Buenos días Señor Martínez. ¿Esto es un simple rebote o hemos visto suelo definitivamente por lo que hay que comprar bolsa? Gracias por la ayuda que nos presta. Un saludo.
Buenos días,
desde JM Kapital y Ecotrader, consideramos que esto es un rebote dentro de la corrección que estamos viviendo en las bolsas mundiales. Equivocarnos obviamente que podemos equivocarnos, pero seguimos apostando a que este subida es un simple rebote y que tras su finalización tendremos un nuevo ataque bajista que partirá los mínimos alcanzados por las bolsas la semana pasada.
Un saludo.
Hola Juanjo, ¿podría analizar este rebote del Ibex 35 y decir donde acabará? Muchas gracias.
Buenos días,
en el gráfico adjunto le muestro la hipótesis de trabajo que manejamos para este rebote en el selectivo español. Como puede apreciar, la zona de los 9.000-9.200 la consideramos clave.
Un saludo.
Buenos días, Juanjo. Tengo 40.000 euros que quiero destinar a riesgo. Me gustaría obtener altas rentabilidades, superiores al 15% a ser posible. ¿Dónde los meterías? Gracias. Juan.
Hola Juan,
en JM Kapital EAFI tenemos diferentes estilos y perfiles de asesoramiento, uno de ellos está dirigido a aquellos inversores que quieren aprovechar las diferentes oportunidades que ofrecen ahora mismo las bolsas, ya sea en España, o en mercados internacionales. Buscamos generar rentabilidades atractivas como las que apuntas, a través de una metodología de inversión muy consistente en la que intentamos maximizar los beneficios de las operaciones positivas y reducimos las pérdidas en las que fallamos, siempre a través de un estricto control de riesgos (stop loss). Creo que le podría encajar perfectamente, llámenos al 915919332 o envíe un mail a info@jmkapital.com, estaremos encantados de explicarle el funcionamiento. Un cordial saludo.
Juanjo, tengo unos fondos referenciados a la renta variable americana y me gustaría saber cuándo debería venderlos. Muchas gracias y un saludo desde Alemania.
Buenos días,
la zona de los 1.800 puntos del SP500 consideramos la línea divisoria entre un escenario potencialmente alcista de una claramente bajista. Ese es el nivel que vigilaría para sus fondos.
Un saludo y gracias a usted.
Hola Juanjo. ¿Cómo verías una entrada en Société Générale? Por favor, pon gráfico. Muchas gracias y saludos.
Buenos días,
el deterioro del valor en los dos últimos meses es muy significativo, especialmente porque, tras perder el nivel de los 32,30 euros, el título ha confirmado una figura bajista en forma de doble techo (t1 t2), como puede ver en el chart adjunto. El rebote que se está produciendo en las últimas sesiones, muy probablemente se trate de un pullback al antiguo soporte que permita continuar con los descensos en el medio plazo. Ante este escenario, y mientras la cotizada francesa no presente una reestructuración alcista, nos olvidaríamos del título y optaríamos por buscar entradas en otros valores con mejor aspecto técnico.
Un saludo.
Buenos días Señor Martínez, ¿me podría indicar si es buen momento para entrar LVMH? Muchas gracias.
Buenos días,
a pesar de que es un título muy alcista en el largo plazo, ese triple máximo dejado por el precio en los entornos de 175 euros es muy importante, y mientras no se supere no asistiremos a un nuevo tramo alcista en tendencia. Por ello, los niveles de precios actuales no los vemos como los más apropiados para posicionarnos en el título ya que el stop loss que veríamos como más razonable está en los 130 euros, y ese nivel está demasiado alejado en términos de gestión monetaria. Por ello, nosotros optaríamos por esperar descensos hasta los entornos de 140 euros, y ahí sí que podríamos plantearnos una entrada más óptima en términos de rentabilidad-riesgo, y siempre con stop bajo los 130 euros comentados.
Gracias a usted.
Buenos días. Mi pregunta es sobre Popular, ¿qué piensa usted de una compra en estos niveles? Un saludo y gracias.
Buenos días,
solo me plantearía la entrada en el Banco Popular y de manera especulativa si consigue superar su directriz bajista de corto plazo que sita por la zona de los 2,25 euros. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen.
Gracias a usted por participar.
Buenos días, Juanjo. Sobre Ezentis. ¿Ves algún nivel de compra en estos momentos? Un saludo y gracias de antemano.
Buenos días,
la cotización de Ezentis sigue bajista y de momento, no observamos nada que invite a tomar posiciones.
Gracias a usted.
Buenos días Juanjo, tengo acciones compradas de TEF y BASF, ¿vendería o mantendría? Muchísimas gracias por su ayuda.
Buenos días,
ambos títulos perdieron sus soportes de medio plazo hace semanas por lo que son títulos bajistas. Con esta situación, esperaría a que finalice el rebote para deshacer posiciones. En el caso de Telefónica podría ser la zona de los 10 euros y en el caso de la alemana BASF coincidiría con los 65 euros.
Un saludo y gracias a usted por participar.
Señor Martínez, análisis de Repsol por favor. Gracias.
Repsol se une a Zardoya Otis y Broadcom Limited para entrar en la cartera agresiva de Ecotrader. Lo hacemos para intentar aprovechar un previsible rebote que ganará enteros si la cotización de Repsol consigue batir la directriz bajista que discurre por los 9,30 euros, similar a la que el crude oil encuentra en los 32 dólares.
Todo apunta a que es cuestión de tiempo que esas directrices bajistas sean superadas y agresivamente apostamos por ello manejando un stop bajo los recientes mínimos establecidos en los 8 euros, que consideramos que podrían acabar siendo un suelo sostenible en el tiempo, máxime si la presión compradora consigue que Repsol supere los 10 euros, que es el techo del canal lateral alcista que mostramos también en el chart adjunto.
Gracias a usted.
Juanjo, ¿cuál es el objetivo de esta subida para el Dax alemán? Felicidades por sus análisis tan didácticos.
Buenos días,
en el gráfico adjunto le muestro el objetivo que manejamos para el Dax alemán.
Un saludo.
Análisis de Zardoya Otis con gráfico, por favor. Un saludo desde Pamplona.
Buenos días,
ayer activamos una estrategia sobre Zardoya Otis para los suscriptores de Ecotrader, le paso el análisis.
Situábamos ayer a Zardoya Otis en el radar y no hemos tenido que esperar mucho para ver cómo el giro al alza que buscábamos comienza a tomar cuerpo. Esto es algo que no nos sorprende si atendemos al alcance de la zona de gran soporte de medio plazo que Zardoya Otis presenta en los 8,30 euros, que es la base del amplio canal lateral bajista que viene acotando la consolidación del valor durante los últimos meses. Desde ahí ha girado al alza y entendemos que podría formar un importante rebote en próximas semanas.
Solamente que consiga recuperar el 38,20 o 50% de la última caída que se originó en los 11,50 euros supondría ver subidas hacia los 9,50 o 9,90 euros, donde nos plantearíamos al menos tomar beneficios. Compramos agresivamente tras batir los 8,84 euros.
Nueva estrategia alcista agresiva: recomendamos incorporar a la cartera agresiva Zardoya Otis con stop bajo 8,30 euros y objetivos iniciales en 9,50/9,90 euros.
Un saludo afectuoso para toda Navarra.
Tras las fuertes caídas, ¿podría analizar técnicamente Técnicas Reunidas? Saludos. Javier.
Buenos días Javier,
la fortísima caída que esta experimentando el título, superior a los veinte puntos porcentuales, tras reconocer que sus resultados cayeron un 55% en 2015 y que tiene que hacer frente a unos sobrecostes extraordinarios en un proyecto del grupo en Canadá, no augura un buen comportamiento para el corto plazo, y nos deja una clara advertencia de por qué hay que tener una cartera diversificada.
En el chart adjunto puede verse como la caída aún podría tener continuidad hasta, cuando menos, la base del canal que mostramos, cuya cesión abriría la puerta a caídas hasta el soporte horizontal de los 18 euros. Ante este panorama buscamos otras opciones.
Saludos.
¿Cree que ha llegado la hora de invertir en las empresas mineras como Gold Corporation o Barrick Gold? Gracias.
Buenos días,
muy buena pregunta. Estamos expectantes a que nuestros sistemas de inversión nos den entrada en este tipo de compañías ya que hemos detectado una fuerte entrada de dinero que podría ser el inicio de un suelo sostenible en el tiempo y una más que probable recuperación por parte del oro y por ende de las compañías que van ligadas a este. Pero desde luego, si es un sector que hay que estar vigilándolo porque podría tener un gran comportamiento en este año.
Un saludo.
Buenos días Juanjo, ¿podrías analizar Apple a corto/medio plazo? Un saludo y gracias.
El pasado verano, la cesión de la zona de soporte de los 118 dólares sugería una corrección del tramo alcista desarrollado entre los 55 y los 135 dólares, como así está aconteciendo. Las caídas se impusieron con fuerza hasta alcanzar en agosto la zona de retroceso del 50% de todo el tramo.
A corto plazo está girando al alza desde los mínimos del pasado verano, pero mucho nos tememos que este rebote podría ser vulnerable y las ventas podrían volver a imponerse en próximas semanas. De perder los mínimos del pasado verano, se abriría un escenario potencialmente bajista para próximos meses que podrían ir cuando menos hacia el siguiente nivel de soporte relevante que se encuentra en la zona de los 85 dólares, lo que representaría un ajuste del 61,8% de toda la última gran subida. Esperaríamos aún mayores subidas a corto plazo que podrían ir hacia la zona de los 104 dólares, pero para aquellos que pudieran estar posicionados, nos plantearíamos aprovechar para deshacer posiciones para evitar riesgos mayores, o bien mantener asumiendo si están dispuestos a asumir un stop bajo los 90,90 dólares. Para que se alejen los riesgos de ver mayores caídas sería necesario que la presión alcista fuera capaz de recuperar al menos los 107 dólares, algo que por el momento vemos bastante improbable.
Gracias a usted.
Buenos días, ¿cómo ve el Euro/Yen en el medio plazo? Gracias.
Buenos días.
el par Euro/Yen sigue desarrollando una clara fase correctiva de las fuertes subidas vista desde los 94 a prácticamente los 150 yenes por euro.
En el gráfico adjunto, se ve claramente cómo en las últimas semanas su cotización se encuentra enmarcada en un canal lateral bajista que necesitaría superar al alza para alejar el riesgo de que las caídas se aceleren. Si supera primeras resistencias, los 132 yenes por euro, podríamos pensar en la continuidad de las alzas a medio plazo hacia nuevamente la zona de los 136/138, pero por el momento subidas más allá de ese nivel no vemos. Por el contrario, si cede la zona de los 125/126 se abriría un escenario de continuidad bajista para próximos meses que probablemente no encontraría freno hasta la zona de los 115/111 yenes por euro.
En consecuencia, mientras no recupere al menos la zona 141 consideramos que el riesgo de ver mayores caídas seguirá latente a pesar del potencial rebote que podría desarrollar desde estos niveles.
Gracias a usted.
Hola Sr. Juanjo. ¿Cómo ve BBVA a corto plazo? ¿Puede llegar a 6,50 - 6,80 con este rebote? Gracias.
Hola,
con las últimas caídas la cotización del banco ha alcanzado prácticamente el objetivo teórico mínimo del enorme patrón bajista en forma de doble techo (t1t2) que confirmó a finales del año pasado tras perder los 6,90 euros, concretamente los 5,20/5,10 euros.
A corto plazo, si supera la zona de los 6 euros muy probablemente continuará al alza hacia la zona de los 6,40/6,50 euros. Llegar hasta 6,70/6,80 no es descartable, pero por el momento no me lo plantearía. Para aquellos que estén posicionados recomendaríamos deshacer posiciones si alcanza en próximas sesiones la zona de los 6,40 euros para evitar riesgos mayores, puesto que una vez finalice este rebote las ventas podrían volver a imponerse. Para pensar que estamos en algo más que un giro a medio plazo, el BBVA necesitaría precisamente superar esa zona de los 6,80/6,90 euros, algo que por el momento vemos bastante improbable.
Gracias a usted.
Hola buenas, me gustaría que analizara IAG y Sacyr para las próximas semanas. Ioseba, desde Hondarribia.
No nos sorprendería ver mayores subidas a corto plazo, pero son dos títulos de los que nos mantendríamos al margen y en el caso de estar posicionados nos plantearíamos aprovechar mayores subidas para deshacer posiciones.
En el caso de Sacyr podría continuar al alza hacia la zona de los 1,70/1,78 euros, pero una vez finalice este rebote es muy probable que las ventas vuelvan a imponerse.
En el caso de IAG podríamos ser más optimistas, pero la pérdida del soporte clave que la cotización de IAG presentaba en la zona de los 6,40 euros, que son los mínimos del año pasado, ha puesto sobre la mesa un patrón bajista en forma de doble techo que abre la puerta a que en próximos meses el título pueda seguir profundizando en su caída, por lo que también nos plantearíamos aprovechar este rebote para cerrar posiciones. Por el momento mantendríamos dejando que se desarrolle el rebote mientras no pierda los 6,10 euros. Una zona idónea para cerrar sería los 7,30/7,40 euros.
Que pase buen día Ioseba, un saludo.
Buenos días Juanjo. ¿Me dice la tendencia de FCC para medio plazo? Un abrazo desde Puertourraco.
Buenos días,
la tendencia de FCC es bajista en todos los plazos temporales, y esto no cambiará mientras el título no consiga superar su resistencia más próxima situada en los 7,50 euros.
De vuelta ese abrazo.
Buenos días Juanjo! Gracias por contestar las preguntas. ¿Qué crees que pasará con el Stoxx 50 los próximos días? Un saludo.
Buenos días,
lo normal es que el resto de indices mundiales continúen con el rebote iniciado a principios de semana que en el caso del Stoxx podría seguir hasta la zona de los 3.000-3.100 puntos.
Un saludo.
Buenos días, tengo Santader compradas a 3,85... ¿conseguirá llegar al precio de compra en este rebote? Gracias por su ayuda.
Buenos días,
pues ya estamos en esa zona amig@ y desde Ecotrader y JM Kapital Eafi entendemos que, recortes y consolidaciones al margen, lo más probable es que el rebote consiga superarla y se dirija a cuando menos la zona de los 4,10 euros, cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% del último movimiento bajista que nació en los 5,33 euros.
Si está interesado en este tipo de análisis y estrategias le invito a que se ponga en contacto con nosotros y sin ningún tipo de compromiso le explicaremos como acceder a los contenidos premium de elEconomista de Ecotrader. Puede hacerlo llamando al 900 907 210 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es o se pone en contacto con JM Kapital Eafi en el 91 591 93 32.
Un abrazo.
Hola Juanjo. El otro día leí que cree posible que el Ibex 35 llegue al 7.000. ¿No ve más probable el 9.000? Gracias crack.
Buenos días,
las dos cosas son posibles y eso es lo que manejamos, en primer lugar una subida a la zona de los 9.000 y posteriormente una recaída del Ibex 35 hacia la zona de los 7.000 puntos.
Espero haber resuelto su duda. Un saludo.
Buenos días Sr. Martínez. Opinión sobre Mapfre, tengo compradas a 2,50. ¿Se recuperarán? Análisis técnico por favor. Encantado de leeros todas las semanas. Saludos desde Bilbao.
Buenos días,
es complicado que a corto plazo el valor recupere los 2,50 euros, porque como le muestro en el gráfico adjunto en la zona de los 2-2,20 euros es una zona clave para Mapfre y que en estos momentos actúa de resistencia. Por lo que si el valor consigue llegar a esa zona, las probabilidades de que retroceda posiciones son muy altas como ya ha ocurrido en el pasado.
Un saludo afectuoso para la gente de Bilbao.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.