Encuentros Digitales

Luis Garicano

Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics, y asesor económico de Ciudadanos, ha contestado a los usuarios de El Economista, a propósito de su último libro 'Recuperar el futuro'

#1

Buenas. Soy simpatizante de Ciudadanos. No he escuchado en ningun momento que su partido esté dispuesto a cumplir el compromiso del Gobierno en cuanto al cumplimiento del deficit del Estado con la Union Europea. Saber su posicion en ese aspecto. Saludos

Sí, en nuestro programa fiscal hablamos de  nuestra voluntad de cumplir los compromisos que hemos adquirido con nuestros socios. El agujero adicional en las cuentas que Ciudadanos encontró y que la Comisión Europea y la Autoridad independiente de Responabilidad Fiscal han confirmado hará difícil cumplir el objetivo del 2016, lo negociaremos con Bruselas explicándoles nuestro compromiso por las reformas en España.

#2

¿Qué opina del ratio Habitantes / Número de Políticos (de los que cobran) que hay España si lo comparamos con Alemania?

Está claro que la crisis ha impuesto sacrificios a los ciudadanos pero no a los políticos: seguimos con las mismas duplicidades y organismos superfluos. Creemos que hace falta una reforma en profundidad de la administración para acabar con la "partitocracia".

#3

¿Cree que las pequeñas empresas pueden generar empleo en España con el actual nivel de impuestos y costes salariales?

Creo que la situación de los autónomos y pequeñas empresas es muy difícil. Se dice de boquilla que son importantes, pero la actuación de las administraciones, que no hacen más que poner trabas. Proponemos varios cambios importantes: dos cosas especialmente importantes, además de muchas otras que peudes ver en nuestra segunda propuesta aquí https://www.ciudadanos-cs.org/propuestas-economicas-y-sociales: eliminar los costes fijos de empezar la actividad de autónomo, y reducir papeleo: la administración nunca debe pedir a los ciudadanos, autónomos, empresarios, trabajadores, etc. ningún papel que la adminsitración ya tenga.

#4

Mi pregunta es política: ustedes vienen a decir que quieren "resetear· España y colocar los cimientos para la prosperidad. Supongamos que esto se consigue en gran medida, incluyendo una solución para el asunto catalán. ¿Cree usted que Ciudadanos tendría futuro como partido político determinante más allá de todo esto o ya sería innecesario? ¿El partido dispone de ideología para ello? Saludos y suerte.

Por supuesto que lo creo. Tenemos un programa de reformas para hacer de España un país a la cabeza de Europa, un país moderno, donde la educación sea la prioridad, donde el mercado laboral no triture a los jóvenes, y donde la corrupción sea la excepción y siempre castigada y no la regla. Para todo esto España necesita una cultura de pactos, de acuerdos, de políticas de Estado, y solo Ciudadanos puede poner esto en marcha. Los partidos tradicionales han mostrado nula voluntad de cambiar las cosas.

#5

¿Por qué Ciudadanos no lleva en su programa la eliminación de las diputaciones, Senado y todas aquellas administraciones con duplicidades? ¿Por qué no lleva la modificación de la actual Ley Electoral?

Por supuesto que sí proponemos eliminar las diputaciones. En cuanto a lo demás, presentaremos mañana en Cádiz nuestras propuestas sobre cómo reformar el Estado. Os invito a todos a que lo sigáis por streaming desde www.ciudadanos-cs.org

#6

Estamos frente a un cambio universal que nos va a afectar a todos y nos obliga a coordinar acciones en el futuro. ¿Que probabilidades existen de que todos los hombres se pongan de acuerdo?

Es cierto que hay cada vez más retos que son mayores que los países. El cambio climático es un ejemplo. Por eso la integración Europea es crucial, y la ruptura de los Estados es el camino equivocado.

#7

Por experiencia conozco que en la enseñanza universitaria se premian las publicaciones, patentes o la adquisición de fondos de investigación y no se valora, para la entrada en el sistema y para la promoción profesional, la excelencia en la calidad de la docencia a los alumnos. Obviamente es mas difícil medir esta calidad docente. ¿La docencia no es el objetivo fundamental de la enseñanza universitaria?

Es cierta tu crítica. La realidad es que la universidad tiene dos objetivos: crear conocimiento nuevo, y formar a los estudiantes. Es decir, investigación y docencia. Es absolutamente necesario valorar ambos a la hora de pensar en promociones y recompensas profesionales. La financiación de la universidad debe ir ligada a cómo de bien hacen sus dos misiones.

#8

¿Cómo es que nadie habla de inversión en educación cuando es el principal motor económico a futuro de una nación?

Estoy muy de acuerdo. En Ciudadanos hemos dicho siempre, y es el argumento fundamental del libro de Toni Roldán y mío "Recuperar el Futuro," que el capital humano es lo más importante. En España, desgraciadamente, es muy fácil para una administración asignar dinero para construir una preciosa facultad de económicas pero es muy difícil hacerlo para contratar profesores buenos. Siempre se ha primado la inversión en ladrillos sobre la inversión en conocimientos y en capital humano. Esto debe cambiar, tienes toda la razón.

#9

Sr. Garicano: No entiendo el ataque de Ciudadanos al AVE. Los que no vivimos en Madrid estamos deseando tener un transporte de calidad a precios razonables (pregunte cuánto cuesta un billete de avión desde sitios como Oviedo, Logroño...) y es impensable mejorar lo actual, con un trazado ferroviario del siglo XIX. En cuanto a los costes operativos y de mantenimiento, casi se cubren con los ingresos de los viajeros (consulte las cifras de RENFE) y estoy seguro de que se cubrirán del todo cuando la cobertura sea algo más amplia que la actual y se extienda la oferta. En lo relacionado con los costes de amortización de la inversión, estos no se cobran tampoco a otros medios de transporte como el autobús por ejemplo, y no he visto los costes de amortización de las inversiones en autopistas en los presupuestos generales del Estado (sólo mantenimiento y nueva construcción). En fin, les pediría por favor que reflexionasen sobre este tema y les deseo lo mejor en las próximas elecciones. Saludos.

¡¡No hay ataque al AVE!! Por supuesto que a todos nos encanta ir en AVE. El problema es que los recursos son limitados. La inversión en infrastructuras ha tendido la prioridad máxima en España, en detrimento de otras cosas cruciales. Se ha recortado sanidad, se ha recortado en educación, pero sigue priorizándose AVE. Nosotros sugerimos reorientar la inversión de infrastructuras hacia el conocimiento y la innovación. Hay que hacer siempre análisis coste beneficio tanto económico como social, y a lo mejor a menudo es mejor invertir en mejorar líneas tradicionales para que lleguen a 200km/h, que invertir en todo nuevo. Y tampoco tiene alta rentabilidad social. Un dato: los cercanías y talgos (más baratos) ¡han sufrido grandes recortes por la extensión del AVE.

#10

Teniendo en cuenta que no queremos volver a los tiempos de la burbuja inmobiliaria, ¿en que sectores de actividad económica se debe orientar España en el futuro para reducir el elevado desempleo existente?

No es tarea de los gobiernos elegir sectores de actividad. Imagínese que a un político se le ocurriera hace 25 años fomentar la industria textil en Galicia, le hubieran llamado loco. Pues resulta que ZARA es la mejor idea que ha tenido nadie en España en décadas y la que más riqueza ha creado. El trabajo de los gobiernos para crear un nuevo modelo económico tiene tres patas, como explico en "Recuperar el Futuro": acabar con la enorme precariedad laboral, acabar con la corrupción para que sean los mejores, no los más enchufados, los que progresen, y tener uno de los mejores sistemas educativos del mundo.

Despedida

Muchísimas gracias a todos los lectores por las preguntas. Me dicen que había más de 400 más y que es ¡el mayor número que han recibido nunca! En fin, imagino la frustración de todos a los que no he llegado, pero voy a hacer una gira para presentar el libro que me llevará a Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Bilbao, Valladolid, Asturias, Santander, Vigo, Murcia y quizás más sitios. O sea que espero tener oportunidad de responderos a muchos de vosotros en persona.