Encuentros Digitales

Encuentro con los principales líderes de las energías renovables

La Cumbre de Copenhague debate con 92 líderes mundiales el futuro recorte de emisiones de CO2. Las energías renovables son, por el momento, la principal vía de mitigación para evitar que la temperatura del planeta siga incrementándose. España se ha convertido en los últimos diez años en uno de los principales abanderados de estas tecnologías, prueba de ello, es que empresas como Iberdrola, Acciona, Gamesa o Abengoa son un ejemplo en gran parte del mundo.

La tarifa eléctrica para el año 2010 está a punto de aprobarse. En la misma se incluyen 5.888 millones de euros que se repartirán entre las principales tecnologías de energía verde. ¿Son las energías limpias las responsables del próximo incremento del recibo de la luz? ¿Es posible un país con el 100 por cien de energías verdes?

Los presidentes de la Asociación de Promotores de Energías Renovables (Appa), José María González Vélez; el presidente de la Asociación Empresarial Eólica, José Donoso; el presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica, Javier Anta y el secretario general de Protermosolar, Luis Crespo, se darán cita en la redacción de elEconomista para responder a todas las dudas sobre el papel de las energías limpias en España. El cierre del registro de preasignación de instalaciones, la planificación energética, el pacto de estado sobre la energía, el futuro del coche eléctrico, la apuesta de Obama por las renovables son algunos de los principales asuntos que hoy analizarán los mayores expertos del sector. Charlarán con los usuarios hoy a partir de las 11:00 h.

#1

¿Puede ser rentable la energía renovable sin subvenciones o es una utopía? ¿Pagaremos más los consumidores si las renovables predominan en un futuro en el mercado?

JMGV (José María González Vélez) Si las tecnologías convencionales internacionalizaran todos sus costes las renovables competirían en el mercado con ventaja. El otro aspecto es que se nos llama caras porque somos la primera fila de árboles del bosque y se nos ve con las primas, pero podemos comparar el peaje de una atopista (que sí que lo pagamos cada uno individualmente) frente a una autopista abierta que lo hemos pagado con nuestros impuestos.

JD (José Donoso) Cuando se nos habla de rentabilidad lo tenemos que entender como la relación entre el precio de venta de nuestra energía con respecto al precio de mercado. En el caso de la eólica, al que represento, eramos rentables hace dos años. En 2008, una parte importante del tiempo la energia eólica, de acuerdo al real decreto 661, estuvo en mercado, cobrando precios de mercado sin prima. Estamos atravesando una crisis coyuntural. Cuando se recupere el crecimiento económico, particularmente en los países emergentes, la senda de precios crecientes del petroleo volverá a hacer que en dos o tres años, la eólica estará de nuevo en competitivdad fuera de prima.

La energía eólica es una garantía de competitividad para las empresas españolas. Los hidrocarburos tienen un precio que fluctúa con senda inexorable al alza, mientras que nosotros garantirizaremos el mismo precio de la energía para el sector industrial porque el viento no cambia de precio. La energía eólica es una garantía de competitividad y de independencia economica y política para los países que apuestan por ella.

LC (Luis Crespo) Las energías renovables han recibido hasta la fecha muchas menos ayudas públicas que otras energías convencionales. Me refiero a la moratoria nuclear, a los CTC'S, y ayudas a la exploración y distribucion de hidrocarburos por ejemplo...  mientras que las energías tradicionales van a subir el precio, las renovables reducirán costes. La eólica y la fotovoltaica tuvieron apoyos antes de la termosolar. Nosotros hemos empezado partir de 2004 a tener un marco de apoyo y por tanto esperamos tener una senda de reducción de costes de forma que alcanzaremos la competitividad en pocos años.

Respecto a si pagamos más, los ciudadanos por la vía del coste de la tarifa eléctrica, es evidente que en el recibo de la luz habrá que repercutir estas ayudas, que no son muy altas, pero la economía general del país y los ciudadanos en general, por la vía de la balanza fiscal positiva de este sector, por la vía del ahorro en las importaciones de productos y petrolíferos, por la via de la balanza comercial y por un efecto poco conocido, que es la influencia de las energía renovables en la reducción del precio de la energía eléctrica, se compensa con creces la posible repercusión en la tarifa eléctrica.

JD (José Donoso) En el caso de energía eólica supone solo el 3,5% de los costes del sistema.

JA (Javier Anta) Los conceptos ya están dichos. Pongo un ejemplo: si la rentabilidad es puramente económica, tengo que decir que yo puse dinero para la educación de mis hijos y sin embargo no he visto un duro. Pero creo que es un dinero muy bien invertido y desde luego no podemos caer en la tentación de no invertir para un futuro mejor.

#2

¿En cuántos años las energias eólicas y fotovoltaicas estarán amortizadas y empezarán a ser rentables?

JA (Javier Anta) Ayer mismo el director técnico de ASIF leyó su tesis doctoral y en ella decía que en 2020 dentro de un escenario factible, estarían retornados lo que se ha invertido el fotovoltaica.

JD (José Donoso) Sobre amortización, las eólicos ya hemos pasado la universidad, ya trabajamos y ya ganamos un buen sueldo en relación economía-país. El sector eólico, el año pasado recibió primas por valor de 1.300 millones de euros. Tuvimos una aportación al PIB por valos de 5.000 millones de euros. Evitamos importaciones de hidrocarburos por valor de 2.200 millones de euros. Exportamos por valores de 2.900 millones de euros. Sólo con estos datos, no sólo estamos amortizados sino que somos un gran negocio para la economía española.

#3

Será el futuro, pero no generan ni un puesto de trabajo. ¿No habría que fomentar estas plazas?

JMGV (José María González Vélez) En estudios realizados recientemente los puestos de trabajo directos e indirectos de las renovables en España son alrededor de 125.000, segun Deloitte. Según CCOO, la cifra que estima es de 300.000.

JD (José Donoso) Además creamos empleo de calidad. El 50% de los 22.000 empleos directos del sector eólico son titulados.

JA (Javier Anta) Y con nuestra tecnología creamos empleo en el exterior.

LC (Luis Crespo) Y se están atrayendo tambien inversiones de empresas extranjeras en España de alta tecnología.

#4

¿Qué infraestructuras y obras deben acometer los hogares españoles para beneficiarse de este tipo de energías? ¿Qué coste supondría?

JA (Javier Anta) Al lado del consumo hay muchas tecnologías que no se pueden poner en el domicilio del usuario por temas de seguridad por ejemplo. Así quedan excluidas algunas tecnologías. Podrían utilizarse para el uso del consumidor la tecnología solar fotovoltaica, la tecnología solar térmica para calentar agua, la geotermia de baja, biomasa, etc. pero se dejaría fuera a muchas otras.

Despedida

No ha dado tiempo a responder más preguntas. Muchas gracias a todos los usuarios por hacernos llegar sus inquietudes. Un saludo.