola ¿cómo ves Acciona? Si dáis entrada en el Ibex con objetivo en los 10.500/11.000, ¿qué valores recomendarías para sacar partido de esa subida? Gracias

Nuestra recomendación es el índice. Cuando pensemos que merece la pena hacerlo con algún título concreto, lo haremos, como siempre, desde Ecotrader. Gracias a ti.

#23

Hola Carlos, llevo mucho tiempo siguiendoos, y mi pregunta hoy no va en relación a un valor particular. Me pregunto si, con la que está cayendo, y con un entorno social, económico, político, etc...tan alterado y tan confuso, el análisis técnico no puede estar demasiado sesgado por los datos más fundamentales. Gracias de antemano y aver si el año que viene vuelven las ganancias a la bolsa y al Real Madrid. Saludos

¿Sesgado ahora? El análisis técnico ES Y HA SIDO SIEMPRE ANALISIS FUNDAMENTAL (y alguna cosa más). Pero no el que te cuenta el consenso de los analistas, sino el que el mercado se cree. Quizá no haya que esperar tanto en la bolsa, y el Madrid siempre vuelve.

#24

Hola Carlos. Veo el Ibex en los 3.000-4.000 puntos a finales de año, ¿ha considerado usted ese posible escenario? Gracias

Nosotros lo consideramos todo. Asignamos una baja probabilidad a algo así en este momento. Gracias a vd.

#25

Buenos dias Carlos. ¿Cómo ves YRCW del Nasdaq? Después de una gran corrección el año pasado, parece que ha hecho suelo en 0,35$. Parece que por los precios en que se mueve tendria una buena relación rentabilidad/riesgo. Caso de ser opción, soportes, resistencias y objetivo a corto-medio plazo por favor. Un saludo y gracias por adelantado.

De momento, yo sólo veo un valor bajista lejos aún de su zona de mínimos anuales... Gracias a ti, de vuelta el saludo.

#26

Buenas tardes, señor Doblado. ¿Los analistas ganan dinero asesorando a otras personas o invirtiendo su dinero?

Pues habrá de todo. Yo intento ganarlo de las dos formas, y normalmente lo consigo.

#27

¿La situación laboral de un importante presentador radiofónico de un grupo de comunicación en que medida podría afectar a la cotización en bolsa de esa empresa? ¿Podría analizar la caída continuada en bolsa del grupo Prisa?

Todo puede afectar a los valores, no olvidemos que estamos ante el mercado, ante un hecho social. Como usted ha dicho, la caída es contínua. Viene de lejos, por lo que me parece que la cuestión del presentador es más importante para los oyentes que para los anunciantes.

#28

Buen día, estoy preocupado porque dos de mis hijos tienen una Hipoteca Multidivisa en yenes. Teniendo en cuenta tus conocimientos y tus análisis, ¿cómo crées que se va a comportar el euro-yen a medio-largo plazo?. ¿O es jugar a adivinos, lo cual es, naturalmente absurdo?. Muchas gracias. Saludos

Ni esto es un juego, ni es cuestión de adivinación. La tendencia es bajista desde 2007, con dos intentos frustrados de invertirse al alza, uno recientemente. Perdiendo los 110, el objetivo estaría en una cuelta a los 90. Gracias a vd.