Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido a las dudas de los usuarios.

#1

Buenos días Juanjo. ¿Cómo ves los gráficos de Iberdrola? ¿Podrías poner el gráfico ajustado con dividendo? Gracias.

Buenos días,

el sector de utilities ha sido uno de los más castigados tras el efecto 'Trump' y esto nos obligó la semana pasada a tomar la decisión de reducir posiciones en títulos como Iberdrola. Te adjunto un chart de Iberdrola con dividendos ajustado donde podrás ver como no se ha alcanzado todavía el objetivo que buscábamos, concretamente los altos históricos que marcó el valor el año 2007 en los 7,22 euros. El riesgo que vemos de corrección es que en el peor de los casos el título se dirija en próximas semanas a buscar soportes de medio plazo y entorno muy atractivo de compra de los 4,67 euros, que son los mínimos post Brexit. Esto tomaría cuerpo si se pierden soportes como son los 5,35-5,50 euros, desde donde consideramos que podría rebotar a corto Iberdrola.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#2

Buenos días Juanjo. Por favor, ¿podrías analizar Dia y BBVA? Con gráfico, si es posible. Gracias por estar ahí cada semana. Un saludo.

Buenos días,

con BBVA seguimos pensando que lo más probable es que cuando termine esta corrección las subidas se vuelvan a imponer y ahora estamos pendientes de ver si el giro alcista se forma desde los 5,85 euros o, por el contrario, las caídas van a buscar la directriz alcista que discurre por los 5,65 euros, que además coincide con lo que sería un ajuste del 61,80 por ciento de la serie de Fibonacci. Para hablar de deterioro las caídas deberían de perder los 5,60-5,65 euros.

En cuanto a Dia ha perdido sus soportes intermedios más cercano y se dirija a su nivel clave situado en la zona de los 4 euros desde el cual debería rebotar.

Un saludo y gracias a usted.

#3

Hola Juanjo. ¿Qué aspecto tiene Repsol? ¿Lo ves con posibilidades de subir hacia la parte alta del canal alcista, entre 13,50 y 14? Gracias y saludos.

Buenos días,

mientras no pierda soportes de 12 y sobre todo 11,50 euros entiendo que no debería tener demasiadas dificultades para seguir moviéndose al alza hacia la parte alta del canal alcista. Si pierde 12 euros entraría en una fase de lateral más amplio pero debe ceder los 11,50 euros para que se ponga en jaque sus posibilidades alcistas.

Saludos desde Ecotrader (900 907 210).

#4

Hola. ¿Me analizas Tecnocom y Sacyr? Muchas gracias.

Buenos días,

mientras no se pierdan soportes que Tecnocom presenta en los 2,85 euros y Sacyr en los 1,78 euros se mantendrán intactas las posibilidades de seguir asistiendo a mayores alzas en próximas fechas. Si caen esos soportes mucho me temo que la consolidación que definen ambos títulos a corto plazo podría derivar en una corrección más profunda.

Saludos.

#5

Buenos días Juanjo. ¿Me puedes decir hacia dónde se puede ir Ence? ¿Podrá romper los dos euros? Gracias.

Buenos días,

Ence sigue canalizando perfectamente su caída desde hace meses como se puede ver en el gráfico adjunto y mientras no supere su directriz bajista mucho me temo que las caídas podrán seguir profundizando. En el corto plazo, existe la posibilidad de que se forme una pequeña pauta alcista en forma de doble suelo (s1,s2) que de confirmarse si que podría superar los 2 euros que menciona.

Saludos.

#6

Hola Juanjo. Buenos días. Me gustaría saber hacia donde va Sacyr. No termina de romper hacia los 2,50 euros, ¿me la podría analizar con gráficos por favor? Gracias por su buen trabajo y el de su equipo y saludos cordiales desde Madrid.

Buenos días,

acabo de contestar a otro lector sobre Sacyr en una pregunta anterior. Seguimos apostando por el título y lo tendremos en cartera mientras no pierda la zona de los 1,70 euros donde peligraría su aspecto técnico.

Un saludo afectuoso para Madrid.

#7

Buenos días Juanjo. ¿Podrías por favor explicarme qué pasa con la banca en general y con BBVA y Santander en particular? Muchas gracias. Miguel de Pamplona.

Buenos días Miguel,

la cotización de Santander define una clara tendencia alcista desde hace meses que no se pondrá en jaque mientras no se pierda en una eventual corrección los soportes que presenta en los 4,15 euros. Este soporte es la base del proceso consolidativo que desarrolla a lo largo de las últimas semanas y coincide además con la tangencia con la directriz que podría estar guiando la tendencia alcista desde los mínimos del año que marcó en los 3,06 euros. Operativamente no nos planteamos reducir posiciones en el Santander mientras no pierda ese soporte de los 4,15 euros y, de momento, consideramos que una aproximación o alcance del mismo es una oportunidad para comprar en busca de un contexto de mayores alzas en próximas semanas hacia los 5 euros.

Un saludo para Navarra.

#8

Hola. ¿Puede analizar Indra? Gracias.

Buenos días,

la importante caída que ha tenido lugar en la cotización de Indra a lo largo de las últimas semanas ha llevado al título a alcanzar la zona de soporte que presenta en los 9,35 euros. Esto es un entorno de giro potencial desde donde no nos sorprendería que el título tratara de sentar las bases de un rebote que podría ser importante.

En el chart adjunto puede verse cómo los 9,35 euros son la tangencia con la directriz alcista del canal que viene acotando la evolución alcista de Indra durante los últimos meses. Su alcance en la sesión de ayer frenó las caídas y esto refuerza este soporte como punto de giro desde donde podría buscarse un rebote que debería servir al menos para recuperar parte de las últimas y fuertes caídas que se iniciaron en los 12,50 euros. La primera resistencia se encuentra en los 10,55 euros. El stop para una operativa agresiva se debe situar bajo los 9,35 euros.

Saludos.

#9

Buenos días Juanjo. Saludos y mi agradecimiento por compartir su detallado trabajo con los lectores. A ver si tengo suerte hoy y toca mi pregunta. Quisiera saber su visión sobre el posible recorrido con chart si es posible, de Saeta Yield y Engie (FR), en este nuevo contexto de intereses al alza y posible inflación. Estoy en ambos con leves pérdidas. Gracias de antemano desde Barcelona. Eduardo.

Buenos días Eduardo,

mi recomendación en ambos casos sería la de cerrar posiciones para evitar riesgos de ver mayores caídas. En ninguno de los dos casos tenemos garantías de que vaya a formarse un patrón de giro a corto plazo y aún le vemos recorrido a la baja. En el caso de Engie podría encontrar freno en la zona de los 11,10 euros, pero evitaría riesgos buscando otras alternativas que muestren fortaleza y no estén en tendencia bajista. Por debajo de los 11,10 euros probablemente siga a la baja hacia los 10,40 o incluso 9,35 euros en próximas semanas.

En cuanto a Saeta Yield, podría rebotar a corto plazo, pero todo apunta a que irá a probar la zona de los 7,95 euros antes de que las alzas puedan imponerse, y no tenemos garantías de ello, por lo que igualmente me plantearía cerrar.

Un saludo para Barcelona.

#10

Sr. Martínez, ¿cuál es su opinión sobre la renta variable americana y el Nasdaq? Gracias y felicidades por sus constantes aciertos. Un saludo.

Buenos días,

en el gráfico adjunto le muestro la hipótesis de trabajo que consideramos mas probable para el devenir de la renta variable norteamericana en las próximas semanas. La mayoría de los indices están en subida libre absoluta o están apunto de entrar en ella, lo que es un síntoma de gran fortaleza y esto no cambiara mientras no se pierdan los mínimos que se alcanzaron en el día anterior al resultado electoral. Por lo tanto ese es el nivel a vigilar.

Gracias a usted como siempre. Un saludo.

#11

Buenos días Juanjo. Mi pregunta es sobre el dividendo de Telefónica. ¿Qué aconsejas? ¿Efectivo o las acciones nuevas? Muchas gracias. Un saludo, Francisco.

Buenos días Francisco, yo optaría por acciones.

Un saludo y gracias a usted.

#12

Me encantaría comprar Popular especulativo esperando rebote. ¿Dónde debería comprar y donde vender? ¡Gracias crack! Te sigo mucho.

Buenos días,

con las acciones en caída libre absoluta como es el caso de Popular no nos gusta especular. Mientras el título no presente una pauta alcista que nos indique un stop y un objetivo no sería partidario de invertir en el título.

Un saludo y gracias a ti.

#13

Buenos días Juanjo, tengo intención de comprar American Express, del S&P500 y me gustaría saber tu opinión al respecto. ¡Un placer contar cada semana con tus consejos! David.

Buenos días,

después de varios intentos fallidos en el último año, en las últimas sesiones American Express ha conseguido, y de manera contundente, superar la resistencia horizontal que suponía la zona de los 67/68 dólares, revalorizándose en torno a un 10% en los últimos días. La recomendación para los que quieran incorporar el título a su cartera, es esperar a que se forme una corrección o consolidación de los últimos ascensos en lo que podría ser un perfecto throw back a la antigua resistencia, actual soporte, con el objetivo de, al menos, alcanzar los 80 dólares. Podría tomarse como stop los 60 dólares, inicio del último tramo alcista y nivel que ya no debería perderse para seguir confiando en mayores alzas.

Saludos.

#14

Buenos días Juanjo. ¿Podrías analizar Apple? Con gráfico por favor. Muchas gracias y un saludo desde Asturias.

Buenos días,

tras la contundente recuperación desde mínimos del pasado 24 de junio que llevó a la cotizada norteamericana a máximos anuales hace menos de un mes en 118,25 dólares, vemos cómo en las últimas semanas, la tecnológica norteamericana ha realizado una caída que la ha devuelto a la zona clave que encontramos en el entorno de los 105 dólares, desde donde el valor ha reaccionado al alza de nuevo. Desde este nivel, Apple debería recuperar la senda alcista que la define a lo largo de los últimos años, siendo, el primer objetivo para próximos meses, alcanzar de nuevo la zona de máximos anuales en los 118 dólares. De no producirse la esperada reacción alcista, y se perdieran los mínimos dejados hace escasas sesiones en los 104 dólares, el siguiente objetivo de caída para el título sería su siguiente gap en la zona de los 97 dólares, tal y como mostramos en el chart adjunto.

Un abrazo para Asturias.

#15

Buenos días. Me gustaría que me dijeras en qué punto puedo entrar en Grifols. Muchas gracias.

Buenos días,

la zona de los 4 euros podría ser un buen nivel para entrar en el título, pero sería conveniente esperar a que en ese nivel haya una pauta alcista que nos indique el momento antes de tirarnos al agua.

Un saludo.

#16

Buenos días Juanjo, ¿podría analizar el Ibex 35? Muchas gracias.

Buenos días,

las ventas volvieron a imponerse en la renta variable española en una sesión en la que el Ibex 35 probó de nuevo la solidez del soporte clave que presenta en los 8.540 puntos (mínimos ayer en los 8.563), cuya cesión pondría en jaque el proceso de reestructuración alcista que viene desarrollando a lo largo de los últimos meses. Para que se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de los 8.540 puntos es preciso que se superen resistencias de corto plazo que encuentra el Ibex 35 en los 8.765 puntos.

En breve deberíamos asistir a un importante rebote ya que sino mucho nos tememos que tanto va el cántaro a la fuente que finalmente se podría romper este soporte de los 8.540 puntos.

Un saludo.

#17

Buenos días señor Martínez, ¿sería tan amable de darnos su opinión sobre el Nikkei? Muy agradecido.

Buenos días,

pese a que hoy se ha mantenido totalmente plano, el Nikkei  consiguió ayer completar el proceso de reestructuración alcista que venimos defendiendo desde hace meses y que plantea la probable reanudación de la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos años.

Con la ruptura ayer de resistencias clave que presentaba en los 17.620 puntos se ha confirmado un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2) que abre la puerta a que podamos dar por terminada la corrección bajista que nació a mediados del año pasado desde la zona de los 21.000 puntos, que es el objetivo teórico mínimo de subida que buscamos y que surge de proyectar la amplitud de esa figura de vuelta. El nivel de stop que sugerimos utilizar se encuentra en los mínimos que marcó el Nikkei en la jornada de pánico post Trump, concretamente los 16.100 puntos.

Un saludo.

#18

¿Qué opina de la situación actual de Banco Popular? Gracias.

Buenos días,

desde JM Kapital y Ecotadrer seguimos pensando lo mismo que hace meses ya que nada ha cambiado en este tiempo sobre Popular. Sigue siendo un valor bajista y con un aspecto técnico que sigue mostrando una gran debilidad y que no se debería tener en cartera.

Un saludo.

#19

Buenos días. ¿Qué pasa con Mapfre? ¿me la puede analizar, por favor? Gracias.

Buenos días,

la tendencia alcista que define la cotización de Mapfre a lo largo de los últimos meses se mantiene del todo vigente y, de momento, no observamos nada en su curva de precios que plantee un agotamiento en la misma.

En el corto plazo está desarrollando una fase de consolidación, una vez que ha sido capaz de batir la importante zona de resistencia de los 2,60 euros, que apunta a que es cuestión de tiempo que sea superada para dar continuidad a las subidas buscando próximos objetivos que aparecen en la zona de los 2,93/3,03 euros.

Saludos.

#20

Buenos días, Juanjo. ¿Hasta dónde crees que podría bajar OHL tras sus malos resultados y bajada de rating? Gracias y saludos de un Ecotrader.

Buenos días compañero,

todo parece indicar que volveremos a los mínimos previos donde reside su zona de soporte mas relevante como es la zona de los 1.70/1,80 euros como le muestro en el gráfico adjunto.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.