Encuentros Digitales

Juanjo Martínez, de Ecotrader.

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi y analista técnico y estratega de Ecotrader, respondió en directo a las preguntas de los usuarios.

#1

¿Remontará el Ibex hasta 12.000 al final de año?

Buenos días,

Con la cesión de los mínimos de agosto en los 9.950 puntos, este escenario a día de hoy es muy improbable.

Saludos.

#2

Hola Juanjo, ¿cómo ves Zardoya Otis y OHL para un plazo de un año aproximadamente? Gracias.

Muy buenos días.

Desde luego, el aspecto gráfico no augura un futuro muy halagüeño a medio plazo. La tendencia es bajista y no muestra síntomas de agotamiento. Desde los niveles actuales, o desde la zona 8,20 euros podría experimentar un rebote a corto plazo, lo que aprovecharía si estuviera posicionado en el valor para deshacer posiciones sobre la zona de los 8,80-9,08 euros. Después lo más probable es que se produzca un nuevo impulso bajista que podría buscar la zona de los 7 euros. Por tanto, me mantendría alejado del valor por el momento.

Respecto a OHL ha confirmado una pauta bajista en forma en forma de cabeza y hombros perdiendo además su soporte clave de medio y largo plazo situado en los 25,5 euros, por lo que mientras no recupere dicho nivel es muy peligro estar en el valor ya que a día de hoy, es un valor bajista en todos los plazos.

Un saludo y gracias a usted por participar.

#3

Buenos días, ¿qué escenario barajan si se perdiesen soportes en el Ibex? Gracias por su respuesta.

Buenos días,

Siempre y cuando el Ibex pierda soportes de forma mantenida, esto es el nivel de los 9.800 puntos que todavía no los ha perdido... Tenemos un escenario planteado que podría llevar al Ibex 35 hacia su gran soporte y zona de control del medio y largo plazo situado en los 8.700 puntos.

Como se puede apreciar en el gráfico dicho soporte es capital y en el caso y solamente en el caso de que se perdiesen los niveles antes comentados, nos plantearíamos desde JM Kapital EAFI y Ecotrader esta hipótesis de trabajo.

Un saludo y gracias a usted por participar.

#4

Buenos días, ¿cuándo considera que los mercados han entrado en una fase bajista y han dejado de ser una simple corrección? Y ya de paso me gustaría preguntar al analista la duración de la actual corrección y cuanto podría caer el SP500 en el peor de los casos. Un saludo y gracias por su trabajo.

Buenos días,

Según mi criterio, un mercado es bajista cuando pierde su directriz principal que guía el movimiento alcista de largo plazo. Una vez que ha perdido su directriz, debería pullbakear dicha directriz (no se produce en todos los casos) y perder los mínimos anteriores y con ello realizar máximos y mínimos decrecientes. Hay algunas variables, pero necesitaría poder mostrar varios ejemplos que por cuestiones obvias no puedo desempeñar en este espacio, es por ello que si necesita más información sobre esta u otras preguntas mándenos un mail al correo info@jmkapital.com y le podremos ampliar su respuesta si así lo requiere.

En cuanto al tiempo, es tremendamente complicado de pronosticar, pero te adjunto un gráfico en el cual se puede observar cual sería mi hipótesis de trabajo para el S&P 500 siempre y cuando los soportes donde se encuentran los índices se pierdan y comience un mercado bajista, cosa que todavía está por confirmar. En el caso de que esto sucediese, no sería descabellado pensar en una corrección para el S&P en 5 ondas (A,B,C,D y E) hasta la zona de los 1.650-1.700 puntos para el primer trimestre del 2015 como puede apreciar en el gráfico adjunto.

Un saludo y espero haberle servido de ayuda.

#5

Hola, ¿podría analizarme Gamesa? ¡Gracias!

Buenos días,

Después de perder la cotización de Gamesa soportes clave que presentaba a la altura de los 8,50 euros el título entró en fase de reacción de las fuertes subidas iniciadas en la zona de 1 euro, tal y como te muestro en el chart adjunto.

En el mismo chart te marco los distintos puntos de giro potencial, cuyo alcance podría frenar la caída y provocar un rebote, que deberías aprovechar para vender si estás dentro.

Saludos.

#6

Buenos días desde Madrid. Me llamo Isidoro. ¿Podría Vd. indicarme algún/os valor/es del IBEX 35 con ventana de entrada con la que está cayendo? Gracias anticipadas y un saludo muy fuerte.

Buenos días, Isidoro,

El mejor consejo que le puedo dar es que invierta a favor de la tendencia, y si en estos momentos la tendencia es bajista es mejor invertir en otros activos o simplemente no hacer nada. El tener paciencia y disciplina para esperar el momento adecuado en este sector es más importante que tener los mejores sistemas de análisis del mundo. Cuando el mercado haya corregido lo suficiente y den muestras de recuperación, desde estos espacios del economista, avisaremos de cuando se dan las circunstancias optimas para entrar.

Muchas gracias a usted por participar.

#7

Buenos días, Juanjo. ¿Me puedes analizar Inypsa? ¿Hasta cuánto crees que puede llegar a caer?

Buenos días,

Lo que le puede decir es que Inypsa es un valor en caída libre que ha dado varias señales de venta tras perder sus soportes intermedios y que de momento, no se observa nada que invite a pensar que esto ha cambiado por lo qué lo más probable es que, rebotes por sobreventa al margen, el titulo siga recortando posiciones pero no le puedo decir hasta que nivel. Al ser un titulo en caída libre mi consejo es buscar otras opciones de inversión.

Un saludo.

#8

Buenos días, soy María de Madrid. Tengo acciones de Red Eléctrica y tras las fuertes caídas que están padeciendo las bolsas, me gustaría saber la opinión del analista. Muchas gracias por su fantástico trabajo que tanto nos ayuda.

Buenos días, María,

La cotización de REE es alcista en todos los plazos, siendo si no la más, una de las más fuertes del mercado español. Como puede ver en el chart adjunto, la cotización de REE está guiada por su línea de tendencia alcista que actúa de soporte creciente. Mientras dicha directriz no sea perforada, es decir, que pierda al cierre los 64 euros es un claro mantener.

Gracias por sus amables palabras y gracias a usted por participar.

#9

Puede dar el mercado por muerto por bastante tiempo. ¿Veremos los 8.000 en breve? Un saludo. Manuel.

Hola Manuel,

¿Dar el mercado por muerto? Eso nunca, Manuel. Desde Ecotrader consideramos que este tipo de procesos bajistas pueden acabar siendo grandes oportunidades de mercado, que se dan cada uno o dos años. La cuestión es que a uno le haya pillado esta fase bajista con un nivel bajo de exposición y en este sentido nosotros estamos orgullosos de estar desde hace un par de semanas en el nivel más bajo de exposición que ha tenido Ecotrader durante los últimos años. Piensa que en estos momentos solamente tenemos una exposición recomendada a bolsa del 23%, lo que significa que los suscriptores que hayan hecho caso a esta recomendación tienen un alto grado de liquidez que podrán aprovechar en cuanto veamos oportunidades de mercado, que pronto las habrá en cuanto acabe el pánico que estamos viendo en estos momentos...

Saludos.

#10

Buenos días, Juanjo. Tengo 20.000 euros en Telefónica a 12,38. No tengo ninguna prisa por vender, pero me gustaría saber qué haría usted en estos momentos. Muchas gracias y un saludo.

Buenos días,

La cesión de soportes que Telefónica presentaba a la altura de los 11,80 euros ya habilitó una clara pérdida de momento alcista que sugería la posibilidad de que el título siguiera corrigiendo hasta que, cuando menos, el IBEX 35 alcanzara su zona de soporte clave en tendencia de los 9.800/9.900 puntos, que es la que en estos momentos está presionando.

Lo que haríamos desde Ecotrader y JM Kapital es aprovechar un rebote para probablemente reducir/cerrar posiciones, máxime si en esta caída se pierden a cierre semanal soportes como son la base del canal (posible bandera) que te muestro en el chart. Hablo de los 11/11,10 euros.

Otra posibilidad que valoramos es mantener y utilizar como stop los mínimos que se marquen en esta caída antes de un rebote que consideramos que está muy próximo.

Un saludo.

#11

Buenos días, me gustaría saber su opinión sobre Mapfre. ¿Qué le está pasando? No arranca. ¿Se deja llevar por la situación del mercado o hay algo más? Gracias.

Muy buenos días.

Mapfre, lógicamente como la gran mayoría de valores, se está viendo afectado por la situación actual de mercado. Hasta este momento, lo que ha hecho ha sido corregir para buscar apoyo en los máximos establecido en los máximos del año 2009 como zona de pull-back natural dentro de la tendencia alcista de fondo, pero cierres por debajo de los 2,44 euros sugerirían el cierre de posiciones para aquellos que pudieran estar posicionados en el valor.

Mientras no observemos un claro patrón de giro al alza, no me plantearía por el momento entradas en el valor. La cesión de los 2,44 euros abriría las puertas a mayores caídas en el medio plazo.

#12

Buenos días. ¿Me puedes analizar Bankia y mostrar soporte relevante, si pierde la zona de 1.30, con gráfico? Un saludo.

Buenos días,

Con la pérdida de soportes que el banco presentaba en los 1,46 euros en Ecotrader decidimos cerrar posiciones precisamente para evitar este escenario que estamos viendo. En el chart adjunto puedes ver como la caída está partiendo la base de lo que hubiera podido ser una bandera de continuidad alcista y esto es de todo menos algo alcista por lo que aprovecharía un rebote para vender.

Saludos.

#13

Buenos días, ¿cómo cree que afectará próximamente la retirada de los estímulos monetarios en EEUU o para ser más exactos el fin de la QE3? Un saludo desde Navarra.

Buenos días paisano, voy a ser lo más concreto posible...

para predecir que puede suceder tras el fin de la QE3 vamos a ver en el pasado que ha sucedido en los otros casos tras el anuncio y retirada de las otras QE.

El QE 1 se anunció en Julio del 2009 y el efecto fue una subida de 39% en el SP 500 en los 9 meses posteriores, tras la retirada de estos estímulos en marzo del 2010 el SP500 tuvo una brusca corrección cercana al 15%

El QE 2 se anunció en Julio del 2010 , el efecto fue de un comportamiento similar al anterior , una subida de 33% aproximadamente , también en los 9 meses posteriores aproximadamente. Tras su finalización en junio del 2011 el SP500 sufrió una severa corrección cercada al 18%.

El QE3 se anuncio en Septiembre del 2012 y el efecto ha sido una subida del S&P 500 hasta la fecha de un nada despreciable 36%.., ¿casualidades? Si me atengo al pasado, la respuesta que te puedo dar es clara, muy probablemente asistamos a una profunda corrección.

Como una imagen vale más que mil palabras, te pongo el gráfico con los periodos de las diferentes QE.

De vuelta ese saludo y gracias por participar, paisano.

#14

Buenos días, Sr. Martínez. Parece que Banco Sabadell pierde claramente soporte de los 2,15 y se dirige a los 1,80. ¿Es momento de cerrar posiciones o esperamos a cierre semanal? Gracias.

Muy buenos días,

Como bien dice, la cesión de los 2,15 abre un escenario potencialmente bajista hasta cuanto menos la zona de los 1,80 euros. A día de hoy, y siempre que no pierda los 2,02 euros, mantendría puesto que aún cabe la posibilidad de que haya sido una ruptura en falso. Si en el margen de tres sesiones a partir de hoy consigue recuperar la zona de los 2,15 euros mantendría, de lo contrario cerraría posiciones.

Gracias a usted.

#15

Buenos días, me llamo Antonio Solis y quería preguntar al señor Martínez por Indra. Tengo acciones compradas de la compañía y me gustaría comprar más si ya que puede ser buen momento ahora que han bajado mucho. Muchas gracias por su ayuda.

Buenos días, Antonio,

Una de las reglas básicas para sobrevivir en bolsa es no promediar en valores que son bajistas, e Indra es un valor bajista a corto y medio plazo, por lo que no debería comprar. Es más, si me apura, le recomendaría que si la acción consigue rebotar hacia la zona de los 10,70 euros sería un buen lugar para deshacer las posiciones que tenga en cartera, ya que como puede apreciar en el chart acaba de confirmar una figura bajista en forma de H-C-H  que tiene como objetivo mínimo de caída los 8,50 euros.

Un saludo.

#16

Buenos días, Sr. Juanjo. Compré acciones SAN a 7,6, ¿me recomienda que aguante o que venda, ya que es factible que sigue bajando el valor? Jesús, muchas gracias.

Buenos días caballero,

Te copio un análisis que hoy hemos publicado en Ecotrader en el que hablamos del Santander y la banca europea. Espero que te sirva.

La banca europea también alcanza su soporte de medio plazo

Señalábamos ayer que al otro lado del Atlántico el principal ETF sectorial bancario estadounidense, concretamente el ETF SPDR S&P Bank (KBE), había alcanzado soportes fundamentales de medio plazo. Pues bien, ayer sucedió exactamente lo mismo pero con el sectorial bancario europeo, que presiona a corto una zona fundamental de soporte, de cuyo mantenimiento depende que no tengamos que cuestionar la tendencia alcista de los últimos años y se abra un escenario potencialmente bajista en próximos meses.

La cesión de soportes clave que presenta el Stoxx 600 BANKS (SX7R) en los 375/380 puntos sería algo que plantearía un cambio de tendencia a medio plazo, de alcista a lateral bajista y es algo que tenemos que ver de cara a que se pueda corroborar la pérdida de soportes en las principales referencias europeas.

En el chart mostramos este soporte en el SX7R y los que presentan el BBVA y el Santander. En este sentido, nos llama la atención el hecho de que el BBVA siga manteniéndose también por encima del soporte fundamental que se localiza en los 8,44 euros, que es la referencia de stop que sugerimos utilizar en la estrategia alcista que aún mantenemos en el banco. El alcance del soporte en el BBVA podría provocar un rebote y esto es algo que haría que el Santander frenara en su corrección. De hecho, que el BBVA niegue las caídas del Santander y que el secotrial bancario europeo aún mantenga soportes fundamentales, son algunos de los elementos que siguen invitando a no dar por muertos a los alcistas.

Resumiendo, ahora esperaríamos a un rebote antes de tomar la decisión de vender. De hecho, aprovecharíamos para vender si a cierre semanal se pierden esos soportes indicados y en caso contrario no descartamos que tras la corrección que hemos visto se pueda retomar la tendencia alcista de los dos últimos años. Esto es algo que iremos analizando en Ecotrader. Si estás interesado en sasber como funciona Ecotrader te invito a que nos llames sin ningún tipo de compromiso al 900 907 210 o te pongas en contacto directamente con JM Kapital y estaremos encantados de ayudarte. Puedes hacerlo en el 915919332

Un saludo, Jesús.

#17

Buenos días, Sr. Martínez, desearía realizarle una pregunta. ¿A qué nivel de IBEX cree que es razonable entrar para invertir? Había pensado en Repsol. ¿Lo cree adecuado?

Hola buenos días,

No somos partidarios de buscar un suelo, sino de dejar que el mercado nos indique cuando quiere formarlo, máxime en este tipo de situaciones en las que se puede ver pánico y pérdida de soportes relevantes no de corto sino de medio plazo. Es cuestión de paciencia y tener un plan de trading. El nuestro nos dice que hay que tener una baja exposición a bolsa y esperar a que se forme alguna pauta alcista, que nos facilite un stop significativo, para intentar buscar beneficiarnos de un previsible rebote.

Saludos

#18

¿Me puede indicar qué señal utilizaría para entrar largo en el IBEX? Gracias.

Buenos días,

Lo mínimo exigible que estamos señalando desde Ecotrader y JM Kapital EAFi es que veamos una sesión que consiga cerrar por encima de los máximos de la jornada previa. En el DAX, por poner un ejemplo, esto no ha ocurrido desde hace 18 sesiones, que se dice pronto..

En cuanto veas esto todo apuntará a que podría desarrollarse un rebote.

Saludos.

#19

Buenos días, Juanjo. Estoy en Tubacex con un 5% de pérdida, el futuro lo veo complicado en cuanto a soportes y situación de las materias primas, ¿recomendable vender? Gracias.

La recomendación sería en estos momentos esperar un rebote para vender. La pauta de velas mensual sugiere que el título ha entrado muy probablemente en fase de reacción de las subidas de los últimos meses.

Saludos.

#20

Hola, buenos días por decir algo, teniendo en cuenta cómo está el mercado. ¿Me podrías analizar el IBEX35 con soportes y resistencias en un gráfico? Muchas gracias y un saludo.

Buenos días,

Mientras te estoy contestando, el Ibex está  perdiendo su soporte situado en los 9.800 por lo qué ahora pasa a ser resistencia.

Soportes Ibex: 9.300 y 8.700 puntos.

Resistencias Ibex: 9.800 y la gran resistencia que son los máximos del año, los 11.200 puntos.

De vuelta ese saludo, espero que le sirva de ayuda.

#21

Hola Juanjo, ¿qué recomendarías hacer con unas acciones de FCC? Muchas gracias y saludos.

En el chart adjunto de FCC te muestro la hipótesis de trabajo que creemos como más probable para este título. Hay muchas probabilidades de que vuelva a visitar su soporte clave situado en los 11,80 euros. Sería ahí y solo ahí donde me plantearía una compra en el titulo una vez que haya formado algún indicio o pauta alcista.

¡Un saludo y espero que te sirva de ayuda!

#22

Buenos días, Juanjo. ¿Qué harías con acciones de TOMTOM compradas a 3? Gracias por tu respuesta. Alicia.

Buenos días Alicia,

Como puede ver en el chart adjunto, la cotización de TOM TOM está delimitado por un canal alcista que por el momento está aguantando muy bien las caídas del mercado. Yo pondría un stop de beneficios innegociable en su soporte creciente clave, esto es los 5,40 euros, ya que de perderse dicho nivel la situación de la acción no sería muy favorable.

Un saludo y gracias a ti por participar.

#23

Buenos días. No me puedo creer que se hablara de llegar a 12.000 a final de año y ahora estemos en estos mínimos. ¿Esto será algo pasajero y se llegará a niveles de 11.000 puntos o esto va para largo y si aún puede bajar más? Muchas gracias.

Así es, caballero,

Lo que queda claro es que de poco valen hacer pronósticos de muy largo plazo puesto que los mercados al igual que tantas cosas en la vida, pueden cambiar de un día para otro. Los escenarios está bien trabajarlos y tenerlos diseñados desde el corto al más largo plazo, pero siempre tiene que haber un plan de contingencia o de escape por si no se dan como esperábamos. Por lo que usando un  símil futbolístico, aquí tenemos que ir "partido a partido".

De que sea algo pasajero o no depende la zona en la que el Ibex se encuentra en estos momentos. Si el Ibex pierde definitivamente los 8.700 puntos la situación no pintara bien.

Un saludo y gracias a usted por participar.

#24

Buenos días Sr Juanjo. Tengo bastante cantidad de títulos del BBVA,de momento las he mantenido pero no estoy segura de haber actuado bien.¿Cree Ustd que es posible todavía acabar el año bien? o ¿ve el horizonte complicado?.Muchas gracias por su ayuda.

Hola caballero,

Haga algo muy simple. Si el BBVA pierde a cierre semanal soportes clave en 8,44 euros venda dado que en ese caso se habría confirmado un amplio patrón bajista. En caso contrario espere un rebote para hacerlo o, cuando menos, reduzca.

Saludos.

#25

Buenos días, ¿qué opina sobre el macro dividendo de Endesa? Un cordial saludo. Juan Antonio.

Lo de los dividendos es algo que no nos interesa en la medida que lo que te abonan te lo quitan por otro lado del precio de la cotización. Como siempre decimos, es como si te dan 100 euros pero antes te los han quitado de tu bolsillo... Por tanto, comprenderás que el dividendo no es algo que nos sirva mucho para tomar una decisión de inversión.

Saludos.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader y JM Kapital Partners EAFi.