Buenas Juanjo, ¿cómo cree que evolucionará el euro/dólar? Muchas gracias.
Buenos días,
La jornada de ayer fue un día mas negativo para el euro respecto al dólar, algo que lleva al par a alcanzar la zona de soporte clave de corto plazo de los 1,1070, desde donde entendemos que podría formarse un rebote en el corto plazo. De hecho, por ese entorno, tal y como mostramos en el chart adjunto, discurre la directriz alcista de aceleración que podría estar guiando las subidas durante las últimas semanas.
Asistir a una continuidad bajista a corto provocaría un deterioro mayor en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas y sería un elemento más que invitaría a considerar un próximo rebote como algo muy vulnerable.
Gracias a usted por participar.
Buenos días, Juanjo. ¿Crees que ya se ha acabado la corrección en el Ibex? Y si es así, ¿hasta dónde ves un objetivo? Muchas gracias de antemano por su tiempo y respuesta.
Buenos días,
En efecto, consideramos que la corrección ha llegado a su fin en la renta variable europea, siempre y cuando no se pierdan niveles clave como son los 11.200 puntos en el caso del Ibex 35, por lo tanto, hay que haber aumentado la exposición en renta variable a principios de semana como hemos hecho en nuestras carteras. El objetivo que manejamos para el selectivo español son los 12.500 puntos como le muestro en el gráfico adjunto.
Gracias a usted.
Hola Juanjo, ¿me puede dar su opinión sobre el Banco Popular? ¡Gracias por su trabajo!
La tendencia alcista que define el Popular a lo largo de las últimas semanas se mantiene del todo vigente y no vemos nada que sugiera que las posibilidades de seguir viendo mayores alzas puedan ponerse en entredicho. De hecho, la corrección de corto plazo de las últimas sesiones tiene visos de ser una simple consolidación previa a una continuidad alcista que tiene como siguientes objetivos la zona de los 5,20 y 5,40 euros.
Operativamente nos planteamos incluso la posibilidad de aprovechar los recortes de corto para tomar posiciones y el stop agresivo lo podríamos situar bajo los 4,50 y tendencial bajo los 4,30 euros.
Gracias a usted.
Buenos días, señor Martinez. Tengo acciones de la compañía americana Caterpillar que no paran de bajar, ¿podría darme su visión o si es momento de venderlas? Gracias.
Buenos días,
Justamente esta semana analizamos este valor para los suscriptores de Ecotrader, le paso el análisis. Un saludo
La empresa de maquinaria pesada Caterpillar se ha revuelto al alza desde la zona de soporte clave que presenta sobre los 80 dólares. Podemos considerar este soporte como la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista.
Como podemos ver en el gráfico semanal adjunto, ha reaccionado desde la base de un amplio rango lateral que lleva desarrollándose durante los últimos años. A corto plazo ha confirmado un patrón de giro que sugiere el inicio de un nuevo tramo alcista hacia cuanto menos la zona de máximos del año pasado.
Operativamente, un retroceso hacia los 85,70 dólares sería visto como una oportunidad de incorporación para aquellos que pudieran estar interesados con un primer objetivo sobre los 95 dólares y stop bajo los 82,50 dólares.
Buenos días, Juanjo. ¿Qué opina de Iberdrola? Gracias.
Buenos días,
Iberdrola está en subida libre, que es la situación más alcista en la que se puede encontrar un activo, por lo tanto es un activo que hay que mantener en cartera, mientras no muestre signos de agotamiento, cosa que por el momento no se ha producido.
Un saludo.
Hola Juanjo, tengo algún dinero ahorrado y me gustaría invertirlo en bolsa, pero dudo entre la bolsa americana o la europea, ¿qué me aconseja? Muchas gracias.
Buenos días,
Llevamos meses diciendo que apostamos por la renta variable europea y asiática y no por la renta variable americana, debido a las políticas de sus respectivos bancos centrales y a el cambio de ciclos que se están produciendo en los mercados, es por ello, que sin duda me decantaría por la opción de la renta variable europea, que aun tiene un atractivo potencial de subida.
Gracias a usted.
Hola Juanjo, ¿cómo ves la evolución del euro/yen en las próximas fechas? Gracias.
Buenos días,
Justamente ayer, aprovechamos la reacción alcista que ha desarrollado el cruce euroyen a lo largo de las últimas semanas para cerrar la estrategia que teníamos abierta en este par.
Hace semanas ya señalamos que nuestra intención era esperar a un rebote para cerrar largos y finalmente lo hacemos tras un movimiento al alza que ha servido para recuperar casi la mitad de toda la caída iniciada a finales del año pasado desde la zona de los 149,75 yenes por euro.
En este sentido, entendemos que es muy alto el riesgo de que después de este rebote podamos ver otra fase bajista en el euroyen, lo cual nos invita a cerrar con la intención de reabrir posiciones alcistas solamente en el caso de que hubiera una recaída que, cuando menos, llevara al euroyen a la zona de mínimos del año en torno a los 126 yenes por euro.
Un saludo.
Hola Juanjo, en renta fija parece que el bund alemán está haciendo aguas, ¿lo podría analizar y a ser posible con gráfico, por favor? Gracias. Carlos.
Buenos días Carlos,
La fortísima caída que ha tenido lugar en el futuro del Bund a lo largo de las últimas semanas ha encontrado freno en los 151,40 puntos. Esto es el ajuste del 38,20% de toda la subida anterior de medio plazo y es una zona de giro potencial que entendemos podría provocar en próximas fechas una reacción alcista más importante de la que hemos visto hasta el momento, que sirva para corregir parte de las fuertes caídas desde los 160,70, tras la cual entendemos que las caídas podrían volver a imponerse, tal y como mostramos en el chart adjunto.
De hecho, seguimos considerando que la potente vuelta mensual que vimos al cierre del mes de abril en el futuro del Bund plantea que los máximos marcados en los 160,69 han sido un techo en las subidas de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que podría servir para ajustar parte de estos fuertes ascensos. Este tipo de ajustes o correcciones suelen desarrollarse en dos ondas de caída y, de momento, solamente habríamos visto la primera.
Gracias a usted.
Hola Juanjo, ¿puede darme soportes y resistencias de BBVA, y si no es mucho pedir un stop loss? ¡Gracias!
Buenos días,
El primer soporte significativo lo tiene en la zona de los 8.80 euros donde ha vuelto a encontrar suelo semanas atrás, y en la perdida de ese nivel también situaría mi stop loss.
Como resistencia sin duda marcaríamos la importante zona de los 9.80 euros, a la cual debería llegar en las próximas semanas, y de superarse daría una clara señal de incorporación alcista en el título.
Gracias a usted por participar
Hola Juanjo, estoy metido en Indra y tengo importantes minusvalías. ¿Vendo o mantengo a ver si sube? Gracias.
Buenos días,
El título ha alcanzado una zona de soporte clave como es la zona de los 9 euros, desde donde podría intentar una restructuración alcista, es por ello que mantendría el valor.
Gracias a usted.
Buenos días Juanjo, enhorabuena por vuestros análisis del Ecotrader, los resultados están siendo muy buenos. Me podrías decir donde colocar 30.000 euros en bolsa para aprovechar las próximas subidas que dices que van a venir . No me importa asumir riesgos. Gracias. Florentino
Gracias a Usted Florentino, intentaremos mantener estos resultados, y mejorarlos día a día.
Si su objetivo es optar por interesantes rentabilidades asumiendo un lógico riesgo, más que recomendarle un valor en el que invertir sin más, le recomendaría que nos llame para explicarle la metodología de inversión que implementamos en la parte más especulativa que tenemos. Creo que le podría encajar en su perfil. En resumen, decirle que invertimos de una manera muy activa, en cuanto al seguimiento y vigilancia de las posiciones, agilidad operativa, gestión monetaria y control del riesgo se refiere (siempre con stop loss). Esto hace que sea una inversión consistente en el tiempo y muy recomendable en términos de rentabilidad/riesgo. Puede llamarnos al 915919332 o mandarnos un mail a info@jmkapital.com. Estaremos encantados de atenderle.
Un saludo
Buenos días, Juanjo. ¿Cómo ve Discovery Communications? Las tengo con pérdidas (compradas a 36,5) y como en su día no apliqué un stop, llevo unos meses sufriendo. Gracias por su ayuda.
Buenos días,
Si el valor logra superar los 34,30 dólares confirmará un patrón alcista en forma de hombro-cabeza-hombro, y no debería haber problemas para ver ascensos, al menos, hasta los 38 dólares, con lo que su posición dejaría de estar en pérdidas. El inconveniente viene por el lado del posible stop loss, el soporte de los 30,40 dólares es la zona de referencia más cercana que tenemos a día de hoy aunque, lamentablemente, se encuentre bastante alejada de su zona de compra.
Gracias a usted como siempre.
Buenos días, Juanjo. Me gustaría entrar en Orange, ¿qué tal lo verías comprar en estos precios? ¿Podría subir de nuevo a máximos del año? Gracias por su atención, saludos desde Valencia.
Buenos días,
El apoyo que el valor ha realizado en los 14,10 euros durante las dos últimas semanas en forma de doble suelo bien podría valer como argumento para una entrada agresiva, asumiendo que ese mismo nivel como stop de pérdidas. Sin embargo, mirando en un plazo más largo, vemos como, el precio, podría incluso llegar a la zona de 13,50, por donde discurre la directriz alcista de largo plazo, sin que el aspecto técnico se deteriorara y que, de alcanzarse, ofrecería una oportunidad de compra en mejores términos de rentabilidad-riesgo. En estos casos, una entrada parcial con stop amplio suele ser la mejor opción porque, lo cierto es que, el aspecto técnico, invita a comprar con vistas a alcanzar nuevos máximos anuales.
Un saludo a Valencia.
Buenos días, Juanjo. ¿Cómo ves a PEUGEOT para entrar o a qué precio crees oportuno comprarlo? Gracias por tus buenos consejos. Arantza desde Bilbao.
Muy buenos días, Arantza.
Peugeot presenta una impecable tendencia alcista en los últimos meses y la superación de la zona de los 17,50 euros abre una nueva ventana de incorporación con un próximo objetivo sobre los 19,70 euros. Sigue siendo un valor recomendable asumiendo un stop bajo los 16,10 euros. Una posible aproximación a corto plazo a la zona de los 17,70 en forma de pull back o retroceso sería el momento idóneo para incorporarse a riesgo de que no se produzca. A más largo plazo el objetivo que nos plantearíamos sería la zona de los 24/25 euros.
Un saludo y gracias a usted.
Hola Juanjo, ¿podrías analizar Gulfport? Estaba interesado para entrar en estos precios. Muchas gracias por atendernos.
Buenos días,
En estos momentos está en zona potencial giro y está intentando reestructurarse al alza, pero por el momento tendría paciencia a la hora de tomar posiciones en un valor que ha venido desarrollando una fuerte corrección en los últimos meses. Es preferible comprar a precios más altos con mayores garantías de éxito. A corto plazo si pierde la cota de los 45 dólares muy probablemente vaya a buscar nuevamente apoyo en la zona de los 38/40 dólares. Mientras no bata cuanto menos la zona de los 52,60 dólares no me plantearía entrar y buscaría otras opciones que muestren mayor fortaleza.
Un saludo y gracias a usted por preguntar.
Buenos días, Juanjo. ¿Crees que todavía le queda recorrido a Almirall? Las tengo con buenas plusvalías. Y si no es molestia quisiera que analizases Ezentis. Gracias por anticipado.
Buenos días,
Almirall podría tener aún recorrido y sigue mostrando una espectacular fortaleza que invita a seguir manteniendo posiciones. De hecho se encuentra en subida libre que es la situación técnica más alcista que existe, por lo que también desde Ecotrader lo mantenemos en cartera dejando que se desarrolle su impecable tendencia. Mientras no pierda la zona de los 16,30 euros no presentará síntomas de deterioro.
En cuanto a Ezentis, lleva meses tratando de reestructurarse al alza e intentando sentar las bases de un giro alcista que podría ser sostenible en el tiempo. A medio plazo aún sigue en fase de consolidación y mientras no bata la zona de los 0,83 euros no se alejará el riesgo de ver mayores caídas. En caso de batir dicho nivel se abriría una ventana de incorporación buscando la cota de los 0,90 euros y la reanudación de la senda alcista.
Un saludo.
Buenos días, Juanjo. ¿Podrías darme soportes y resistencias para TomTom y Peugeot? Estoy pensando en vender parte, ta que tengo fuertes beneficios. Un saludo desde Logroño. Ana
Buenos días Ana,
Seguimos confiando en un escenario de mayores alzas para Peugeot, que presenta un próximo objetivo en la zona 19,70/20,50 euros. De momento seguiría manteniendo posiciones y disfrutando de la tendencia asumiendo un stop bajo los 16,10 euros. A más largo plazo el objetivo que nos plantearíamos sería la zona de los 24/25 euros.
En cuanto a TomTom, igualmente mantendría mientras no pierda los 7 euros. La superación de la zona de resistencia de los 8 euros confirma un importante giro a largo plazo que invita a mantener buscando mayores objetivos a pesar de puntuales retrocesos. En ambos casos seguiría confiando en la tendencia.
Enhorabuena por tener esos valores en cartera y un saludo para Logroño.
Buenos días, Juanjo. Análisis de Tubacex a medio plazo, por favor. Muchas gracias.
Buenos días,
Tubacex durante el año 2014 superó los máximos del año 2009, dando por finalizada la tendencia bajista de largo plazo y confirmando un patrón de giro en forma de doble suelo con origen en la zona de los 1,40 euros. A medio plazo sigue en fase correctiva y está tratando de reestructurarse nuevamente al alza. Para alejar el riesgo de ver mayores caídas es necesario que la presión alcista bata la zona de los 3,20 euros, en cuyo caso se abriría una ventana de incorporación. Vigilaría como soporte la cota de los 2,91 euros, cuya cesión no tendría sentido en un contexto de reordenación alcista y sería una evidente muestra de debilidad. En el gráfico semanal adjunto se puede ver con claridad la importancia de batir la zona de los 3,20 euros.
Un saludo.
Buenos días. ¿Me podría analizar Acerinox? ¿Cómo lo ve a corto-medio plazo? Me está desconcertando. Cuando parecía que tiraba hacia arriba después de la fuerte corrección del último mes, estas últimas sesiones frenan al valor. Muchas gracias, Sr. Martínez.
Muy buenos días.
Seguimos confiando en un escenario alcista para Acerinox a pesar de la fuerte corrección de las últimas semanas. La superación de la zona de los 13,50/14 euros en los últimos meses ha supuesto la confirmación de un amplio patrón de giro a largo plazo. Las caídas de las últimas semanas siguen encajando en un escenario alcista mientras no pierda la zona de los 12,80 euros. Consideramos este movimiento como un clásico pull back o retroceso hacia resistencias superadas que podría ser aprovechado para buscar tomar posiciones por aquellos que pudieran estar interesados.
Un saludo.
Un saludo.Estoy estudiando la posibilidad de entrar en BME vigilando la correccion en la que se encuentra. ¿Cuál sería una buena zona de entrada? Muchas gracias.
Buenos días,
BME es un valor en el que tenemos abierta una estrategia alcista en Ecotrader desde el pasado 31 de octubre y seguimos confiando en mayores alzas, por lo que lo mantenemos en cartera. A corto plazo ha reaccionado desde la zona de soporte de los 38 euros y todo apunta a que atacará máximos tratando de dar continuidad a la tendencia. Entre los 40 y los 39,20 euros podría ser una buena zona de entrada asumiendo un stop bajo los 37,20 euros.
Un saludo.
Buenos días, Juanjo. ¿Cómo cree que se verá afectada la bolsa española tras las elecciones de este domingo? ¿Y de aquí a las generales? Muchas gracias.
Buenos días,
Como analistas técnicos nos dedicamos a analizar la curva de precios de los diferentes activos sin darle más peso a otros hechos que no podemos controlar como son unas elecciones. Opino que la bolsa española se va a comportar al igual que sus homologas europeas, el mundo y la economía están cada vez mas globalizados y los hechos puntuales que suceden en un determinado país quedan difuminados por el conjunto. En resumen, como la tendencia es alcista, lo normal es que siga escalando posiciones independientemente de los resultados electorales que se den.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días, D. Juanjo. ¿Cómo ve a los grandes bancos y a la banca en general? Gracias por su tiempo. Luis.
Buenos días, Luis,
Como puede apreciar en el gráfico adjunto, el sector bancario europeo se encuentra en una zona clave para las aspiraciones del sector para los próximos meses. Si es capaz de superar la resistencia donde se encuentra en estos momentos, donde el precio ya ha sido repelido en anteriores ocasiones, el sector bancario podría experimentar un fuerte subida que beneficiaria a todo los bancos en general pero a los mas fuertes en particular, es por ello, que hay que vigilar esta zona y de superarse, seria una clara invitación a aumentar posiciones en el sector bancario.
Un saludo y gracias a usted.
Buenos días, Juanjo. Mi nombre es José Luis. Me gustaría que me dieras tu opinión sobre como pueden evolucionar cinco valores del Ibex, a corto plazo, un mes más o menos: Dia, Santander, IAG, Inditex y Mapfre. Muchas gracias por tu atención y un saludo.
Buenos días Jose Luis,
Esos 5 valores que usted menciona forman parte del Ibex35, y como hemos comentado anteriormente, somos optimistas para las próximas fechas para la renta variable europea y nuestro ibex en particular, ya que consideramos que hay altas probabilidades de que el selectivo español vuelva a superar los máximos anuales, por lo tanto, considero que sus valores evolucionaran favorablemente.
Un saludo y gracias a usted
Soy una gran admiradora de usted, le sigo desde hace tiempo. Mi pregunta es por Zeltia. ¿Es posible que el gráfico nos marqué precios vistos en el pasado? Entre los 10 euros o así. Tengo 110.000 acciones a una media de 3 euros y mi intención es mantenerlas hasta el próximo año, por estas fechas. Muchas gracias y espero que me pongan mi pregunta. Un saludo cordial.
Buenos días,
No se si he entendido bien su pregunta, pero los precios de la acción pueden cambiar y por ende la de su gráfico correspondiente, ya que el activo en cuestión ha podido tener split, ampliaciones de capital, dividendos... y estos factores influyen en la cotización del valor y por supuesto en los gráficos. Espero haber contestado a su pregunta.
Respecto a su posición no tengo mas que felicitarle, ya que las tiene a un buen precio, y por el momento Zeltia no presenta deterioro ni signo de agotamiento comprador, por lo tanto es un mantener.
Un saludo y gracias a usted.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.