Encuentros Digitales

Joan Cabrero

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, respondió en directo a las dudas y preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Hola Joan. Tengo Acerinox compradas a 13,05 y veo que no paran de bajar. ¿Qué me recomendarías a estas alturas? Un saludo desde Irlanda.

Buenos días amig@,

Irlanda, que recuerdos!! cuando hace 25 años estuve viviendo ahí alrededor de año y medio :)

Tú mismo lo has dicho... a estas alturas es muy complicado tomar decisiones. Para poder decirte lo que yo haría necesitaría mucha más información, como por ejemplo tu nivel de exposición a renta variable. La respuesta sería distinta si tu exposición es baja, como la que venimos recomendando tener en Ecotrader y JM Kapital desde hace semanas (en torno a un 20%), o es muy superior.

En el segundo caso te recomiendo vender dado que el título ha perdido soportes y zonas de giro potenciales tan importantes como son los 9,75/10,20 euros, correspondientes a un ajuste del 61,80/66% de toda la última gran subida de medio plazo nacida en los 6,40 euros. El riesgo de ver caídas a los 8,50 e incluso una vuelta al origen de la subida es alto amigo mío.

Un abrazo y si quieres informarte de nuestros servicios te invito sin ningún tipo de compromiso a que te pongas en contacto con nosotros en el 900 907 210 o en suscripciones@ecotrader.es o llamando a los analistas de JM Kapital Eafi al 91 591 93 32 o en info@jmkapital.com

#2

Tengo Arcelor-Mittal a 9 euros. ¿Me aconsejarías venderlas o mantenerlas a la espera de un hipotético rebote futuro? Gracias, un saludo. Pablo.

Hola Pablo,

Hablamos de un título que está en caída libre absoluta y que no presenta ni se atisba ninguna figura de vuelta al alza que sugiera que hemos podido ver un suelo en las caídas. NO hay que estar dentro de este valor. Como señalaba antes en la otra respuesta, dependiendo de tu nivel de exposición a bolsa podrías esperar un rebote para vender o directamente cerrar y asumir que esto no es lo que esperabas, protegiendo tu patrimonio.

Saludos.

#3

Buenos días Joan. ¿Cómo ve Mapfre y Ebro Foods para entrar ahora como inversión a largo? Gracias.

Buenos días,

No me parecen malas opciones pero tendría paciencia y esperaría a que Ebro Foods alcanzara la zona de soporte de los 16,50 euros antes de plantearme una compra. En el caso de Mapfre desde Ecotrader y JM Kapital Eafi venimos recomendando esperar a que alcance la zona de los 2,30 euros, que era una zona de antigua resistencia 8ahora soporte) histórico.

Un saludo.

#4

Buenos días Sr. Cabrero, tengo Sacyr comprados a 2,5 y me temo que va a seguir cayendo en picado... ¿Qué me aconseja? Mi exposición no es muy alta, no sé si esperar a ver si en 2 euros termina esta corrección. Muchas gracias. Saludos.

Buenos días,

Si tu exposición no es muy alta podrías esperar a que en la zona que muy bien señalas de los 1,80/2 euros frene la caída y se forme una previsible gran reacción alcista, que es la que desde Ecotrader y JM Kapital Eafi esperamos aprovechar. Hasta ahí, si lo asumes, tranquilidad.

Abrazo.

#5

Buenos días Joan y gracias de antemano. Me gustaría saber qué nos puedes decir tanto de REE como ENA. ¿Es posible que bajen? REE parece estar en lateral y no sabría cuándo entrar. ¡Gracias!

Ambos títulos son fortaleza pura y dura. De hecho, hoy en Ecotrader y en elEconomista papel he analizado la evolución de REE señalando eso precisamente.

La sesión de pánico que vimos el pasado 24 de agosto llevó la cotización de Red Eléctrica a probar la solidez del soporte que ofrece la base del canal en el que viene moviéndose su curva de precios en los últimos meses. Tras formar una vela potencialmente alcista en forma de martillo desde dicho soporte la cotización recupera posiciones en un movimiento que ayer consiguió batir el origen de la última caída de corto plazo en los 72,42 euros. Esto es una clara señal de fortaleza que invita a seguir manteniendo posiciones en busca de la reanudación de su tendencia alcista de largo plazo, un escenario que se abriría paso si se superan los 74 y 74,80 euros, que es el techo de ese canal. No mostrará signos de debilidad mientras no pierda los 69,40 euros, que incluso podría utilizarse de stop agresivo.

En AENA esperaríamos a la zona de los 95 euros para buscar las condiciones necesarias para comprar.

Saludos.

#6

¿Qué hacer con las acciones de Santander? ¿Mantener o vender? Gracias.

Buenos días,

Si esta semana no recupera al cierre del viernes los 5 euros yo vendería para evitar el riesgo de ver una caída a, cuanto menos, la zona de los 4 euros.. Esos 5 euros son la base de un canal tal y como te dibujo en el chart. Si lo pierde mucho me temo que las caídas podrían profundizar...

Saludos.

#7

Buenos días Joan. Me interesaría saber si para determinar cómo evolucionará el precio de un título utilizáis únicamente el análisis técnico o si además de ello utilizáis indicadores como la media móvil, RSI, etc., así como tener en cuenta las noticias económicas que puedan afectar al título. Muchas gracias.

Buenos días,

Utilizamos todo tipo de indicadores tal y como explicamos en los distintos cursos que la escuela de formación de elEconomista imparte cada ciertos meses. Los fundamentales de las compañías las tenemos muy en cuenta y, de hecho, hacemos un mix antes de tomar cualquier decisión operativa. Estamos muy pero que muy orgullosos de los resultados de una herramienta como es elMonitor, que te invito a que la uses también para tus decisiones de inversión.

Saludos.

#8

Hola, buenos días señor Cabrero, estoy atrapado en FCC desde hace tiempo. Compré a 22 y ya ves cómo van... ¿Qué me aconsejaría hacer? No necesito el dinero. Muchas gracias Eduardoeco1.

Hola Eduardo,

Si eres suscriptor de Ecotrader sabes perfectamente que recomendamos salirnos de este valor mucho tiempo atrás y lo hicimos precisamente para no quedarnos pillados en el mismo. Ya se que es complicado tomar decisiones pero es mucho más fácil cuando te ayudan a ello los expertos que forman el equipo de Ecotrader y JM Kapital Eafi. Dicho esto, decirte que si al cierre de esta semana (el viernes) no recupera FCC soportes de 7,20 euros yo vendería para evitar el riesgo de ver un descalabro hasta la zona de mínimos y origen de la última gran subida en los 4,80/5 euros.

Abrazo y ánimos!!! nos vemos en Ecotrader.

#9

Buenos días. ¿Cómo ves FCC y Liberbank para entrar? ¿Debemos tener paciencia con estos valores antes de entrar? ¿Ves otras oportunidades mejores que esas? Muchas gracias.

Buenos días amig@,

Acabo de analizar FCC y podrás ver como el título sigue bajista y no veo nada que invite a comprar. Paciencia.

En el caso de LiberBank la situación es distinta. Su cotización ha alcanzado esta semana una zona muy interesante que vigilamos desde Ecotrader y JM Kapital EAfi. Hablamos de la base de lo que podría ser un amplio canal. Si desde este entorno observamos alguna vela semanal alcista, tipo martillo, podríamos plantearnos una entrada con stop bajo mínimos de esta semana.

Saludos.

#10

¿En qué empresa del sector utilities del Ibex 35 invertiría? Gracias.

Sin duda Iberdrola si alcanza la zona de 5,50/5,60 euros o Red Eléctrica si corrige a la zona de 70 euros.

Saludos

#11

Buenos días Joan. Muy rápido... ¿Liberbank y Colonial son compra, venta o mantener? Muchas gracias y un saludo desde Toledo, Miguel.

Hola Miguel,

En estos momentos ninguna de las tres cosas. LiberBank acabo de analizarla y sería un VIGILAR en busca de una ventana de compra, siempre que no pierda la zona de los 0,525 euros mientras que Colonial es AL MARGEN.

Saludos.

#12

Buenos días, parece que se acercan tormentas, mi pregunta es por Telefonica... después de perder los 11,50, ¿cuál es su siguiente parada y equivalencia con el Ibex 35? Por favor si puedes meter gráficos con soportes y resistencias te lo agradecería. Saludos.

Ahí va ese chart que me pides!!


La zona de 10,80 y 10,10 euros y en el IBEX la zona de 9.200/9.370

Saludos.

#13

Hola, buenos días. Me estoy pensando si comprar Repsol, Telefónica y Santander a estos precios tan bajos. ¿Entraría usted en estos precios como gran oportunidad de compra? Muchas gracias. Eduardo.

Buenos días,

La respuesta que damos desde Ecotrader y JM Kapital es muy clara: NO. Todavía no ha llegado el momento. Estamos esperando pacientemente a que los índices vayan a buscar apoyo a la zona de mínimos del año pasado, que en el caso del Ibex 35 se encuentra en los 9.200/9.370 puntos.

Saludos.

#14

Buenos días. ¿Hasta cuándo y dónde puede caer el Ibex y cuál o cuáles deberían ser las circunstancias que deben concurrir para que se de la vuelta? Gracias, Nacho.

Hola Nacho,

Esas son las preguntas del millón!!! La zona que venimos esperando desde hace semanas se encuentra en los mínimos del año pasado que en el Ibex son los 9.370 puntos. Entre los 9.000/9.370 puntos entendemos que podrían frenar las caídas y formarse una vuelta sostenible más allá del corto plazo. Pero para confiar en esto último debemos esperar alguna pauta de giro que puede ser desde el punto de vista técnico de mil tipos. Nuestros sistemas trabajan y estamos pendientes de ver si en esa zona de giro podemos observar alguna pauta de giro y mientras eso no suceda no recomendaremos comprar desde Ecotrader y JM Kapital Eafi a nuestros suscriptores y clientes asesorados.

Saludos.

#15

Hola Joan, hoy he vendido mis acciones de Telefónica. ¿He hecho bien? Un saludo.

Nuestra intención es cerrar posiciones si a cierre semanal del próximo viernes pierde al menos los 11,50 euros. En caso contrario preferimos aguantar, máxime cuando tenemos una exposición a bolsa de solamente un 19%.

Saludos.

#16

Estimado Joan. ¿Podría analizar la situación técnica de Telefónica y de Liberbank? Muchas gracias. Mateo desde Mieres.

Hola Mateo,

Estoy viendo que esos dos títulos ya los he analizado en otras respuestas. Me llama la atención Liberbank la verdad. Veremos como termina la semana. Si pierde 0,50/0,525 euros saldrá de nuestro radar...

Saludos.

#17

Buenos días. Si las bolsas se van a mínimos de 2014... ¿no hay una gran divergencia entre Ibex, EuroStoxx y DAX? ¿Podría esto hacer caer el Ibex mucho mas? Muchas gracias.

Te felicito por esa observación!! En efecto, esto es algo que nos llama la atención y es uno de los motivos por los cuales vamos a esperar a ver lo que sucede en la zona de mínimos del año pasado en el Ibex 35 y no compraremos en caída sino que esperaremos alguna pauta de giro al alza que nos ofrezca un stop significativo.

Saludos.

#18

Buenos días Joan, mi pregunta es sobre Novavax. ¿Qué opina sobre este valor y si cree que es buen momento para entrar en él? Gracias.

Buenos días,

El título define una impecable tendencia alcista en plazos medios y largos, algo que invita a ver las caídas de las últimas semanas como una oportunidad para comprar. La cuestión es que para ello debemos esperar a que aparezca alguna pauta de giro alcista, como la que en el pasado puede verse y te marco con círculos, que nos ofrezca un stop significativo y advierta de que esa tendencia alcista quiera continuar. De momento no soy capaz de verla y por tanto paciencia.

Saludos.

#19

Buenos días Joan. Estoy en IAG y no me va mal... estoy pensando en entrar en Vocento y Mapfre. ¿Cuándo crees que puede ser el momento apropiado? Gracias, Jorge Alcoy.

Hola Jorge,

IAG es pura fortaleza y perfecta tu inversión. En Ecotrader y JM Kapital EAFi también la tenemos en nuestra lista de recomendaciones.

En cuanto a Mapfre ya he respondido antes la zona adecuada, concretamente los 2,30 euros.

Sobre Vocento no me parece mala la búsqueda de una entrada agresiva a corto con stop bajo 1,59 euros. Se activaría si cierra por encima de los 1,73/1,75 euros. Si pierde 1,59 euros se abriría el riesgo de ver caídas a la zona de 1,40 y 1,20 euros.

Abrazo.

#20

Hola Joan, muchas gracias por tu tiempo. ¿Podrías analizar IAG con gráfico? ¿Dónde crees que sería bueno poner un stop-loss? Gracias de nuevo, Jose M.

Entiendo que es cuestión de tiempo que IAG entre de nuevo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y que entrará en cuanto consiga batir los 8,50 euros. El stop direccional a día de hoy sigue estando en los 6,50 euros pero veo muy complicado que se pierda este soporte la verdad.

Saludos.

#21

¿Cuánto puede caer Repsol? Muchas gracias.

Desde Ecotrader y JM Kapital Eafi venimos señalando que no hay que buscar una ventana de compra en Repsol hasta que, cuando menos, alcance su cotización la zona de los 10/10,20 euros, que es la directriz alcista que te marco en el chart.

Saludos.

#22

Buenos días Joan, ¿qué pasa con Banco Popular? ¿cuál crees que puede ser el soporte, ves posibilidad de un rebote? ¿Cuál sería tu estrategia a medio y largo plazo? Gracias.

Precisamente hoy hemos analizado en Ecotrader al Popular.

Popular sigue mostrando una fuerte debilidad

La corrección que desarrolla la cotización del Popular a lo largo de las últimas semanas ha vuelto a marcar un nuevo mínimo decreciente, algo que advierte de que sigue del todo vigente. El problema en el corto plazo es que los nuevos mínimos por debajo de los 3,45 euros ha provocado que se haya perdido una zona de giro potencial tan importante como era el origen del último gran rebote y entorno de ajuste del 61,80/66% de toda la última subida de medio plazo que nació en los 2,25 euros.

Por debajo de los 3,45 euros se abre la puerta a que la corrección pueda ir a buscar la base del canal que mostramos en el chart adjunto, que actualmente aparece por la zona de los 3,15 / 3 euros, que además coincide con un ajuste del 78,60%, que es el máximo permitido de cara a no tener que favorecer una vuelta al origen en los 2,25 euros.

#23

Buenos días Joan, ¿cómo es que no hacéis la recomendación de ponerse corto en algún valor? Gracias.

Es muy simple, porque entendemos que la tendencia principal del mercado sigue siendo alcista y que los recortes de las últimas semanas son una oportunidad para subirse a la misma. Para ello lo que hemos hecho es recomendar vender y bajar exposición para así tener liquidez para comprar en cuanto detectemos que se dan las condiciones necesarias para ello. Si está interesado en operativas de compra y venta le invito a que se ponga en contacto con JM Kapital EAFi, que tienen un servicio agresivo de CFds. Puede hacerlo en el 91 591 93 32 o en info@jmkapital.com

#24

Buenos días... Soy un usuario indirecto de los mercados a través de mi plan de pensiones... Actualmente tengo un plan 70/30 donde 70% es inversión en renta variable y 30% en renta fija. ¿Debería preocuparme la situación actual? ¿Cambiaría el porcentaje del plan? Gracias y un saludo.

En estos momentos ya no haría nada y esperaría a ver que sucede con los mínimos del año pasado en las bolsas. Pero su caso, de inversor en plan de pensiones, le podría muy bien utilizar Ecotrader, donde recomendamos un nivel de exposición a renta variable dependiendo de como vemos el mercado en cada momento. Actualmente estamos recomendando tener un 19% solamente en RV.

Puede informarse llamando al 900 907 210 o escribiendo a suscripciones@ecotrader.es

#25

Buenos días Joan. ¿Crees que puede ser el momento de entrar en chicharros de estos que han caído mucho, ejemplo Abengoa, Coloniales, Fersa, etc?? Busco rentabilidades altas. Agradecido de antemano, Juan.

Buenos días Juan

Si su objetivo es optar por fuertes rentabilidades, yo no iría buscando solo chicharros, ya que a medio/ largo plazo quizás no sea lo más consistente. De todas formas en Ecotrader no estamos recomendando estar en ninguna de las que comenta. Si lo hace, recuerde que siempre debe trabajar con stop loss para controlar sus riesgos y reducir las pérdidas cuando no acierte en su predicción. En cualquier caso, si con una parte de su patrimonio puede asumir riesgos de este tipo, mis compañeros de JM Kapital EAFI ponen disposición del inversor minorista un servicio de asesoramiento que seguramente le interese, ya que le pueden ayudar a buscar rentabilidades elevadas, pero, como le decía antes, controlando el riego que es siempre lo más importante. Llámelos al 915919332 o puede mandarles un mail a info@jmkapital.com y estarán encantados de informarle.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.