Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Buenos días Juanjo, ¿me puedes analizar la banca europea? ¿Qué me puede decir sobre esta, que no paran los bancos de caer? ¿Es momento de comprar? Muchas gracias como siempre por su tiempo.

Buenos días,

para aprovechar un rebote en las bolsas, que muy probablemente va a ser muy vulnerable y previo a mayores caídas, venimos insistiendo que lo mejor es tratar de hacerlo bien comprando directamente índices o bien tomando posiciones en títulos que presenten impecables tendencias alcistas de fondo y hayan mostrado fortaleza durante los últimos meses y sobre todo en la última etapa bajista en la renta variable.

Pues bien, la banca no cumple ninguno de estos requisitos y por lo general es un sector que ha pecado de una debilidad que hace semanas que nos invita a desaconsejar cualquier operativa entre sus exponentes. En el chart adjunto puede verse como el sectorial bancario europeo marcó en la jornada de ayer un nuevo mínimo decreciente dentro de la tendencia bajista que desarrolla a lo largo de los últimos meses y esto es de todo menos un signo de fortaleza y sigue invitando a no querer buscar oportunidades dentro de los bancos. Ya llegará su hora pero a día de hoy consideramos que todavía no ha llegado por lo que hay que seguir teniendo paciencia.

Un saludo.

#2

Hola Juanjo, tengo Aena en cartera, ¿qué me recomiendas? Gracias por tus aportaciones semanales que tanto nos ayudan.

El alcance semanas atrás del soporte clave que la cotización de Aena presenta en los 96 euros frenó las caídas que se imponían desde los 111 euros y ha provocado una reacción al alza que con la superación de los 102 euros ha dado una señal de que, recortes de corto plazo al margen, podría continuar en próximas fechas.

Por encima de los 102 euros ya podemos volver a ver una secuencia de máximos y mínimos crecientes en la curva de precios de Aena y eso es de todo menos algo bajista y sugiere que al menos podríamos ver subidas en busca de la zona de resistencia de los 106 y 108 euros, de cuya ruptura depende que tengamos nuevas pistas que apunten hacia un escenario alcista sostenible en el tiempo y no tengamos que hablar de un simple rebote dentro de un proceso lateral como el que desarrolla el título durante los últimos meses.

Un saludo.

#3

Hola Juanjo, ¿qué opinas de la renta variable europea para los próximos días? Un saludo. Luis Vázquez.

Buenos días Luis,

en el gráfico adjunto le muestro la hipótesis de trabajo que consideramos como más probable en JM Kapital y Ecotrader para las próximas semanas en las bolsas europeas. Una recaída del Eurostoxx50 a la zona de los 2850-2900 puntos lo consideraríamos como una oportunidad de compra para los inversores que no estén y quieran tomar posiciones en bolsa para el corto plazo.

Un saludo.

#4

Ante esta perspectiva actual en bolsa y en los mercados mundiales, ¿qué fondos podría recomendarme? Muchas gracias. David.

Buenos días David,

en estos entornos de mercado con fuertes volatilidades e inestables apostaría por fondos denominados de retorno absoluto, que no van pegados al índice y pueden obtener buenos resultados en cualquier situación de los mercados, incluyendo el actual. Si esta interesado puede mandar un mail a info@jmkapital.com o llamar al 915919332 y le informaremos gustosamente.

Un saludo.

#5

Buenas Juanjo. ¿Podrías analizar el Ibex 35... que me tiene sin dormir? Gracias.

Buenos días,

importantes caídas en la renta variable española en una sesión en la que el Ibex 35 llegó a perder de forma intradía la zona de gran soporte de los 8.200 puntos, que corresponde a lo que sería un ajuste del 61,80% de toda la última tendencia alcista que nació en los mínimos de 2012 en los 5.900 puntos. Desde este entorno de giro potencial seguimos viendo probable que el Ibex 35 trate de formar un rebote en próximas semanas.

En próximas sesiones habrá que ver si la zona de soporte de los 8.200 puntos, que podría ser dilatada incluso hasta el soporte psicológico de los 8.000 enteros, logra frenar las caídas y provocar el rebote que esperamos y venimos favoreciendo.

Por el momento la caída que hemos visto sigue encajando dentro de nuestra hipótesis de trabajo con lo que operativamente no somos partidarios de reducir exposición a bolsa española en este entorno de gran soporte.

Un saludo y descanse usted. XD

#6

Juanjo, ¿sería tan amable de dar su visión del oro? Gracias.

Buenos días,

la superación semanas atrás de resistencias que el oro presentaba en los 1.093 dólares confirmó un claro patrón de giro al alza que nos invitó a diseñar una estrategia alcista que por el momento sigue del todo vigente toda vez la secuencia de precios del metal precioso es claramente alcista desde hace semanas.

En efecto, las subidas que hemos visto a corto no hacen más que reforzar nuestra decisión de mantener en busca de objetivos que siguen encontrándose en la zona de los 1.200 dólares. Solamente nos plantearíamos cerrar si la cotización del oro pierde soportes en los 1.110 dólares. Mientras no los pierda la recomendación es mantener con siguiente objetivo en los 1.135 dólares.

Un saludo y gracias a usted.

#7

Señor Martínez, tengo Ebro Foods en cartera y la verdad es que estoy bastante contento con el comportamiento de la acción. ¿Cree que puede seguir así en el futuro? Un abrazo afectuoso desde Barcelona.

Buenos días,

durante los últimos meses la cotización de Ebro Foods viene consolidando posiciones dentro de lo que tiene visos de ser una amplia figura triangular, que suele ser un patrón que generalmente es de continuidad de la tendencia previa, en este caso claramente alcista.

Este es uno de los motivos por los cuales seguimos considerando que hay que tener al título en cartera pese a que en la sesión de ayer, una vez más, volvió a fracasar en su intento de batir la parte alta de este triángulo, que aparece en la zona de los 18,40/18,50 euros.

Este giro bajista no hace más que reforzar este entorno resistivo como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno de continuidad lateral en próximas semanas. Aquellos interesados en la compañía deberían esperar a comprar a que se supere esta resistencia de los 18,40/18,50 euros.

De vuelta ese abrazo.

#8

Hola Juanjo, ¿cómo ves el nivel de endeudamiento global, la impresión de billetes -QE-, y cómo va afectar este factor en los mercados a medio plazo? Gracias.

Buenos días,

a corto y medio plazo puede ser un gran aliado que actué como soporte para la  renta variable global, pero a largo plazo la verdad que no lo veo tan claro...

Un saludo.

#9

Buenos días Juanjo, ¿me puede decir cuál es el soporte o nivel donde podría girarse al alza NHH tras las abultadas caídas de las últimas semanas? Gracias anticipadas.

Buenos días,

el soporte clave en tendencia para NHH lo situamos en la zona de los 3,10 euros, es probable que desde ahí, trate de formar un suelo y trate de girarse al alza.

Un saludo.

#10

Buenos días Juanjo. Mi pregunta es sobre FCC. ¿Qué piensa usted de una compra en estos niveles? Un saludo y gracias.

Buenos días,

sólo me plantearía la entrada en FCC si consigue superar los 7,60 euros. Mientras esto no suceda, es mejor mantenerse al margen.

Gracias a usted por participar.

#11

Hola Juanjo, ¿podrías decirme los soportes y resistencias de la aerolínea Boeing? Gracias.

Buenos días,

como puede ver en el gráfico adjunto el soporte más importante se sitúan donde se encuentra actualmente, en la zona de los 115 dólares, desde el cual está tratando de reestructurarse al alza. Su resistencia más cercana y que podría frenar el hipotético rebote seria la zona de los 130 dólares.

Gracias a usted por participar.

#12

Buenos días y gracias por su trabajo y orientación. Mi pregunta es sobre Thyssen. Gracias. José Antonio.

Hola José Antonio,

en el chart adjunto te muestro la zona a la que desde Ecotrader y JM Kapital EAfi sugerimos esperar antes de buscar una ventana de compra orientada a buscar algo más que un rebote por sobreventa, que es lo que podríamos ver en próximas semanas.

Saludos.

#13

Señor Martínez, sería un placer si me analizase el Bund alemán y si es con chart se lo agradecería doblemente. Un saludo desde Oviedo.

El placer es mío,

nueva jornada de ascensos para el Bund que volvió a marcar un nuevo máximo creciente dentro de la subida que desarrolla a lo largo de las últimas semanas y que está aproximando al precio a la zona de resistencia creciente y objetivo de los 165 puntos, que es el que venimos valorando desde que rompió los 160,60.

En esa resistencia creciente no nos sorprendería que el Bund pudiera ver frenadas, cuando menos temporalmente, las subidas, En cualquier caso, para tener algún signo de agotamiento a corto plazo sería preciso que al menos viéramos un cierre diario que perdiera los mínimos de la jornada anterior, algo que no ha sucedido desde hace varias semanas. El último mínimo lo ha establecido en los 163,28 puntos.

Un saludo.

#14

¿Podría analizar el euro/dólar? Gracias.

Buenos días,

fortísima subida la que tuvo lugar en el par euro/dólar, cuya cotización consiguió finalmente batir la resistencia que durante semanas había frenado todos los conatos alcistas. Hablamos concretamente de resistencias de 1,10 y 1,1060, cuya superación ha habilitado la ruptura de la directriz bajista y ha permitido que se confirme un claro patrón de continuidad alcista que abre la puerta a que tome cuerpo el escenario que venimos valorando desde hace meses, concretamente aquel que defiende la posibilidad de ver alzas hasta los 1,15 antes de que podamos ver un intento de la tendencia bajista principal de retomarse.

Saludos.

#15

Hola Juanjo, ¿qué le parece Santander para comprar a estos precios?, ¿O es mejor esperarlo más abajo? Gracias y un saludo.

Buenos días,

el Santander y el sector bancario en general no son en estos momentos activos que nos interesen ni siquiera para buscar un rebote por sobreventa. Si tienes paciencia es muy probable que en próximos meses puedas comprar en niveles más atractivos, tales como sería la zona de 3 euros en el Santander. Hasta ahí tranquilidad y para aprovechar un rebote mejor busca otras opciones.

Saludos.

#16

Buenos días. Para alguien que tiene acciones de Gamesa, ¿cree que su potencial es ya reducido y sería buen momento de hacer caja? Gracias.

Buenos días,

¿sabes cuál es el problema de caer en esa tentación? Que venderías un caballo ganador y al cabo de poco tiempo tratarías de subirte a otro que muy probablemente no cumpla tus expectativas. Cuando uno pilla un cohete como Gamesa y logra aguantar las típicas correcciones que eventualmente se van formando y que son normales dentro de toda tendencia alcista, es cuando puede ganar y aprovechar el espectacular alza que ha desarrollado Gamesa estos últimos meses. A día de hoy no veo ningún motivo para vender el título ni para reducir. Solamente tendremos signos de agotamiento si cierra el hueco abierto a partir de los 14,40 euros. Mientras eso no suceda yo aguantaría y buscaría alzas hasta los altos históricos...

Saludos.

#17

Hola, ¿podría analizar Mapfre? Estoy pillado en 2,80 euros y no sé que debo hacer... Mi idea es largo plazo pero no sé si va a ser peor porque no se recupere hasta esos niveles. Gracias.

Buenos días,

mi recomendación es muy clara, aprovecha un rebote a la zona de 2,15 euros para vender y así evitarás la posible caída que te muestro en el chart. Hay que asumir que no ha hecho lo que esperabas y esto de pensar en el largo plazo cuando uno queda pillado es de perdedores y te lo digo con todo el cariño del mundo.

Abrazo y te invito a que te unas a la comunidad de Ecotrader y seguro que no te arrepentirás!! Puedes informarte sin ningún tipo de compromiso llamando al 900 907 210 o en el 91 591 93 32 o en suscripciones@ecotrader.es o info@jmkapital.com

Saludos.

#18

¿Qué opina de Técnicas Reunidas? ¿Es un buen valor para entrar a medio plazo (1-2 años)? Saludos.

Buenos días,

a día de hoy la tendencia bajista es muy clara y para que podamos recomendarte una entrada orientada a medio/largo plazo como la que buscas debemos esperar a que aparezca alguna pauta de giro que sugiera la posibilidad de haber visto un suelo en el título. De momento no lo vemos y eso que muy probablemente en próximas semanas pueda rebotar, pero luego me temo que podría continuar la tendencia bajista por lo que sería alegría solamente temporal.

Saludos.

#19

Hola Juanjo. ¿Cómo ves Amadeus para entrar ahora, poniendo un stop en torno a los 35? Gracias.

Buenos días,

no nos parece mala opción buscar posicionarse en Amadeus teniendo en cuenta que sigue resistiendo sobre su zona de soporte clave que situamos bajo los mínimos del pasado mes de junio. A pesar de haber perdido momento alcista, mientras no pierda esta zona de soporte sus opciones de ver mayores alzas en próximos meses se mantendrán intactas.

Su cotización a corto plazo se encuentra sobre el soporte creciente que ofrece la directriz que une los últimos mínimos, y desde estos niveles podríamos asistir en breve a un rebote que busque nuevamente atacar la zona de resistencia que ofrecen los 40,50 euros, de cuya superación depende la reanudación de la tendencia. Este nivel de resistencia es desde donde abrió un amplio hueco bajista a primeros del pasado mes de junio y que ha frenado las alzas en tres ocasiones en los últimos meses.

Un saludo.

#20

Buenos días. ¿Me puede analizar Santander, soporte y resistencia a considerar, con gráfico por favor? Muchas gracias.

El sector bancario sigue mostrando una gran debilidad en los últimos meses y el Santander no ha escapado de las fuertes caídas vistas en la mayoría de títulos del sector.

Desde el punto de vista técnico está en una situación muy comprometida tras haber cedido el soporte de los 4,50 euros y posteriormente los 3,90/3,85 euros. Como podemos ver en el gráfico semanal adjunto, ha perdido la directriz que une los últimos mínimos crecientes a largo plazo, por lo que aquellos que estén posicionados en Santander deben de ser conscientes de que las caídas podrían extenderse con verticalidad hacia el origen de todo el último gran movimiento alcista desarrollado desde mediados de 2012 sobre los 3 euros. Para que se alejen los riesgos de ver mayores caídas en próximos meses sería necesario ver su curva de precios sobre los 4,50 euros, lo que por el momento, vemos bastante lejano.

A corto plazo aún no tenemos evidencias que vaya a formarse un giro alcista, pero en caso de producirse nos plantearíamos deshacer posiciones en la zona de los 3,90/4.10 euros teniendo en cuenta que muy probablemente acabemos viéndolo buscar apoyo en la zona de los 3 euros. Esa zona de los 3 euros sería un nivel óptimo para plantearse hacer cartera buscando un rebote sostenible más allá del corto plazo.

Un saludo.

#21

Buenos días, Juanjo. Análisis de Ezentis. ¿Ves algún nivel de compra en estos momentos? Un saludo y gracias de antemano.

Buenos días,

la cotización de Ezentis es bajista en todos los plazos temporales, por lo que no aconsejaría tomar posiciones en este título y, de momento, no observamos nada que indique que la acción ha podido tocar fondo.

Gracias a usted.

#22

Buenos días. Por favor, me gustaría análisis de Caixabank con gráficos. Enhorabuena por vuestro trabajo. Lo seguimos a diario. Gracias.

Buenos días,

Caixabank sigue mostrando mucha debilidad y se está aproximando a la zona de soporte fundamental que ofrecen los 2,20/2,05 euros. Ese es el nivel que en ningún caso debería de ceder para mantener opciones de reestructurarse al alza, puesto que si lo pierde mucho nos tememos que las caídas tendrían continuidad hacia la zona de los 1,80 cuando menos. Por tanto, a pesar de posibles rebotes a corto plazo, nos mantendríamos al margen del valor. Eventuales rebotes los veríamos como vulnerables y como una oportunidad para deshacer posiciones.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.