Buenos días. Somos muchos los que estamos pendientes del futuro de Abengoa. ¿Podría analizar el valor? Muchas gracias.
Durante las últimas semanas el título está corrigiendo parte del fuerte ascenso, tras lo cual habrá que ver si el intento de reestructuración alcista tiene o no continuidad. Posibilidades de seguir viendo mayores alzas dependerán de que la caída no profundice por debajo de los 0,19 euros, que es el límite máximo que podemos permitir a una corrección para no tener que favorecer una vuelta al origen de la subida en los 0,13 euros.
Personalmente entiendo que hay mejores opciones en el mercado y, por ejemplo, en Ecotrader hemos recomendado tomar posiciones en Bayer, tras confirmar ayer un claro patrón de giro al alza. Si estás interesado en estas opciones te invito a que te informes de los servicios que ofrecemos sin ningún tipo de compromiso llamando al 900 907 210 o en suscripciones@ecotrader.es.
Saludos.
IAG hoy está bajando bruscamente. ¿Podrías analizar este valor? Muchas gracias.
Buenos días,
durante las últimas semanas la cotización de IAG consolida posiciones en un movimiento lateral que tiene visos de ser una simple pausa previa a un nuevo segmento al alza. Este escenario alcista solamente se pondría en jaque si se pierden soportes que aparecen en los 6,63/6,70 euros, que hoy han sido alcanzados y desde donde reacciona el valor. La recomendación es mantener / comprar con stop bajo ese nivel.
Saludos.
Hola Joan, me gustaría que analizaras Indra y Dia. Muchas gracias desde Asturias.
Buenos días,
en el chart adjunto te muestro el recorrido que le podría quedar a Indra hasta resistencias que podrían frenar el actual movimiento alcista, concretamente la zona de los 11 euros. Hasta ahí no debería tener demasiadas dificultades para sostener los avances y solamente se pondría en jaque este escenario si pierde los 9,40 euros.
En cuanto a Dia entiendo que estamos ante un título que en cualquier momento podría despertar ya que parece estar sentando las bases de un giro al alza, cuyo primer paso es superar los 4,78 y posteriormente los 5 euros. La recomendación es comprar con stop bajo los 4,50 euros, máxime si supera los 4,78 euros.
Un abrazo.
Bon día Joan. ¿Qué debería pasar para que se pudiera decir que podemos dejar de decir que la bolsa es bajista a alcista... en el largo plazo? ¿Y Arcelor? Gracias.
Buenos días amig@,
el primer paso es que de forma generalizada los principales índices mundiales consigan cerrar los huecos que abrieron en la primera jornada del año. Si eso sucede una eventual corrección, que la tendremos en próximas semanas, la veríamos como otra oportunidad para comprar bolsa. En el caso del Ibex 35, debería superar los 9.544 puntos para cerrar ese hueco.
En cuanto a Arcelor lo que estamos viendo por el momento es una violenta reacción a las fuertes caídas previas. No veo una ventana de compra ni suficientes evidencias técnicas que permitan hablar de un suelo a largo plazo. En cualquier caso, el primer paso para confiar en ello era ver lo que estamos viendo, esto es, una importante reacción alcista pero ahora necesito ver máximos y mínimos relativos ascendentes en base semanal y luego mensual. Mientras tanto prefiero otras opciones de menor riesgo y mejor ecuación rentabilidad riesgo.
Saludos.
Buenos días Joan. Gracias por vuestro trabajo. Una maravilla. Quisiera preguntaros por esa segunda primavera que veis en Fluidra, ¿hasta dónde llegaría?, ¿cuáles serían sus soportes por arriba y por abajo? Gracias desde Galicia, por cierto no llueve, hermoso sol...
Buenos y maravillosos días amigo gallego!
en efecto, Fluidra es uno de los títulos que tenemos en nuestra lista de recomendaciones dentro de Ecotrader y JM Kapital Eafi puesto que consideramos que en próximos meses podría darnos buenas alegrías, máxime tras conseguir superar la resistencia que durante los últimos meses había frenado los conatos alcistas, concretamente los 3,60 euros. La recomendación es mantener / comprar en busca de siguientes objetivos en los 4,50/5 euros. Soporte que no debería perder en un contexto alcista en los 2,95/3 euros.
Saludos.
Hola buenos días Joan, ¿cómo ve el Banco Santander? Estoy posicionado sobre los 4 euros y estoy indeciso sobre vender y volver a comprar más abajo o mantener. Gracias.
Buenos días,
desde Ecotrader y JM Kapital la recomendación es mantener mientras no pierda los 4,06 euros o que el Ibex no pierda los 8.730/8.780 puntos. Puedes tomar ciertos beneficios si vuelve a alcanzar la zona clave de resistencia de los 4,40/4,50 euros.
Saludos.
¡Buenos días majo! ¿Cómo ves a Monster Beverage? Gracias!
Buenos días amig@,
a corto plazo entiendo que es probable que siga cediendo posiciones hasta, cuando menos, la base del canal que te muestro en el chart y que también coincide con la parte inferior de un amplio hueco alcista. Hasta ahí no me plantearía buscar una ventana de compra. Si pierde ese canal yo vendería si la tuviera en cartera.
Saludos.
Hola Joan, estoy buscando algún sitio, fondo de inversión o activo donde pueda dirigir un capital que me entra de un depósito que me vence en pocos días. ¿Alguna recomendación? Gracias. Juan.
Buenos días Juan, esta es una pregunta muy recurrente últimamente, ya que los tipos de interés que ofrecen los bancos están y van a seguir bajos durante un largo periodo de tiempo. Si se quiere optar a conseguir rentabilidades hay que buscar alternativas en la "gestión" activa con el objetivo de intentar mantener el riesgo lo más controlado posible.
Aquí lo primero para darle algún consejo de inversión es conocer con qué parámetros quiere invertir (objetivo rentabilidad, riesgo, horizonte temporal, etc ). En mi opinión lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con nuestros compañeros de JM Kapital EAFI, ellos le escucharán y sabrán identificar cual son sus necesidades para darle a continuación la mejor orientación/asesoramiento posible. Puede llamarles al 915919332, o mandarles un email a info@jmkapital.com, estarán encantados de informarle. Un cordial saludo.
Hola muy buenas Joan. ¿Qué perspectivas le veis a Mapfre en el medio plazo a lo largo del año? Gracias.
Buenos días,
mucho me temo que todavía no hemos visto un suelo de medio/largo plazo en el valor y con paciencia es probable que veas que tome cuerpo esta hipótesis que te dibujo en el chart. En cualquier caso, tome o no cuerpo no veo de momento una ventana de compra en la aseguradora y esperaría a que al menos corrigiera parte del último y fuerte ascenso antes de buscarla.
Saludos.
Hola Joan, gracias por atendernos en Semana Santa. Mi pregunta es si esta caída es la que esperábamos y hasta dónde podría llegar tanto en el Dax, Ibex 35 y S&P 500. Siempre encantado de seguirte. José Luis.
Hola José Luis,
gracias por valorar el trabajo que realiza todo el equipo que forma Ecotrader y JM Kapital Eafi. Piensa que no puede haber descanso mientras el mercado está abierto y siempre que lo está nosotros estamos al pie del cañón.
Si nos has seguido sabrás que esta subida la esperábamos y favorecíamos y es por ello que semanas atrás recomendamos aumentar la exposición a bolsa para intentar aprovechar este rebote. Una vez ya se ha producido ahora estamos pendientes de ver si los índices que señalas y el resto también consiguen cerrar los huecos que abrieron a comienzos de año. Si eso sucede (de momento solamente el S&P 500 y el Dow Jones Industrial lo han logrado), consideraríamos que una próxima corrección sería una oportunidad para comprar.
Si estás interesado en estos análisis y en el mejor seguimiento de mercado te invito a que te unas a nuestra comunidad de Ecotrader y por mucho menos de lo que crees podrás acceder al contenido premium de elEconomista. Puedes informarte llamando al 900 907 210 o en el 91 591 93 32 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es
Abrazo.
Hola Joan, ¿análisis de Faes Farma por favor? Un saludo y gracias.
Buenos días,
hablamos de un título alcista en plazos medios y largos que nosotros tenemos en nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader, que es la que debe servir para que los inversores puedan ir conformando sus carteras hasta alcanzar los niveles de exposición que recomendamos en cada momento de mercado. En el chart adjunto te muestro la hipótesis que manejamos de cara a los próximos meses. Si se aproxima de nuevo a los 2,50 euros podrías comprar si estás fuera.
Saludos.
¡Hola Joan! Soy suscriptor nivel 2 y quería que me analizases Ezentis (con gráficos si es posible) y una estrategia o consejo con este valor, estando en pérdidas. Muchas gracias y un abrazo.
Buenos días amigo,
te sugiero que esperes a que vuelva a alcanzar la directriz bajista que te muestro en el chart adjunto para deshacer posiciones o, llegado el caso, aproveches que eres suscriptor de nivel 2 para poder preguntarme en el foro que hay en Ecotrader o en la sección de ITV para que te digamos cuál es la mejor opción en ese momento.
Abrazo.
Buenos días Joan. Gracias por estar un día más con nosotros al pie del cañón. Me gustaría saber qué podemos esperar del Ibex 35 en las próximas semanas, sobre todo basándonos en las consecuencias del terrible atentado ocurrido hace escasas horas en Bruselas. Un abrazo.
Buenos días,
desgraciadamente o afortunadamente los mercados ya están acostumbrados a este tipo de atentados y no alteran en demasía la situación técnica de los precios más allá de un ruido inicial, como el que hemos visto hoy. En el caso del Ibex 35, venimos insistiendo que mientras no pierda los 8.730/8.780 puntos se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo un rebote más importante aunque mientras no se superen los 9.544 puntos no se alejará el riesgo de que después de este rebote se retome la tendencia bajista principal de los últimos meses.
Abrazo.
Buenos días Joan. Quisiera que me analizara Acerinox. No sé si hay que esperar sólo que rompa los 11 euros para comprar/añadir, o debería esperar antes a que baje a los 9 para completar un HCH invertido, que diera más seguridad a la subida. Gracias.
Buenos días,
esa posibilidad de HCHi es interesante y sería muy buena para fiarnos de la reestructuración alcista aunque fíjate que no caería a los 9 euros sino que podría llegar a los 8 euros para formar esa pauta...
No esperaría a los 11 euros y si quieres comprar puedes hacerlo agresivamente bien ya con stop bajo los 9,15/9,45 euros o bien si supera los 10,50 euros.
Saludos.
Buenos días Joan, ¿me podía analizar el Eurostoxx 50 a corto plazo con gráficos? Muchas gracias por su estimable colaboración y felices fiestas.
Situación de corto plazo:
Séptima jornada de consolidación en las bolsas europeas que no aportó ningún cambio destacable y que refleja a la perfección lo igualado que está el debate que protagonizan alcistas y bajistas en el corto plazo. Este debate no tendrá ganador mientras los índices se mantengan dentro del rango de fluctuación que definen los máximos y mínimos de la jornada del pasado 10 de marzo.
Los máximos de esa sesión son la resistencia que debe ser superada de cara a que podamos confiar en una continuidad del rebote mientras que los mínimos de esa sesión son el soporte cuya cesión daría por terminado el rebote de las últimas semanas. Hablamos de soportes como son los 2.970 puntos del Eurostoxx 50 y resistencias en los 3.128 puntos.
Situación tendencial:
El Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo y que busquen algo más que un simple rebote por sobreventa como el que podríamos ver en próximas semanas.
Analíticamente, para que podamos hablar de que las subidas de las últimas semanas son algo más que un rebote por sobreventa y se aleje el riesgo de que pueda volver a imponerse la tendencia bajista de los últimos meses, es preciso que las subidas tengan continuidad y los índices europeos cierren los huecos que abrieron en la primera jornada del año, que en el caso del Eurostoxx 50 se generó a partir de los 3.267 puntos. Hasta ahí podría haber margen de subida, si bien es cierto que, una vez alcanzados los objetivos mínimos que manejábamos para el rebote, las dificultades podrían aumentar y en cualquier momento podría existir un contraataque bajista.
En este sentido, para que consideremos una eventual corrección como una oportunidad de compra es preciso que antes se vean cerrados esos huecos que se abrieron a comienzos del ejercicio. Sin que eso suceda entendemos que en este entorno de precios ya no es oportuno comprar ya que la sobrecompra sugiere que en cualquier momento podríamos ver una consolidación o corrección de parte de las últimas subidas.
Hola Joan, gracias por estos encuentros. Sab a 1,70 para mí es un mantener, aunque el stop está lejos , con ese doble suelo en los 1.38/1.42 buscando los 2/2.2. Saludos. C.
Buenos días caballero,
yo te sugiero utilizar un stop agresivo vinculado a que no se cierre el hueco que abrió al alza a partir de los 1,58 euros (filtro máximo a 1,55 euros) buscando que esa pauta de giro alcista tan clara alcance al menos su objetivo teórico mínimo en los 2,10 euros.
Abrazo.
Hola Joan, estaba pensando en tomar posiciones en Caixabank o en Telefónica, ¿crees que es buen momento o sería aconsejable esperar? Gracias.
Buenos días,
desde Ecotrader preferimos otras opciones como sería Bayer y al otro lado del Atlántico Gilead Sciences. Si compras hoy el periódico elEconomista podrás ver los análisis y estrategias de esos dos títulos.
Abrazo.
Buenos días Joan, ¿le parece a usted que estos movimientos de el Ibex 35 de los últimos días son para coger oxigeno o es que definitivamente las bolsas europeas van a ir recortando otra vez? Por un lado parecen que estén esperando a que el Dow empiece a bajar de una vez para recortar con más fuerza, pero porque eso no se produce siguen con la indecisión, al menos eso es lo que me parece a mi que soy un aficionado. Gracias.
Te invito a leer el análisis que publiqué esta sábado en el periódico elEconomista y espero que te ayude para tomar una decisión :)
Las bolsas entran en territorio comanche
Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta, escribió en su novela Arturo Pérez-Reverte. Para un gestor de bolsa, territorio comanche podríamos decir que es la zona donde ya no resulta interesante comprar puesto que la ecuación rentabilidad riesgo no es atractiva. Pues bien, ahí nos encontramos una vez ya han sido alcanzados en Europa y Estados Unidos los objetivos mínimos que planteábamos desde Ecotrader para el rebote que tuvo su inicio el pasado 11 de febrero.
El alcance de esas zonas de resistencia ha provocado que las bolsas europeas hayan entrado en un proceso de consolidación lateral que refleja a la perfección las dificultades que los alcistas están encontrando a la hora de sostener el rebote. De forma general este igualado debate está enmarcado entre la resistencia y el soporte que representan los máximos y mínimos respectivamente que los índices marcaron en la jornada del pasado 10 de marzo, que es cuando teníamos cita con la importante reunión del BCE. Mientras se mantengan en pie estos mínimos y base de la consolidación, tales como son los 8.730/8.780 puntos en el Ibex 35 o los 2.970/2.990 puntos en el Eurostoxx 50, nos parece precipitado dar por concluido el rebote de las últimas semanas y aún no se puede descartar que las bolsas europeas puedan seguir ganando altura hasta la zona donde a comienzos de año generaron potentes huecos a la baja.
De hecho, para que podamos hablar de algo más que un simple rebote por sobreventa y se ponga en jaque la tendencia bajista principal es preciso que se cierren estos huecos. Para ello el Ibex 35 debería recuperar la zona de los 9.544 puntos y el Eurostoxx 50 niveles de 3.267 puntos.
En este sentido, Wall Street vuelve a mostrar su fortaleza en la medida que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial ya han conseguido recuperar todas las caídas del año, consiguiendo cerrar esos huecos bajistas, pero todavía no podemos lanzar las campanas al vuelo puesto que los principales índices tecnológicos todavía no lo han conseguido. Si finalmente lo lograran la foto que haríamos del mercado norteamericano sería alcista y una próxima corrección en las bolsas norteamericanas la veríamos como una oportunidad para volver a comprar.
Buenos días Sr. Cabrero, ¿qué me puede decir de Bayer? Si puede un estudio con gráfico por favor. Muchas gracias y un saludo. Emilio.
Hola Emilio,
aprovecho que preguntas sobre Bayer, que como señalaba antes acabamos de diseñar una estrategia para cerrar el encuentro.
Compramos BAYER desde el radar de Ecotrader
A estas alturas del rebote no estamos muy por la labor de tomar posiciones en renta variable puesto que consideramos que en cualquier momento podríamos asistir a un contraataque bajista que solamente veríamos como una oportunidad de compra en el caso de que previamente los principales índices europeos hubieran cerrado los huecos que abrieron en la primera jornada del año. Sin embargo, hay títulos que pueden ser una excepción, como es el caso de la alemana Bayer toda vez su cotización lleva un retraso considerable y durante las últimas semanas ha estado sentando las bases de una reestructuración alcista que tuvo su confirmación ayer. Con la superación de resistencias que presentaba el título en los 101 euros se ha confirmado un claro patrón de giro en forma de doble suelo con asa que invita a comprar en busca de un escenario de alzas con primer objetivo en los 108/110 euros.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.